¿Cómo puede ayudar la perspectiva sistémica en la transformación positiva de contextos vulnerables?

  • Ligia Esther Torres Burgos | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Palabras clave: sistémica, intervención, desarrollo, comunidad

Resumen

El texto explora la intervención comunitaria desde una perspectiva sistémica y posmoderna, destacando su relevancia en diversas áreas, incluyendo la educación y el desarrollo social. Se centra en el Modelo ISSOK, que ha trabajado en comunidades vulnerables de México, utilizando el deporte como herramienta de formación personal y social. A través de este modelo, se busca promover el crecimiento de niños, adolescentes y sus familias, abordando temas como el respeto, la responsabilidad y la autonomía. Aunque las sesiones parecen enfocarse en el deporte, su propósito es mucho más amplio, ya que fomenta habilidades para la vida y reflexión personal. Se observa un efecto positivo no solo en los participantes, sino también en sus familias y comunidades, promoviendo actitudes colectivas y un sentido de bienestar compartido. El modelo se presenta como una alternativa creativa y dinámica para enfrentar desigualdades en contextos vulnerables.

Citas

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama social de América Latina 2020. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46071-panorama-social-america-latina-2020

Escartí, A. (2006). Responsabilidad personal y social en la educación física. En J. C. De la Torre, A. Escartí, & F. García (Eds.), Educación física: Una herramienta para la educación integral (pp. 89-101). Editorial Kinesis.

Hellison, D. R. (2003). Teaching personal and social responsibility through physical activity. Human Kinetics.

ISSOK. (2022). Modelo ISSOK: Metodología para la intervención social a través del deporte. International Sociological Sport Observatory.

Maturana, H., & Varela, F. (1992). De máquinas y seres vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Editorial Universitaria.

UNICEF. (2018). Estado de la infancia en el mundo 2018. https://www.unicef.org/lac/informes/estado-de-la-infancia-en-el-mundo-2018

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Informe sobre desarrollo humano 2020. https://www.undp.org/es/publications/informe-sobre-desarrollo-humano-2020

Von Foerster, H. (1991). Las semillas de la cibernética. Gedisa.

Publicado
2025-01-23
Cómo citar
Torres Burgos, L. E. (2025). ¿Cómo puede ayudar la perspectiva sistémica en la transformación positiva de contextos vulnerables?. Revista De Divulgación Crisis Y Retos En La Familia Y Pareja, 7(1), 21-26. https://doi.org/10.22402/j.rdcrfp.unam.7.1.2025.617.21-26