• Inicio
  • Actual
    • Volumen 9 | Número 1 | 2023
      • Artículos Número 1 – 2023
      • Historiales Número 1 – 2023
      • Meta análisis Número 1 – 2023
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Presentación del Vol. 6 Núm. 2
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Sistemas, estereotipos y singularidades en psicoterapia: entrevista a Marcelo Pakman

Volumen 6 | Número 2 | 2020

0 comments

Posted in Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020

Volumen 6 | Número 2 | 2020
Autores/as De la Lama-García | Negrete-Rodríguez | Cepeda-Islas | Flores-Ortiz | Rodríguez-Medina | Herrera-Lozano | Amador-Salinas | Lugo-González | Pimentel-Nieto | Becerra-Ramírez | Borda-Riveros | Hernández-Viveros | Ruiz-Méndez | Arellano-Jiménez
Temáticas Culturas científicas | Usos de Facebook | Paráfrasis en universitarios | Bajo rendimiento académico | Evaluación e intervención psicofisiológica | Desarrollo de conducta prosocial | Economía de fichas | Cuestionario revisado de Percepción de Enfermedad (IPQ-R) | Primeros auxilios psicológicos | Conductas antisociales | Modelos neuropsicológicos y neuroimagen | Simulación digital | Estadística robusta | Singularidades en psicoterapia: entrevista.
Tipo de Contribución Volumen Completo
Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 6, No. 2, 2020
  • Presentación del Número de la Revista, 246-254
  • Sección. Artículos Empíricos, 255
    • Exploración de las culturas científicas nacionales en Latinoamérica. Disparidades culturales, demográficas y sociales de los científicos de Paraguay y México, 256-276
      • Alfredo de la Lama-García, Marco de la Lama Zubirán, Norma Copari, Marcelo del Castillo-Mussot, Aline Magaña Zepeda, Jorge Montemayor-Aldrete
    • Usos y percepción del dominio de Facebook en estudiantes de Psicología en su modalidad Distancia de una Universidad Pública, 277-301
      • Oscar Iván Negrete-Rodríguez, Claudia Lucy Saucedo Ramos.
    • Caracterización de la Paráfrasis en Estudiantes Universitarios, 302-317
      • María Luisa Cepeda Islas, Hortensia Hickman Rodríguez, J. Jesús Becerra Ramírez, Raúl Zavaleta Cepeda, David Ruíz Méndez
    • Significados y representaciones del bajo rendimiento académico a nivel superior por redes semánticas naturales, 318-339
      • Ma. Estela Flores-Ortiz, Marco Aurelio Morales-Ruiz, Josué F. Rojas-Mora, Ivonne Merino-Gutierrez
    • Evaluación e Intervención Psicofisiológica Térmica de Sesión Única de Estrés Social en Estudiantes de Psicología, 340-354
      • David Alberto Rodríguez-Medina, José Joel Vázquez Ortega, Griselda Alonso-Hernández
    • Evaluación de un programa piloto para desarrollar la conducta prosocial en niños de edad escolar, 355-371
      • Jennifer Stefania Herrera Lozano, Bertha Musi Lechuga
    • Incremento en la entrega de tareas escolares por medio de la economía de fichas grupal, 372-387
      • José Gonzalo Amador-Salinas, Virginia González Rivera, Pamela Luna Ojeda
    • Propiedades psicométricas del Cuestionario Revisado de Percepción de Enfermedad (IPQ-R) en adultos mexicanos con asma, 388-413
      • Isaías Vicente Lugo González, Cynthia Zaira Vega Valero, Yuma Yoaly Pérez Bautista, Margarita Fernández Vega
  • Sección. Estudio de Caso, 414
    • Brigada de Primeros Auxilios Psicológicos: Experiencia en el Simulacro Neonatal de Expansión Hospitalaria del INPer, 415-430
      • Diana Pimentel Nieto, Mauricio Ramos Cruz
    • Las Conductas antisociales en adolescentes como precedente del trastorno de personalidad antisocial en adultos privados de su libertad, 431-450
      • J. Jesús Becerra Ramírez, Evelin Alejandra Galicia Gómez
  • Sección. Revisión de la literatura, 451
    • Modelos neuropsicológicos y neuroimagen de las alteraciones cerebrales ocasionadas por la cocaína, 452-478
      • Nelly Julia Borda-Riveros
  • Sección. Innovación y Desarrollo Tecnológico, 479
    • Simulación digital en Moodle para la enseñanza del desarrollo del vocabulario infantil, 480-497
      • Alba Selene Hernández Viveros, Esperanza Guarneros Reyes, Argenis Josué Espinoza Zepeda
  • Sección. La psicología ayer y hoy, 498
    • Estadística robusta aplicada a las medidas de localización y escala: Nota Técnica, 499-517
      • David Ruiz-Méndez, Mirna Elizabeth Quezada, Cynthia Zaira Vega Valero
  • Sección. Entrevistas, 518
    • Sistemas, estereotipos y singularidades en psicoterapia entrevista a Marcelo Pakman, 519-524
      • Fabiola Inés Arellano Jiménez

Descargar PDF del número completo

Regresar al Número

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior education estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family gender. group género health care health services transformation. Hemofilia higher education humanization Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives percepción perception peripheral temperature personalidad personality Psicología psychology Reliability rendimiento académico sociología de la ciencia temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos