Doctorado | Análisis Experimental del Comportamiento
| Análisis del mecanismo atencional en la recuperación de la información | |
| Mariel Almaguer Azpeitia, Luis Rodolfo Bernal Gamboa | 
| La adquisición de la comprensión del foco prosódico en hablantes del español | |
| Brenda Muñoz Martínez | 
| Ejemplares múltiples para generalizar la elección de autocontrol en niños con TDAH | |
| Alma Luisa López Fuentes, Silvia Morales Chainé, Leonard Green, Carlos Santoyo Velasco, Lydia Barragán Torres | 
| Inhibición de la conducta alimentaria | |
| Karla Denisse Campos González | 
| Interacción de padres e hijos en función del grupo etario. | |
| Marcela Rosas Peña, Silvia Morales Chainé | 
| Reconocimiento de objetos en rotación relacionado a la habilidad lingüística en infantes | |
| Ixchel Peyrot Negrete, Elda Alicia Alva Canto | 
| Evaluación etológica y conductual del protocolo de enriquecimiento ambiental | |
| Gabriela Lizbeth Franco Olivares | 
| Diferencias de procesamiento psicolingüístico de palabras concretas en estudiantes de segundas lenguas (L2) | |
| Alma Luz Rodríguez Lázaro | 
| Elección en donación de órganos: Análisis de situaciones por defecto y contexto | |
| Rosana Aline Moreno Muñetón | 
| El papel del contexto en la conducta dirigida a metas | |
| Daniella Lambarri Agüero | 
| Estabilidad y divergencias entre el descuento temporal, probabilístico y por esfuerzo | |
| Gisel Gomez Escobar | 
| Variabilidad de la respuesta en un procedimiento de resurgimiento | |
| Olga María Dionisio Gervasio | 
| Actualización Bayesiana de creencias y polarización en redes sociales | |
| Daniel Triana Tena | 
| Efecto del esfuerzo de la respuesta en una tarea de vigilancia con participantes humanos | |
| Katya Fernanda Quiñones Orozco | 
| Dinámica de elección: efectos de los estímulos discriminativos. | |
| David Ruiz Mendez | 
| Efectos de interacciones lingüisticas previas y consecuencias diferenciales sobre el comportamiento egoísta | |
| Luis Alberto Serrano Contreras | 
| Inducción de la respuesta en programas de intervalo fijo | |
| Sandra Patricia Avilés Soriano | 
| Análisis experimental de la procrastinación | |
| Isabel Hernández Portillo | 
| El uso de proporciones no simbólicas para comparar número, tiempo y espacio | |
| Elia Elena Soto Alba | 
| Entrenamiento para la atención de autolesiones e intentos de suicidio : Una revisión | |
| David Amaya Mora | 
| Efectos del entrenamiento en diferentes niveles de variabilidad sobre la variabilidad operante en ratas | |
| Brissa Cecilia Gutiérrez Ortegón | 
Doctorado | Neurociencias de la Conducta
| Neurofisiología de la memoria de contexto espacial y temporal | |
| César Torres Morales | 
| EFECTO DE LA EXPOSICIÓN A UN AMBIENTE ENRIQUECIDO SOBRE LA FORTALEZA DE UNA MEMORIA AVERSIVA Y LA PLASTICIDAD SINÁPTICA NEOCORTICAL | |
| Beatriz Gutiérrez Vera | 
| Diferencias en la conectividad electroencefalográfica entre niños con TEAp-L y niños BDA. | |
| Patricia Lucero Albarrán Cárdenas, Thalía Fernández Harmony, Rodrigo Flores Gallegos, Bertha Elena Barrera Díaz, Paulina Rodríguez Leis | 
| Efectos neuropsicológicos y de neuroimagen en un programa de intervención en maltrato infantil” | |
| Ana Yunuén Munguia Avila, Feggy Ostrosky Shejet | 
| Intervención temprana en niños con riesgo de desarrollar dislexia: estudio electrofisiológico. | |
| Lucero Sandoval Lira | 
| Cambios cerebrales evaluados con tensor de difusión, asociados al uso de prótesis en amputados de miembro inferior. | |
| Sharon Giuliana Pedroza Ramírez | 
| NEURORRETROALIMENTACIÓN Y MEMORIA DE TRABAJO DE NIÑOS CON TRASTORNO DE APRENDIZAJE | |
| BENITO JAVIER MARTINEZ BRIONES | 
| UTILIDAD DEL STOP-BANG Y DE LA ESCALA DE EPWORTH COMO PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DEL SAHOS EN OBESOS | |
| Maria Victoria Santiago Ayala | 
| Cooperación y ritmo de reposo-actividad en poblaciones silvestres del mono capuchino cariblanco (Cebus versicolor) | |
| Itzel Alejandra De Aquino Hernández | 
| Cognición y sueño de ondas lentas en pacientes con Síndrome de hipoventilación en la obesidad | |
| Juan Sebastian Reyes Silva | 
| Efectos de la cooperación en una tarea de atención visual | |
| Ricardo Ivan Bravo Chavez | 
| Comparación de estrés y de parámetros biomecánicos en corredores de fondo » | |
| Carlos Fernando Aranda González | 
| Funciones ejecutivas y cognición social en niños de edad escolar con TDAH | |
| Daniel Hernández Torres | 
| Macroestructura de sueño y funciones cognoscitivas en pacientes con depresión mayor e insomnio | |
| Carlos Olivera López | 
| Cognición, apatía y funcionalidad en esquizofrenia. Un análisis de mediación | |
| Daniela Ramos Mastache | 
| Análisis cuantitativo del EEG durante el sueño en pacientes con tumores cerebrales | |
| Laura Victoria Ortega Leonard, Irma Yolanda del Río Portilla, Matilde Valencia Flores, Josefina Ricardo Garcell | 
| Efecto de la práctica de atención plena compasiva sobre el estrés en hombres | |
| Mariana Martínez-Pelayo, Ana Beatriz Moreno-Coutiño, Isaac González-Santoyo, Philippe Raymond Goldin | 
| Estimulación cognitiva en línea para pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL): Estudio de factibilidad | |
| Ana Shizue Aoki Morantte | 
| Análisis de la micro-estructura de sueño en pacientes con Síndrome de Asperger | |
| Rodolfo Cebreros Paniagua | 
| La actividad cerebral durante la realización de una tarea de navegación en niñas y niños. | |
| Cindy Oceánida Zurita Bautista, Irma Yolanda Del Río Portilla | 
| Efecto de la EMTr sobre la inhibición, craving y BDNF de pacientes con dependencia a cocaína. | |
| Erik Daniel Morelos Santana | 
| Funcionamiento Cognitivo en Sobrevivientes de Cáncer Infantil | |
| Elizabeth Negrete Serrano | 
| ¿El estudio del engaño con resonancia magnética funcional tiene validez ecológica? | |
| Maribel Delgado Herrera | 
| Resiliencia o susceptibilidad: Clasificación conductual de los efectos del estrés crónico en roedores. | |
| Kenji Baruch Valencia Flores | 
| Evaluación del lenguaje en pacientes con tumores cerebrales sometidos a mapeo transquirúrgico | |
| Josafat Jonathan Sánchez Dueñas | 
| DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA CONDUCTUAL AL ESTRÉS EN MACHOS Y HEMBRAS | |
| Paulina Torres Carrillo | 
| Adherencia al CPAP y efectos colaterales en pacientes adultos mayores obesos con SAHOS | |
| Montserrat Concepción Resendiz Garcia | 
Doctorado | Psicología Educativa y del Desarrollo
| Construcción de la identidad docente en profesores universitarios | |
| Xochiquetzal Xanat Rodriguez Rivera | 
| Acompañamiento del supervisor en la formación del psicólogo escolar | |
| María Fernanda Poncelis Raygoza | 
| Desarrollo de la autorregulación y funciones ejecutivas en niñas y niños preescolares | |
| Dayra Stephanie Hernández Pérez, Julio César Flores-Lázaro | 
| Investigación basada en el diseño para la enseñanza dialógica en formación profesional | |
| Flora Beatriz Hernandez Carrillo | 
| Contribución verbal dirigida en el desarrollo de conducta autorregulada en sujetos humanos | |
| Edgar Rodrigo Chávez Hernández | 
| Metacognición del razonamiento y de la toma de decisiones: Estado del arte | |
| Juan Manuel Flores Ayala | 
| Modelo teórico del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios | |
| Manuel Enrique Chenet Zuta | 
| Significados de la motivación académica en estudiantes universitarios | |
| Alan Alexis Mercado Ruiz | 
| Modelo explicativo del estado de flow en practicantes de danza clásica y contemporánea | |
| Adriana Negrete Ponce De León | 
| Comportamientos Agresivos, Manejo del Conflicto y Regulación del Enojo en Niños(as). | |
| Eduardo David Núñez Hernández | 
| NIÑOS CON APTITUD SOBRESALIENTE: LENGUAJE Y ASPECTOS RESILIENTES A NIVEL FAMILIAR Y ESCOLAR | |
| Laura María Martínez Basurto | 
| Estrategias de auto-regulación emocional en niños con problemas de conducta y su relación con la regulación emocional de los profesores en el contexto del aula escolar | |
| Rosalinda Lozada Garcia | 
| Las ideas de los niños, padres de familia y profesores de primaria sobre las causas de la obesidad infantil | |
| Luisa Ambrosio Luz | 
| Una mirada al pensamiento crítico en estudiantes de Educación Media Superior: análisis y propuestas | |
| Maria Luisa Morales Bautista | 
| Competencia narrativa en niños preescolares de 3 a 5 años | |
| Saira Bernardita Osorio Gómez | 
| Padres que realizan lectura compartida y alfabetización emergente de niños preescolares | |
| Guadalupe Núñez Márquez | 
Doctorado | Psicología Social y Ambiental
| Efectos psicológicos en cuidadores primarios informales por la atención a pacientes con cáncer | |
| María Xóchitl Santos Vega | 
| DIFERENCIAS EN EL GRADO DE EMPODERAMIENTO EN MUJERES MEXICANAS EMPRENDEDORAS Y NO EMPRENDEDORAS | |
| Antonio Rohman Montufar Melo, Edgardo Ruiz Carrillo, María Alejandra Salguero Velázquez, Blanca Inés Vargas Núñez | 
| Propuesta de modelo para el bienestar psicológico de los adultos mayores | |
| Yiblia Krystal Salgado Cedano | 
| Experiencias de paternidad en jóvenes universitarios: cambios, responsabilidades, dificultades y oportunidades | |
| Montserrat Soriano Chavero | 
| Relación entre los procesos de identificación y actitudes hacia el color de piel en población infantil de México | |
| Adán Emir Aranda Reynoso | 
| Modelo de competencias genéricas para el comportamiento emprendedor: Aporte de evidencia sobre su validez | |
| Mirna Elizabeth Quezada, Cynthia Zaira Vega Valero, María Luisa Cepeda Islas, Fabiola González Betanzos | 
| Afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada desde la perspectiva psicosocial: un modelo explicativo | |
| Miguel Ángel Morales González | 
| Agresividad y estrés en adolescentes: Evaluación de la Atención Plena Compasiva. | |
| Frank Pulido Criollo | 
| Nuevas formas de machismo en internet: reinvención de la dominación masculina | |
| Omar Martínez González | 
| Estrés ambiental y práctica parental en el desarrollo pragmático del lenguaje en preescolares. | |
| Fatima Arizbeth Blanco Blanco | 
| Significado psicológico del maltrato infantil: modelos en torno al riesgo de maltrato. | |
| Arturo Sahagún Morales | 
| Entre los preceptos culturales y la “realidad”: su efecto en la satisfacción Individual y de Pareja | |
| Andrea Bravo Doddoli | 
| Prevenciòn Primaria en Cardiopatìa isquèmica: Afrontamiento, Salud y Modelo de Conducta Planeada | |
| Jessica Berenice Flores Mendoza | 
| Efectos psicosociales de la desaparición de personas en una comunidad inserta en un contexto de violencia colectiva | |
| David Márquez Verduzco | 
| Construcción de la Escala de Estrategias de Afrontamiento del Traslado al Trabajo | |
| Fransilvania Callejas Pérez, Patricia Ortega Andeane, María Emilia Lucio Gómez-Maqueo | 
| Redes sociales en línea y las relaciones de pareja en adultos jóvenes | |
| Jorge Luis Montes Dominguez | 
| Evaluación del éxito en la vida de los mexicanos | |
| Jorge Luis Rivera García | 
| Predictores psicosociales del consumo recreativo de marihuana en población mexicana | |
| Laura Berenice Vazquez Morales | 
| EFECTO DE AMBIENTES RESTAURADORES EN ESTRÉS PSICOFISIOLÓGICO DE PACIENTES EN CENTRO DE SALUD | |
| Maricela Irepan Aguilar | 
| Modelo explicativo del buen trato en la relación de pareja | |
| Yanning Guadalupe Calderón Pérez | 
| Efectos de la separación de pareja en la satisfacción de una nueva relación en adultos. | |
| Judith Guadalupe Ángel Ramírez | 
| Efecto de la cultura sobre el bienestar psicológico mediados por variables individuales y de salud en mujeres | |
| Lilian Guadalupe Rueda Rodríguez | 
| Empoderamiento sexual de mujeres jóvenes indígenas | |
| Sagrario Amparo Jiménez Yobal | 
| Narrativas de la Maternidad en Facebook. Sororidad en tiempos modernos. | |
| Diana Romero Sánchez | 
| El papel de la psicología en los procesos de justicia restaurativa | |
| Esther Gonzalez Ovilla | 
| Sentido del Humor: Un estudio exploratorio | |
| Daniela Judith Cruz Vargas | 
Doctorado | Psicología y Salud
| Efectividad de una Intervención de Seguimiento Telefónico para Pacientes con Intento Suicida | |
| Alejandro Vázquez García | 
| Factores de riesgo para el intento suicida en adolescentes: Una revisión | |
| Alejandra Viridiana Gutiérrez García | 
| Intervención psicológica para la modulación biopsicosocial del dolor en mujeres con endometriosis. | |
| Dulce Carolina Rodríguez Lozano | 
| Relación entre estrés, afrontamiento y emoción en la adherencia terapéutica | |
| Roberto Miguel Corona | 
| Asociación entre el consumo problemático de alcohol de padres e hijos | |
| Raquel Mondragon Gomez | 
| Factores predictores de la adherencia al tratamiento en pacientes de cirugía bariátrica | |
| Cittim Bernardo Palomares Palomares | 
| Validación del “Cuestionario de expresión emocional de Berkeley” (BEQ) en oncología. | |
| Alain Leonardo Santiago Gonzalez | 
| Personalidad y violencia en el individuo con psicopatía | |
| Paola Sanchez Bojorquez | 
| Diseño e Implementación de una Intervención para Pacientes Varones con Patología Dual Internados en un Centro Residencial Especializado en Adicciones | |
| Carel Adriana Sabines Tirado | 
| Efecto mediador del afecto negativo entre sesgo atencional y psicopatología interiorizada en adolescentes | |
| Viridiana Joseline Montealegre Rojas | 
| Representaciones sociales de los riesgos a la salud en un grupo de pescadores artesanales de Yucatán. | |
| Eduardo David Puc Vazquez | 
| Toma de decisiones y control inhibitorio en sobrepeso y/u obesidad (Sy/uO). | |
| Emmanuel Alfredo Ruiz Acacio | 
| Un modelo jerárquico del Inventario de depresión de Beck II en adolescentes | |
| Miguel Ángel Freyre Jiménez | 
| Terapia cognitivo conductual para calidad de vida, estrés y satisfacción sexual en pacientes con cáncer de próstata, una revisión de la literatura | |
| Marcos Espinoza Bello | 
| Factores psicosociales y ajuste diádico en cáncer de mama: Revisión de literatura | |
| Claudia Pineda Flores | 
| Adherencia y calidad de vida en adultas mayores con diabetes : Intervención Cognitivo-Conductual | |
| Alejandro Pérez Ortiz | 
| Intolerancia a la incertidumbre y desregulación emocional en depresión y estrés postraumático | |
| Alejandrina Hernández Posadas | 
| Propiedades psicométricas de la Escala de Miedo a la Recurrencia del Cáncer | |
| Monica Ramirez Orozco | 
| Carga en cuidadoras de personas con enfermedad renal: efectos de una intervención cognitivo-conductual | |
| Aranel De Jesús Arredondo Pantaleón | 
| Estrés, síntomas de abstinencia, recaída de fumar y control de estrés | |
| Eréndira Valdez Piña | 
| Fortalezas internas y externas como predictoras de salud mental positiva. | |
| Alejandra Cázares López | 
| Eficacia de activación conductual en abstinencia del consumo de mariguana en universitarios | |
| Emmanuel Said Baeza Torres | 
| Validación de la Escala Parental Sense of Competence en Madres de Preescolares | |
| Laura Amada Hernández Trejo | 
| Eficacia de una intervención breve vía internet para bebedores problema adultos | |
| Nikolai Stepanov | 
| Perfil clínico y psicológico de personas con síndrome de fibromialgia y dolor crónico. | |
| Quetzal Natalia Galan Lopez | 
| APOYO FAMILIAR, AFRONTAMIENTO Y DESARROLLO POSITIVO MADRES ADOLESCENTES: METODOLOGÍA | |
| Paola Nares Torres | 
| La Terapia de Atención Inmediata desde una mirada Posmoderna y Socioconstruccionista | |
| Anayanci Álvarez Sevilla | 
| Separación Parental: significados construidos por los niños en torno a la experiencia | |
| Diana Edith Hernandez Hernandez | 
| PROGRAMA COGNITIVO-CONDUCTUAL, CAPACIDAD FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES | |
| María De Jesús Cruz Peralta | 
| Efectos del trabajo emocional en personal de atención a emergencias y desastres | |
| Mariana Guadalupe Trujillo Reyes | 
| Desarrollo de un modelo explicativo de la desregulación emocional en personas con trastornos por consumo de sustancias y otros trastornos psiquiátricos | |
| Ricardo Sanchez Dominguez | 
| Revisión literaria: La Metacognición y autorregulación sobre el estado emocional del médico | |
| Athena Adoracion Flores Torres | 
| Variables Psicológicas en Atletas de Alto rendimiento y Factores de Riesgo en Trastornos Alimentarios | |
| David Guerrero Mayorga, GILDA LIBIA GÓMEZ PÉREZ-MITRÉ | 
| Desregulación emocional, distrés psicológico y su relación con Actividades Sexuales en Línea | |
| Daniel Arturo Guajardo Garcini | 
| Bienestar psicológico, compromiso con el aprendizaje y desempeño académico en universitarios | |
| Alejandra Garcia Arista | 
| Prácticas de crianza, afrontamiento y ajuste psicológico en adolescentes | |
| Sinhue David Sanchez Lopez | 
| Sistematización y validación de un programa de biorretroalimentación para pacientes con fibromialgia | |
| Andrea Herrera Garcia | 
| Demanda de cigarros convencionales y desnicotinizados: resultados de tareas hipotéticas y conductuales | |
| Miguel Ángel Pérez González | 
| Facilitadores y barreras para la adherencia a antirretrovirales en adolescentes con VIH. | |
| Cointa Arroyo Jiménez | 
Maestría | Educación Especial
| Desarrollo de la memoria de trabajo en alumnos sobresalientes y bajo rendimiento | |
| Karen García Alday | 
| Programa de inteligencia emocional para adolescentes con aptitudes sobresalientes de educación secundaria | |
| Rocío Luciano Morales | 
| Relación entre autoconcepto e inteligencia emocional en adolescentes de la demarcación Iztapalapa | |
| Liliana Elizabeth Vera Hernández | 
| Compromiso con la tarea y bajo desempeño cognitivo en alumnos de secundaria | |
| José Fernando Ortega Pelayo | 
| Programa para favorecer habilidades emocionales en adolescentes con aptitudes sobresalientes | |
| Ana Karen García Chavez | 
Maestría | Medicina Conductual
| Activación conductual para disminuir sintomatología depresiva y aumentar adherencia a antirretrovirales | |
| Luis Daniel Pérez López, Nancy Patricia Caballero Suárez | 
| Manejo de ansiedad: intervención cognitivo-conductual en línea en paciente con hipertensión arterial | |
| Valeria Olvera Navas | 
| Propuesta psicoeducativa para cuidadoras/es de adolescentes víctimas de violencia sexual. | |
| Yunery Marlen Bautista Gomez | 
| Entrenamiento manualizado para padres de pacientes oncopediátrico: alternativas a barreras de implementación | |
| Priscila Odette Gutiérrez Islas | 
| Experiencias de sobrevivientes mexicanas con cáncer de mama: miedo a la recurrencia | |
| Jorge Bazan Muñoz | 
| Adaptación cultural de la terapia cognitivo-existencial para el miedo a la recurrencia | |
| Ivan Rivera Olvera | 
| Intervencion dirigida a disminuir estrés peritraumático en sobrevivientes de COVID-19 : Adaptación cultural | |
| Adriana Karime Adame Rivas | 
| Prevención y disminución de conductas sexuales de riesgo en adolescentes con VIH | |
| Vania Verónica Morales García | 
| Estrés y Sobrecarga en Cuidadores de Pacientes Geriatricos | |
| Ximena Magnolia Velda Hernandez | 
| Propuesta de intervención cognitivo-conductual para el autocuidado del pie en pacientes con diabetes | |
| Griselda García Avila | 
| Propuesta: Taller de relajación en línea para ansiedad en niños con cáncer | |
| Liliana Torres Gaytán | 
| Taller en línea de estrategias cognitivo-conductuales para el afrontamiento al estrés. | |
| María de los Ángeles Huitrón Gutiérrez | 
| PROGRAMA COGNITIVO CONDUCTUAL EN WEB Y ADHERENCIA A LA ALIMENTACIÓN EN DIABETES | |
| Norma Edith Muñoz Villegas | 
| Entrenamiento cognitivo conductual para el control de estrés en enfermeras | |
| María del Carmen Estrada Alvarado | 
| Propuesta de intervención para reducir el estrés en cuidadores de adultos mayores | |
| Erick Alberto Medina Jiménez | 
| Estrés en cuidadores de adultos mayores con deterioro cognitivo: propuesta de intervención | |
| Shari Thelma Ortega Pineda | 
| Intervención cognitivo-conductual para el control del dolor post-quirúrgico | |
| Ariana González Trejo | 
| Entrenamiento cognitivo-conductual para la reducción de la ansiedad preoperatoria en pacientes programados para colecistectomía: una propuesta. | |
| Pamela Rodríguez Palacios | 
| Intervención cognitivo-conductual online para el manejo del estrés en personal de salud | |
| Diana Graciela Pérez Jiménez | 
| Programa de Prevención de Síntomas de Estrés Postraumático en Personal de Salud. | |
| Luis Alberto González Salomón | 
| Propuesta de un modelo conductual para la comunicación de noticias | |
| Diana Lucero Muñoz Arellano | 
Maestría | Neuropsicología Clínica
| Percepción de soledad, juicio moral y teoría de la mente en adultos mayores | |
| Sofía Eugenia Torres Guerrero, Maura Jazmín Ramírez Flores | 
| Museos en la estimulación cognitiva de adultos mayores con deterioro cognitivo leve | |
| Juan José Figueroa Valdiviezo | 
| Hallazgos neuropsicológicos en epilepsia focal frontal con anormalidades morfológicas de Plis de Passage: reporte de caso. | |
| Ayde Lucero Ibarra Ortega | 
| Rehabilitación neuropsicológica tras un EVC frontotemporal derecho. Un estudio de caso. | |
| Mariana Garduño Cabello | 
| Síndrome dis-ejecutivo: perfil neuropsicológico e intervención neuropsicológica. | |
| Ana Victoria Alonzo Rodríguez | 
| Relación entre anemia crónica y alteraciones en procesos cognitivos en mujeres jóvenes | |
| Kevin Gonzalo Arellano Aguilar | 
| Neuropsicología y psicoterapia : integrando dos perspectivas clínicas | |
| Jessica Morales Hernández | 
| Relación del estado nutricional y alteraciones cognitivas en niños preescolares indígenas | |
| Norma Angélica González Facio | 
| Dificultades de regulación en adultos | |
| Raquel López García | 
| Análisis de casos: Pacientes con una malformación arteriovenosa en lóbulo frontal derecho | |
| Bárbara Barrera Rodríguez, Mario Arturo Rodríguez Camacho, Ana Ruth Díaz Victoria | 
| Deterioro cognitivo en enfermedad de pequeño vaso. Estudio de caso | |
| Maricela Sandoval Olivares | 
| Disfunción ejecutiva desde el modelo de Gioia en un caso de enfermedad de Parkinson | |
| María Fernanda Farias Calderón | 
| Propuesta de intervención neuropsicológica en adulto con lesión frontotemporoparietal del hemisferio izquierdo | |
| Marlene Posada Monzón | 
| Disfunción ejecutiva desde el modelo de Gioia en un caso de enfermedad de Parkinson | |
| María Fernanda Farías Calderón | 
| Diferencia entre velocidad de procesamiento y memoria semántica en niños de 8 a 12 años. | |
| Erick Gustavo Rueda Valencia | 
Maestría | Psicología Escolar
| PROMOCIÓN DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS PREESCOLARES POR MEDIO DE LA NARRATIVA | |
| Margarita Plata Torres | 
| Promoción de la parentalidad positiva a través de la lectura con familias | |
| Miryam Nohemí Calderón Jiménez | 
| Psicología escolar sin escuelas: Retos y oportunidades para la educación socioemocional. | |
| Irene Morales Zúñiga, María Eugenia Orozco Uribe | 
| Promoción de la colaboración y la cultura de paz mediante un juego serio que fomenta la empatía. | |
| Juan Carlos Espinosa Ramírez | 
| Enseñanza de matemáticas con actividades gamificadas para alumnos de segundo grado de primaria | |
| Sofía Berenice Olmos Sánchez | 
| Los padres en la promoción de la autorregulación en niños preescolares | |
| Abigail Rojas Recillas | 
| La práctica de la escucha como promotora de conciencia y regulación emocional | |
| Angélica Maribel Victoria Gutiérrez | 
| Leo con TIC: uso de recursos digitales para apoyar el rezago lector | |
| Miriam Sofía Hernández Martínez | 
Maestría | Psicoterapia Infantil
| Roles de género y desarrollo socioemocional en un preadolescente varón | |
| Gustavo Jimenez Campillo | 
| Resiliencia Infantil en un caso de Polivictimización | |
| Paola Marisol Ramírez Ibarra | 
| Estereotipos de Género e Infancia: Implicación en la Expresión Emocional y la Violencia | |
| Xóchitl Berenice Padilla Márquez | 
| Terapia integrativa en un caso de exposición a la violencia de género | |
| Gabriela Vázquez Flores | 
Maestría | Psicoterapia para Adolescentes
| Depresión y manía en una mujer joven | |
| Gloria Ivette Sánchez García | 
| Pérdida y duelo en estudiantes de danza ante el confinamiento por COVID -19. | |
| Verónica Córdova Martínez | 
| Los efectos del aislamiento social por COVID-19 en el desarrollo adolescente | |
| Gabriela Arizmendi González | 
| Proceso psicoterapéutico y sujeto del trauma en contexto pandémico : estudios de caso | |
| John Paul José Guadalupe Barrera Núñez | 
Maestría | Terapia Familiar
| Relación entre los factores psicosociales del perfil de estrés de Nowack en cuidadores informales de pacientes con ansiedad y depresión | |
| Leticia Vargas Reyes | 
| Los roles de género en tiempos de COVID: Estudio etnometodológico | |
| Martha Elena Orozco Rosillo | 
| Software Multimedia como apoyo al Aprendizaje de Terapia Breve Centrada en Soluciones | |
| Isaac Alejandro Nieto Mendoza | 
| Posicionamiento ético del terapeuta familiar: estudio de caso desde la ética relacional | |
| María Merecedes Fájer De Prado | 
| Terapia breve on-line con adolescentes en un contexto de pandemia por COVID-19. | |
| Rubí Jezabel Beltrán Chávez | 
| Terapia MRI Aplicada en un Caso de Duelo por Ruptura de Pareja | |
| María Alejandra Pérez Arroyo | 
| Familia y violencia: Estudio de caso desde el Modelo Estructural y la Perspectiva de Género | |
| Ma. Del Rocío Rivera De La Garza | 
| Intervención terapeutica a población LGBTTTI: estudios de caso desde la terapia sistémica | |
| Fernando Elias Avila Ramírez | 
| Terapia narrativa con mujeres que han terminado relaciones violentas durante la pandemia | |
| Araceli Bedolla Mendoza | 
| Violencias de género normalizadas en la Familia y la Terapia Familiar Sistémica | |
| Consuelo Lavana Hernández | 
| Visión Sistémico-Ecológica: Ciberviolencia en los adolescentes | |
| Laura Angélica Gutiérrez Hernández | 
| El significado psicológico de las habilidades del terapeuta familiar sistémico | |
| Daniel Hernández López | 
| Terapia Breve de Resolución de Problemas: estudio de caso con esclerosis múltiple | |
| Diana Abigail Martínez Aguirre | 
| Análisis de las interacciones familiares y redes de apoyo social de los abuelos cuidadores de sus nietos desde la visión sistémica. | |
| Nidya Paulina Hernández García | 
| Terapia breve de resolución de problemas en el trabajo con pacientes crónicos | |
| José Emmanuel Juan López Flores | 
| Secuelas de la violencia de género desde la visión sistémica: Intervenciones Telepsicológicas | |
| Martha Lucía Peralta Zárate | 
 
		
		Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
Universidad Nacional Autónoma de México © UNAM 2020-2024. Todos los derechos reservados | Sitio administrado por el área de I+D+i del Laboratorio de Evaluación y Educación Digital de la UNAM | FES Iztacala