CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Factores De Riesgo/Protección Y Competencias Parentales En Familias Con Un Hijo Con Necesidades Educativas Especiales
Roberto Chávez Nava

Construir: Auditorio Principal
Sala: Lobby
Fecha: 2014-10-22 12:30  – 01:30
Última modificación: 2014-10-12

Resumen


Las familias ante un déficit en el desarrollo de sus hijos se encuentran en un estado de crisis en función de sus posibilidades de utilizar estrategias, recursos y capacidades para adaptarse (Ortega y cols., 2006). Barudy (2005) propone un Modelo de Evaluación de Competencias Parentales que se enfoca sobre las capacidades prácticas de los padres para cuidar, proteger y educar a los hijos para asegurarles un desarrollo suficientemente sano. Se propone un estudio con padres de familia con un hijo con necesidades educativas especiales en escuelas públicas de nivel primaria buscando evaluar y relacionar sus competencias parentales con los factores de riesgo/protección del contexto familiar, socioambiental y educativo. El diseño del estudio es mixto y se divide en dos etapas. La primera es de Validación de Instrumentos: una Escala de Competencias Parentales y una de Percepción de Riesgo y Protección para Niños (Acle y Ordaz, 2013). La segunda es de Relación de las variables: aplicación de las escalas, entrevistas estructuradas, y grupos focales con padres con valores altos y bajos en las escalas. El análisis de los datos se hará a través de estadística descriptiva e inferencial, y análisis cualitativo de las transcripciones de las entrevistas y grupos focales.

Citas


Acle, G., Ordaz, V. (2013). Escala de Percepción de Factores de Riesgo y Protección en Niños. Artículo en Revisión. México: UNAM.

Barudy, J. (2005). Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.

Ortega, P., Torres, L., Garrido A., Reyes, A. (2006). Actitudes De Los Padres En La Sociedad Actual Con Hijos E Hijas Con Necesidades Especiales. Psicología y Ciencia Social. México: UNAM, 8 (001), 21-32.