La ausencia de la familia y la presencia de lo inhumano en las empresas latinas
Resumen
El presente análisis es una reflexión sobre como la empresa niega o no incluye la participación familiar en la vida del trabajador de hoy día y lo inhumano en la cultura y en las empresas del mundo moderno. Presenta, como desde el lenguaje igualitario y documental a través de los tiempos, se expresa el sentido de aceptación por el “otro” e incluso desde instancias religiosas; pero, desde la practica laboral en Latino América, la realidad igualitaria es otra, es desigualdad, desidia, desconfianza, poder sobre el “otro”, cumplimiento de las funciones empresariales, horarios, metas, compromisos, entre otras más. Un texto muy acorde para aquellos que subordinan la empresa y encuentren en el "otro” un ser que además de ser igual a ellos, también piensa, siente y hace cuando se le tiene en cuenta como “ser” real, humano y sensible que tiene una familia merecedora de inclusión en el trasegar del trabajador.Citas
Cruz, F. (2003). La presencia de lo inhumano en la cultura y las organizaciones. El lado inhumano de las organizaciones. 15-64.
Dumoulié, C. (1996). Nietzsche y Artaud: por una ética de la crueldad. Siglo XXI.
Freud, S. (2022). Introducción al narcisismo. LA CASE Books.
Luque, A. M. A. (2017). Workaholism: la adicción al trabajo. La ciencia en la calle, 1-12.
Riso, W. (2012). Desapegarse sin anestesia: cómo soltarse de todo aquello que nos quita energía y bienestar. Planeta.
Serrano Romero, N. M. (2008). Estilos de liderazgo asociados al ciclo vital de las organizaciones. Trabajo de Grado para optar al título en Psicología de la Universidad Tecnológica de Bolivar.
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.