CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Sentido de lugar en pobladores de San Andrés Mixquic: Comparaciones por género y estado civil
Carlos Adrián Cruz Jurado, Carlos Adrián Cruz Jurado, Cesáreo Estrada Rodríguez

Construir: Auditorio Principal
Sala: Lobby
Fecha: 2014-10-21 12:15  – 01:00
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


Sentido de lugar es una estructura psicosocial compleja que organiza respuestas cognoscitivas, emocionales y conductuales de los individuos hacia sus ambientes significativos. El componente cognoscitivo (identidad del lugar), el componente afectivo (apego al lugar), y el conductual (dependencia al lugar) forman parte de un factor general evaluativo. Se elaboró un instrumento de 20 reactivos, diseñado para medir el sentido de lugar entre pobladores de San Andrés Mixquic. Fue aplicado a 173 participantes residentes de la comunidad: 91 hombres y 80 mujeres. El alfa de Cronbach de la escala fue de 0.91, y logró explicar el 37% de la varianza, los ítems se agruparon en un solo factor puntuando con cargas factoriales que oscilaron entre .466 y .742. Al efectuar comparaciones por género se encontró diferencias significativas entre hombres (m=79.6) y mujeres (m=76.1): (t=2.21, sig.= .02), y al efectuar comparaciones por estado civil se encontraron diferencias significativas entre solteros (m=75.4) y casados (m=78.8): (t=-2.03, sig.=.04). Al momento de estudiar los vínculos existentes entre las personas y sus ambientes significativos resulta importante conocer diferencias socio-demográficas dentro de una población, de manera que esto ayude a desarrollar intervenciones que ayuden a estimular el sentido de lugar entre los habitantes y esto puede llegar a motivar el cuidado al medio ambiente

Texto completo: Sin título