CUVED | Divulgación de la Ciencia, VIII Congreso de Posgrado en Psicología | UNAM (2014)

Tamaño de fuente: 
Análisis Electrofisiológico y Neuropsicológico del Procesamiento Semántico en Pacientes con Epilepsia del Lóbulo Temporal.
Amanda Guadalupe Jaimes Bautista, Mario Rodríguez Camacho

Construir: Edificio B
Sala: Sala A
Fecha: 2014-10-22 11:15  – 12:30
Última modificación: 2014-10-13

Resumen


Se desconoce si las dificultades de memoria semántica en la epilepsia del lóbulo temporal (ELT) están relacionadas con fallas en el acceso automático al almacén semántico (mecanismo automático) o en las estrategias de recuperación de la información (mecanismo controlado).

El objetivo del estudio fue determinar si existen fallas en los mecanismos del priming en la ELT tomando el componente N400 como índice electrofisiológico del procesamiento semántico.

Participaron 11 pacientes con ELT y 11 sujetos sanos pareados por edad y escolaridad (grupo control [GC]). Realizaron dos tareas de decisión léxica (TDL) (automática y controlada) para examinar el efecto N400. Se analizó la latencia y amplitud de N400 mediante ANOVA de medidas repetidas: TDL (automática vs controlada), condición (relacionada vs no-relacionada), distribución topográfica y grupo (ELT vs GC). Ambos grupos difirieron respecto a la condición (F(1,20)=5.6,p=.03); en el GC la amplitud de las palabras no-relacionadas fue mayor que las relacionadas (MD=2.6, p<.001), no así para ELT (MD=.542, p=.4).

La ausencia de efecto N400 en los pacientes con ELT en ambas TDL (automática y controlada) apuntan a que las fallas en el procesamiento semántico se relacionan con una pérdida del conocimiento conceptual así como falta de estrategias que permitan recuperar la información.