Paternidad y familia, cambios y transformaciones
Entrevista a la Dra. María Alejandra Salguero Velázquez
Resumen
La Dra. María Alejandra Salguero Velázquez concedió una entrevista exclusiva para la revista “REDES” el día 13 de noviembre titulada “Paternidad y Familia, cambios y transformaciones” en la cual nos comparte cómo inicio sus estudios, de manera rigurosa y metódica, los fenómenos psicológicos que caracterizan el estudio de la paternidad. Así, la dra Salguero expone sus motivaciones para desarrollar estudios científicos con padres de familia; los resultados de sus investigaciones y algunas reflexiones sobre cómo han cambiado el rol de los varones en torno a la paternidad a lo largo de los años. Con una visión crítica expone cómo las nuevas generaciones viven este cambio social y cultural en las formas de ser padre varón; cuáles son los retos que enfrentan los varones al asumir roles de paternidad diferentes a los que fueron criados y comparte cuáles son los principales hallazgos que ha encontrado en sus investigaciones y en los que como padres, deberíamos poner atención y hace algunas sugerencias con respecto a la educación de nuestros hijos dadas estas transformaciones que se ha presentado en la familia. Sin más preámbulo, se espera que la información brindada por nuestra especialista sea de utilidad para propiciar reflexión en nuestros lectores.
Publicado
2020-01-13
Cómo citar
Arias García, B. D. (2020). Paternidad y familia, cambios y transformaciones. Revista De Divulgación Crisis Y Retos En La Familia Y Pareja, 1(2), 35-39. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.1.2.2019.274.36-40
Sección
Entrevista
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.