Educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes, rumbo a 2030
Resumen
La educación tiene que evolucionar junto con la tecnología y la humanidad, por lo que la UNESCO se propuso alcanzar seis objetivos de educación para todos (UNESCO, 2011) que fracasó en 2015, pero de los que surgieron nuevos retos de educación a 2030 en los que no puede dejar de hablarse de equidad, acceso, inclusión, calidad y aprendizaje a lo largo de la vida. En las nuevas metas por alcanzar se toma en cuenta también la educación en situaciones de emergencia tales como crisis, desastres naturales o una pandemia. Todos los actores de la educación tienen que permanecer alerta en una formación constante, tanto docentes, como alumnos y padres de familia están invitados a involucrarse como protagonistas para lograr los objetivos de una educación para todos, durante toda la vida.Citas
Marchesi, A., Tedesco, J. C. y Coll, C. (2021). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Fundación Santillana https://www.oei.es/uploads/files/consejo-asesor/DocumentacionComplementaria/Profesion-Docente/2009-Metas-Calidad-Equidad-y-reformas.pdf
Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2011). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Pérez Márquez, E. A., Ortega Neri, H. M., Bañuelos, C. F. M., Gómez Bugarín, A., y, Meléndrez Chávez, A., (2021). Educación inclusiva con alumnos regulares y con necesidades educativas especiales en el aula. Revista de Educación Inclusiva, 14(1), 168-186. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/622
Al publicar en esta revista, el autor acepta conscientemente los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los comentarios o ideas expuestas en cada trabajo son responsabilidad del autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Los autores cuentan con la posibilidad de difundir su trabajo por sus propios medios, posterior a su publicación oficial, siempre y cuando haya referencia de la primera publicación en la revista.
- Los autores/as del manuscrito publicado en la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja en cualquiera de sus tipos o modalidades ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renuncian expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la Revista y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as están de acuerdo con que su manuscrito publicado por la Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Al ser de carácter gratuito, la revista se reserva la posibilidad de otorgar remuneración económica a los autores.