CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
EFECTOS DE LA PREPARACION PSICOLOGICA SOBRE ANSIEDAD, DEPRESION Y ADHERENCIA TERAPEUTICA EN INFANTES Y SUS CUIDADORES EN CONDICIONES DE AISLAMIENTO.
Mariana Mangin Valencia

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-22 10:00  – 11:15
Última modificación: 2014-10-14

Resumen


La Leucemia es una de las enfermedades consideradas como “silenciosaâ€, y es comúnmente confundida por patologías de bajo riesgo, actualmente las estadísticas indican que se encuentra en segundo lugar como la causa de muerte en el rango de edad de los 6 a los 12 años. Los pacientes con leucemia reciben un tratamiento a base de quimioterapia y radioterapia, sin embargo cuando estos tratamientos no son efectivos, el paciente se considera en “Recaída†y una opción de tratamiento es la realización de un Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas â€TCMHâ€.

Las dificultades que vive un paciente pediátrico durante el trasplante son: aislamiento de un mes a mes y medio aproximadamente, extrema asepsia, visitas restringidas, restricción de actividades, mínimo contacto, vulnerable a cualquier tipo de infección, desconocimiento del procedimiento médico, la falta de información y apoyo del personal de salud. Así mismo los padres de estos pacientes se ven sometidos a un alto nivel de estrés, incertidumbre ante la evolución del paciente, ansiedad anticipatoria, hipervigilancia,  ausencia de información y habilidades para manejar las necesidades de atención médica.

La realización de un  Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas (TCMH) es sumamente estresante,  ya que requiere la separación de la familia, separación del hogar (implica estar dentro de un entorno extraño); genera intimidación de muerte, y malestar intenso ocasionando mala adherencia terapéutica; produciendo tanto en pacientes como en sus familiares cambios emocionales como ansiedad, depresión y estrés entre otros.

El  presente proyecto se dividió en dos estudios los cuales tenían por objetivo identificar y describir las necesidades psicológicas de pacientes pediátricos  y los padres de los pacientes pediátricos  en protocolo de Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas, mediante entrevistas, revisión de expedientes clínicos y registros observacionales, determinando así variables cognitivas, conductuales y emocionales, que ocurren durante este evento y su interacción siendo un estudio cualitativo clasificado como exploratorio observacional; y posteriormente mediante un diseño experimental N=1 con pretest- postest-seguimiento, se desarrolló una intervención dirigida a la atención de las necesidades identificadas en el estudio uno, con la finalidad de observar los efectos sobre los niveles de las variables de riesgo identificadas, durante y posterior a este evento.

Teniendo como resultado que la preparación psicológica es un procedimiento efectivo para evitar altos niveles de ansiedad y depresión, y puede dotar de recursos para el manejo de la situación de trasplante tomando en cuenta aspectos psicoafectivos para lograr una adherencia hospitalaria del paciente pediátrico y del cuidador.

Así desde el punto de vista teórico este proyecto aporto información bibliográfica, técnica y metodológica relevante a este tipo de pacientes, procedimientos, condición médica y estrategias de intervención psicológica, describiendo el impacto psicológico de este tratamiento médico, de cómo afrontan los sujetos de estudio este evento y la utilidad de procedimientos de preparación psicológica.