Última modificación: 2020-12-22
Resumen
- I. Antecedentes y justificación del estudio
El control inhibitorio permite a los pacientes con dependencia a cocaína (DC) mantener periodos de abstinencia y enfrentar el craving. Se ha demostrado que periodos cortos de estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) reducen el craving, sin embargo, no está descrita la relación entre dicha disminución con la inhibición y con el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una sustancia presente en procesos de recuperación de la DC.
- II. Objetivo | Hipótesis
Objetivo: Determinar los cambios en niveles séricos de BDNF provocados por el tratamiento de EMTr a partir de los niveles basales, dos semanas y 3 meses, en una muestra de pacientes con DC. Hipótesis: Existirá un aumento de BDNF debido al tratamiento y una correlación positiva entre BDNF y las funciones de inhibición.
- III. Metodología
Ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo. La intervención consistió en 10 sesiones diarias de EMTr (T1). Se midió el craving por entrevista, la inhibición con la prueba computarizada Stop-It y se tomaron muestras de sangre para la determinación de BDNF.
- IV. Resultados
Inicialmente 10 participantes fueron evaluados (T0), de ellos 4 completaron el tratamiento. De manera preliminar, en T1 se observó un aumento en los niveles séricos de BDNF para el grupo EMTr placebo (n=2) (MT0=140.0 ng/mL; MT1=188.4 ng/mL) y una disminución para el real (n=2) (MT0=162.6 ng/mL; MT1= 148.0 ng/mL). Disminuyó el tiempo que toma inhibir la respuesta de manera equivalente en los grupos real y placebo (Mreal= 272.95 ms; Mplacebo=283.6 ms). Además, se reportó un nivel de craving ligeramente más bajo en el grupo real (M=134.5) con respecto al grupo placebo (M=141).
- V. Discusión y Conclusiones
Los resultados muestran que la EMTr real no aumentó los niveles de BDNF como la hipótesis establecida, la cual se basó en estudios previos que asociaron un aumento de BDNF con su efecto antidepresivo, sin embargo, variables como el tiempo de abstinencia podrían influir en estos resultados. Se requiere continuar con el reclutamiento de participantes y estudiar posibles interacciones entre variables.
Palabras Claves
Cocaína, inhibición, factor neurotrófico derivado del cerebro, estimulación magnética transcraneal, craving