¿Cómo son las familias del cine mexicano del Siglo XXI?
Resumen
En el presente artículo se aborda la manera en que las familias son representadas en el cine mexicano del siglo XXI. En primer lugar se presentan de manera general, estadísticas sobre algunos problemas que enfrenta la sociedad mexicana. Después, se plasma un panorama de la evolución de las familias en México desde la época prehispánica, hasta la actualidad. Posteriormente se aborda el papel del cine mexicano en la colonización del imaginario colectivo de lo “mexicano” y su impacto en las familias y se ilustra la representación de algunas familias mexicanas con ejemplos de distintas producciones fílmicas de finales de la década de 1990 y del siglo XXI y las particularidades de cada una de ellas, a la luz de las tendencias que muestran las dinámicas familiares evidenciadas por las estadísticas. Finalmente, se menciona la posibilidad que brinda el cine al representar formas distintas de familias.
Publicado
2020-07-08
Cómo citar
Murguía Rodríguez, R. (2020). ¿Cómo son las familias del cine mexicano del Siglo XXI?. Revista De Divulgación Crisis Y Retos En La Familia Y Pareja, 2(1), 33-38. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.2.1.2020.311.33-38
Sección
Análisis
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.