Última modificación: 2021-01-20
Resumen
- Antecedentes y justificación del estudio
Los problemas de conducta tienen una alta incidencia (SEP, 2009), son multifactoriales y es complejo determinarlos porque depende de cada profesor. En este sentido, la disciplina es el marco normativo y regulador del comportamiento y un factor determinante para guiar las estrategias docentes de regulación hacia los estudiantes. Por su parte, los estudios de regulación emocional señalan las influencias externas (Gross, 2008).
Objetivo | Hipótesis
Analizar la relación de las conductas regulatorias de los profesores y su estilo de disciplina, con las estrategias de regulación emocional de estudiantes identificados con problemas de conducta, en el contexto del aula escolar.
- II. Metodología
Es un diseño de investigación cualitativo, descriptivo y transversal de campo (Cazau, 2006; Cortés, 2016, Creswell, 2015). Participaron cuatro profesoras de primaria en tres sesiones de grupo focal con los temas: disciplina, problemas de conducta y estrategias docentes. También se entrevistaron a 17 estudiantes (Xedad= 7 años), sobre las emociones y sus estrategias de regulación, previo consentimiento informado de los padres. Se utilizó el análisis de contenido de alto nivel (Tesch, 1990) con el modelo de Miles et al (2014).
- III. Resultados
Las maestras identificaron componentes de la disciplina, características personales y familiares de estudiantes con problemas de conducta, la detección de los estados emocionales de sus estudiantes, sus estrategias y las limitantes. Por su parte, los estudiantes reportaron: su estado emocional general, las estrategias de regulación y las acciones docentes percibidas dentro del salón.
- IV. Discusión y Conclusiones
Los estudiantes reportan circunstancias dentro del salón causantes de sus emociones, a diferencia de las maestras que las adjudican a cuestiones externas. La definición de disciplina y problemas de conducta influye en sus estrategias para favorecer la regulación emocional. Esto coincide con Sarmento et al (2017) al señalar que la capacidad de regulación está ligada al contexto, a las personas y los niños van aprendiendo qué emociones y conductas deben mostrar en cada situación.