Construir: Auditorio Posgrado
Sala: Lobby
Fecha: 2015-10-14 12:45 – 01:30
Última modificación: 2015-09-28
Resumen
El presente estudio está encaminado a dilucidar algunos factores relacionados con dificultades de lectura, tanto como categorÃa de evaluación-intervención en educación especial como objeto de estudio multidimensional y multidisciplinario. Los alumnos de primaria con este tipo de dificultades pasan desapercibidos de acuerdo a la normatividad de los servicios de Educación Especial, por no ser considerados con necesidades educativas especiales desde 1997, fecha en la que dejan de registrarse en las estadÃsticas oficiales de la SEP. No obstante, algunos estudios como los de Cuadro (2007) Mata(1999),MartÃnez, G., Acle, MartÃnez L (2012), han demostrado que en las aulas de primaria están presentes niños con problemas de aprendizaje en lectoescritura.
De aquà que el presente proyecto se plantea los siguientes objetivos: a) Elaborar, validar psicométricamente y confiabilizar diversos instrumentos que permitan identificar factores que concurren en la presencia de dificultades lectoras: individuales –procesos psicológicos básicos, motivacionales y desempeño lector; familiares –apoyo de padres al aprendizaje escolar y relación de ellos con maestros-- y escolares –método de enseñanza, detección de los las dificultades lectora y acciones para su solución. b) Analizar la relación que existe entre los diversos factores estudiados y las dificultades de lectura en alumnos de diferentes grados escolares 2º, 4º, y 6o. c) A partir de la información recabada determinar cuáles son las variables que explican la presencia de problemas de aprendizaje de lectura en alumnos de estos grados de primaria.