CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Autoeficacia y Terapia Cognitivo-Conductual orientada a la Recuperación en pacientes con esquizofrenia paranoide
Tania Morales Vigil

Construir: Auditorio Principal
Sala: Sala 1
Fecha: 2014-10-22 11:15  – 12:30
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


Ante la falta de tratamientos eficaces para los síntomas negativos de esquizofrenia resulta relevante que la Terapia Cognitivo-Conductual orientada a la Recuperación (TTC-R) haya mostrado eficacia en pacientes con bajo fucnionamiento psicosocial  y predominio de sintomatología negativa.

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre autoeficacia, síntomas negativos, síntomas cognitivos, síntomas positivos y funcionamiento psicosocial para realizar una adaptación breve en México. La hipótesis del estudio era que la adaptación de la TCC-R sería eficaz para disminuir sintomatología de esquizofrenia y aumentar autoeficacia y funcionamiento psicosocial.

Durante la primera fase se establecieron las relaciones entre las variables mencionadas en una muestra de 100 pacientes con esquizofrenia paranoide del INPRFM y con el resultado del análisis se realizó la adaptación de la TCC-R en 16 pacientes experimentales a comparar con 16 controles.

La adaptación de la TCC-R resultó eficaz para disminuir gravedad de síntomas negativos (d=1.49), cognitivos (d=0.97), excitabilidad (d=1.12) y aumentar funcionamiento psicosocial (d=2.49). Se concluye que este tipo de terapia es una buena opción de tratamiento para pacientes con prediminio de síntomas negativos y bajo funcionamiento psicosocial.


Citas