La importancia del trabajo del psicólogo de la salud en el siglo XXI
Una charla con el Dr. Juan José Sánchez Sosa
Resumen
El presente documento reproduce la entrevista realizada al Dr. Juan José Sánchez Sosa, en donde se reflexiona sobre el trabajo del Psicólogo de la salud, las tareas encomendadas desde los años cincuenta hasta la fecha y la relevancia de su trabajo en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Se hace incapie en lo vital que es contar con una formación profesional y atender a las distintas variables que regulan el proceso salud -enfermedad. Describe cómo los problemas de la salud tienen su origen en la interacción de los aspectos comportamentales y ambientales, por lo cual toda evaluación e intervención es incompleta si no se consideran estas dos partes de la ecuación salud-enfermedad. A lo largo de la entrevista insiste en que es importantante que la sociedad aprenda con quién acudir y sólo acepté intervenciones o recomendaciones basadas en una evidencia científica y profesional.
Publicado
2021-01-07
Cómo citar
Negrete-Rodríguez, O. I. (2021). La importancia del trabajo del psicólogo de la salud en el siglo XXI. Revista De Divulgación Crisis Y Retos En La Familia Y Pareja, 2(2), 24-29. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.2.2.2020.342.24-29
Sección
Entrevista
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.