¿ Cómo ayuda la terapia narrativa a resignificar la muerte de un ser querido por COVID-19?
Resumen
La muerte conlleva momentos dolorosos cuando perdemos a un ser amado, es difícil entender y resignarse a una pérdida. Con el surgimiento de la pandemia por COVID-19 se incrementó ese sentimiento porque no se permitió realizar rituales de manera tradicional para despedir a los familiares fallecidos, generando vacío e incertidumbre ante una situación no antes experimentada, a ese fenómeno se le conoce como pérdida ambigua. Sin embargo, con apoyo de la Terapia Narrativa se puede resignificar la pérdida del ser amado sin la necesidad de tener que olvidar al ser querido.Citas
Araujo Hernández, M., García Navarro, S., y García-Navarro, B. (2021). Abordaje del duelo y de la muerte en familiares de pacientes por COVID-19: Revisión narrativa. Enfermería Clínica, 25 (2). https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.011
Boss, P. (1999). La pérdida ambigua. (2da reimpresión). Gedisa.
Ortiz Villalobos, A. (2021). Duelo en infancia y adolescencia y en tiempos de COVID-19. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 38(1), 3-10. https://doi.org/10.31766/revpsij.v38n1a2
Real academia española [27 de abril 2022]. Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.e
Palacio -Ortiz, J.D., Londoño-Herrera, J.P., Nanclares- Márquez, A., Robledo-Rengifo, P. y Quintero-Cadavid, P. (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempos de la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(4), 279-288. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.05.006
White, M. (1994). Guías para una terapia familiar sistémica (2da. reimpresión). Gedisa.
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós.
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.