¿Cuáles son los retos que enfrentan las terapias relacionales?
Resumen
La terapia familiar es un tipo de pensamiento, que abarca una constelación de teorías y formas de intervención, cuyo foco son las relaciones interpersonales, se diferencia de otros tipos de terapia que se limitan a observar e intervenir en el individuo. En este texto busco subrayar las contribuciones centrales de la terapia familiar para bosquejar retos para la práctica en el presente y el futuro inmediato: atender la complejidad, responder a la singularidad de las personas e incidir en la transformación cultural.Citas
Anderson, H. (2012). Collaborative relationships and dialogic conversations: ideas for a relationally responsive practice. Family Process, 51, 8-24. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2012.01385.x
Bateson, G. (1979). Mind and nature: A necessary unity. Dutton.
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Anagrama.
Gergen, K. J. (2009) Relational being: Beyond self and community. Oxford University Press.
Heims, S. J. (1996). The Cybernetics Group. The MIT Press.
Orellana, C. I. (2016). El desafío de construir una psicología del desarrollo crítica en sociedades inhóspitas. Revista Costarricense de Psicología, 35(2), 67-82. https://doi.org/10.22544/rcps.v35i02.01
Real Academia Española (s.f) Movimiento. Recuperado 1 de octubre, 2024 de: https://dle.rae.es/movimiento
Weinstein, D. (2013). The pathological family: Postwar America and the rise of family therapy. Cornell University Press.
Wetzel, N. A. (2024). Embracing the other: Revisiting the epistemological foundations of family systems therapy. Family Process, 63(1), 17-33. https://doi.org/10.1111/famp.12976
WHO (2014). Social determinants of mental health. World Health Organization. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/112828/9789241506809_eng.pdf?sequence=1
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.