CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
El manejo de la alimentación de personas con diabetes tipo 2
Laura Rojano Garcia

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-22 10:00  – 11:15
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


El objetivo fue comprender el proceso de manejo de la conducta alimentaria que realizan las personas con diagnóstico de diabetes mellitus 2.

La diabetes es una enfermedad de impacto mundial por su prevalencia y complicaciones. El manejo de la alimentación para disminuir los niveles de glucosa, sin embargo se ha reportado como un aspecto que representa dificultad para las personas con diabetes, debido a factores sociales y culturales que dificultan el cumplimiento de la dieta.

Se realizó un estudio cualitativo, participaron 11 personas, 4 hombres y 7 mujeres, quienes reportaron control glucémico en los 6 meses previos al estudio. Se realizaron entrevistas a profundidad que fueron analizadas por su contenido y comparación constante para obtener de manera inductiva las categorías que permitieran la comprensión del fenómeno.

Los resultados señalan que las personas realizan modificaciones en su conducta alimentaria a lo largo de un proceso dónde interactúan aspectos cognoscitivos, conductuales, emocionales y sociales. En el proceso de aprendizaje de nuevas pautas de alimentación se desarrollan habilidades de manejo y autorregulación dirigidas al acceso y disponibilidad de los alimentos, las forma de preparación de los mismos, la cantidad del consumo y la participación de terceras personas con una función reguladora externa.

El cambio de hábitos alimentarios es un proceso de aprendizaje  de conductas de automanejo, basadas en información disponible acerca de la enfermedad y de las características de los alimentos. Las personas logran realizar cambios con base en un proceso de evaluación constante de sus logros y con apoyo social. Esta información puede integrarse a las intervenciones psicológicas dirigidas a la modificación de hábitos alimentarios en esta población.

 


Citas