El constructivismo como enfoque en la psicología educativa
Resumen
Constructivism as a psychopedagogical perspective does not in itself constitute a specific paradigm or theory. This is evident in the published scientific literature where there is no consensus regarding the conceptualization of the constructivist approach. It is based as a referential - explanatory framework in the field of education. It takes as a principle that the subjects of the teaching process build a large part of what they learn and understand. This perspective leaves the authors Piaget and Vygotsky with the theory and research on human development. The present study focuses on analyzing the perspective raised by the authors Urrutia-Aguilar, Jaimes-Medrano and Aburto-Arciniega (2022) on the resilience of high school teachers. In the study are not analyzed the potentialities of constructivism as a perspective in educational psychology. This would have favored the continuity of the educational teaching process. Consequently, there is a set of paradigms and theories that favor autonomous learning, mainly for high school students.Descargas
Citas
Harlow, S., Cummings, R., & Aberasturi SM. (2006). Karl Popper and Jean Piaget: a rationale for constructivism. The Educational Forum, 71(4): 41-48. https://eric.ed.gov/?id=EJ796332
Hyslop-Margison, E.J., & Strobel, J. (2008). Constructivism and education: misunderstandings and pedagogical implications. The Teeacher Educator, 43(2):72-86. http://web.ics.purdue.edu/~jstrovel/papers/hyslop_strovel_2008.pdf
Santiago, M.A. (2019). La enseñanza filosófica en la educación media superior: ¿innovación en pensamiento o volver a los orígenes filosóficos? Daena: International Journal of Good Conscience, 14(1): 80-7. http://www.spentsmexico.org/v12-n1/A6.14(1)80-87.pdf
Tunal, G., Hernández, E.A., & Paz, L.E. (2021). La colateralidad de la enseñanza en línea de los programas en ciencias sociales en México. Pedagogía y Sociedad, 19(7):418-40. http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1279

Derechos de autor 2022 Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de publicación para la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan los derechos de autor, la Política de privacidad y los Términos de uso de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social (RDIPyCS), que son en resumen las siguientes:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- El autor o los autores del manuscrito publicado en la Plataforma de la RDIPyCS en cualquiera de sus tipos o modalidades (véase en línea editorial los tipos de estudio) ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renunciar expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la RDIPyCS y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as mantienen todos los otros derechos de autor, tales como patente, marcas registradas y los derechos de procesamiento descritos en el manuscrito publicado en la Plataforma de la RDIPyCS en cualquiera de sus tipos o modalidades (veáse en línea editorial los tipos de estudio.
- Los autores/as están de acuerdo que su manuscrito publicado por la RDIyPC sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Estos términos de uso no afecta a los derechos morales del autor o los autores sobre el manuscrito publicado.
- Los autores/as aceptan la Política de privacidad de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social. En caso de desconocerla le recomendamos ir a este vínculo y leala detenidamente, ya que al enviar el manuscrito a dictamen usted la está aceptando.
- Los autores/as aceptan los Términos de uso de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social. En caso de desconocerlos le recomendamos ir a este vínculo y lealos detenidamente, ya que al enviar el manuscrito a dictamen usted los está aceptando.
- Los autores/as aceptan, en caso de que el manuscrito enviado sea publicado por la RDIPyCS, a que el historial del proceso editorialde dictaminación sea también de libre acceso en Internet en una sección del sitio de la RDIPyCS que contiene:
- La versión original del manuscrito enviado con toda la información anexa que los autores/as enviaron.
- Los archivos con los comentarios que los revisores hicieron al manuscrito.
- El dictamen preliminar que los revisores emitieron acerca de manuscrito.
- La respuesta del autor o los autores a los comentarios de los revisores.
- La calificación que le otorgaron los revisores al manuscrito con base en la evaluación cuantitativa que hicieron, para conocer en detalle las dimensiones de la evaluación cuantitativa que se hace a los manuscritos le recomendamos ir a este vínculo, en el apartado sistema de evaluación de los manuscritos y en la opción modelo de evaluación.
- La figura del perfil del manuscrito que se obtuvo al comparar la calificación otorgada por los revisores en cada una de las dimensiones de la evaluación cuantitativa que se realizó.
- La matriz de acuerdo entre revisores y el índice de acuerdo global.
La Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social se adhiere, edita y publica bajo los lineamientos éticos establecidos por COPE (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE), así como sus Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas. https://publicationethics.org/
Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social de Arturo Silva Rodríguez está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Creada a partir de la obra en http://cuved.unam.mx/rdipycs/.