¿Cuál es la receta para la crianza de los hijos?
Resumen
Las estadísticas reflejan la situación actual de los niños y jóvenes con respecto a su salud mental, conductas con problemas adicciones, pandillerismo, suicidios, violencia y problemas de conducta se ha intensificado en la actualidad. Es preocupante el ambiente social en el que actualmente viven nuestros niños y jóvenes, y la familia es un factor importante en la vida armoniosa de los hijos ¿hasta que grado?. Cuando los padres se involucran en la educación de sus hijos, amándolos, comunicándose, estableciendo reglas, límites con un NO a tiempo y que el padre se reconoce como valioso en la crianza de sus hijos, es entonces, cuando hay resultados positivos en la crianza. En el presente artículo se analizan algunos retos en la crianza de los hijos con respecto a la decisión de ser padres y el crecimiento personal que se requierepoder encontrar la receta para una crianza positiva.Citas
Barocio, R. (2016). Disciplina con amor para adolescentes. México: Pax.
Comisión Nacional de la Adicciones (2002). Encuesta nacional de Adicciones (2002). Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/conadic/documentos/encuesta-nacional-de-adicciones-2002-ena-2002
Moreno, T. (2017). Adolescentes sector de riesgo: INEGI. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/adolescentes-sector-de-alto-riesgo-inegi
Rabadán, J. A. & Giménez, A. M. (2012). Detección e intervención en el aula de los trastornos de conducta. Educación XX1, 15 (2), 185-212.
Raya, A. F., Pino, Ma. J. & Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado. European Journal of Education and Psychology, (2) 3, 211-222.
Secretaria de Salud, (2006). OPS, Oficina Regional. División de Promoción y Protección en Salud. Programa de salud de la familia, población y salud del adolescente. Plan de acción de desarrollo y salud de adolescentes y jóvenes en las Américas. 1998. Recuperado de: https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&alias=507-salud-de-la-adolescencia&category_slug=documentos-de-referencia&Itemid=493
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.