Mi hijo tiene discapacidad: La paz en medio de la tormenta
Resumen
En este articulo podrás encontrar ideas que se apartan de una visión centrada en la metáfora del duelo, la aceptación de la discapacidad, los déficits y patologías individuales y/o familiares de los padres cuando se enfrentan a la discapacidad de un hijo y descubrirás una propuesta y recomendaciones basadas en una visión centrada en los desarrollos de la terapia sistémica, posmoderna y la hipnosis ericksoniana, la cual ve al individuo dentro de su contexto en la búsqueda de oportunidades para su bienestar, lo que permita entender que en el proceso de adaptación de los padres al vivir la discapacidad de sus hijos muestran habilidades para poder enfrentar la crisis. De ahí viene el título que da nombre a este artículo, ya que dentro del impacto y las implicaciones que conlleva la discapacidad existen oportunidades de encontrar la paz en medio de la tormenta.Citas
Abia, J. & Robles, T. (1998). Autohipnosis Aprendiendo a caminar por la vida. México: Alom.
Beyebach, M. & Rodriguez-Morejón, A. (2019). El ciclo evolutivo familiar: crisis evolutivas. Recuperado de http://www.aetsb.org/sites/default/files/Ciclo%20vital%20familiar.pdf
Bucay, J. (2019). El significado de la paz. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=G3tG4X5rBdc
O’Hanlon, B. (2006). Crecer a partir de las crisis. México: Paidós.
Rolland, J. (2000). Familia, Enfermedad y Discapacidad Una propuesta desde la terapia sistémica. Barcelona: Gedisa.
White, M. (2009). Guías para una terapia familiar sistémica. España: Gedisa.
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.