Entre científicos de diferentes disciplinas sociales ¿Son similares las opiniones sobre las reglas de investigación?

  • Alfredo de la Lama García Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa.
  • Marco Alfredo de la Lama Zubirán Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa
  • Marcelo del Castillo-Mussot Universidad Nacional Autónoma de México
  • Aline Magaña Zepeda Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa.
  • Davide Eugene Daturi Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Palabras clave: ciencias sociales, educación superior, investigación científica, sociología de la ciencia, metodología.

Resumen

Objetivo. El artículo responde a la interrogante ¿Es similar la distribución de las opiniones sobre las reglas de las investigación científica entre los investigadores de las diferentes disciplinas de ciencias sociales?Método. Se realizó un estudio de opiniones, piloto, entre 137 investigadores de cinco disciplinas de ciencias sociales de tres universidades públicas de México. Sus diferencias estadísticas fueron analizadas mediante la prueba de la ji cuadrada.Resultados. Los hallazgos provisionales prueban que entre los científicos sociales de diferentes disciplinas existen opiniones similares sobre las reglas de la investigación. Sin embargo, se presentan dos discrepancias importantes: la primera, “Estudiar la realidad”, entre los psicólogos tienen la menor aceptación (63%), en contraste con los economistas (93%). La segunda regla es “seguir el método científico”. La aceptación de los investigadores de las disciplinas de Sociología (61%) e Historia (50%) contrasta con los de las disciplinas de Antropología (11%) y Administración (27%). 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alfredo de la Lama García, Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa.
Economista y Dr. en Sociología por la UNAM, profesor investigador titular en la UAM-I. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Su interés académico gira en torno a la sociología de la ciencia y la historia económica global de los siglos XIX y XX. Ver más...
Marco Alfredo de la Lama Zubirán, Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa
Profesor Asociado de la UAM, Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Departamento de Economía. Ingeniero, con maestría en mecánica en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Responsable del Sistema Divisional de Información y Planeación de la DCSH, Iztapalapa. Ver más...
Marcelo del Castillo-Mussot, Universidad Nacional Autónoma de México
Investigador del Istituto de Física, UNAM.Dr. en Física. especialidad econofísica y sociofísica.Miembro del SNI nivel II 
Aline Magaña Zepeda, Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa.
Profesora-investigadora Asociada Tiempo completo del Depto. de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM, Iztapalapa).Economista con Maestría en estudios Latinoamericanos.
Davide Eugene Daturi, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Filosofía.Dr. en Filosofía. 

Citas

Adorno, T. (2001), Epistemología y ciencias sociales, España, Universidad de Valencia, Cátedra.

Danaher, P. J., & Mullarkey, G. W. (2003). Factors affecting online advertising recall: A study of students. Journal of Advertising Research, 43(03), 252-267.

Budker, G. (1982). “El significado de la escuela científica”. En Mstislav Vsevolodovich, Keldysh e Iv+án Artobolevsky (coord.). La edad del conocimiento. México, Guajardo.

De la Lama García, A., M. del Castillo Mussot y M. A. de la Lama Zubirán, (2013) “¿Existen diferencias en las creencias que regulan las investigaciones científicas de los científicos naturales y sociales? 185 investigadores responden”, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, UAM, Xochimilco, número 71, enero-abril, pp. 39-66.

Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (Eds.). (2010). Handbook of social psychology. (Vol. 2). John Wiley & Sons.

Harré R. y M. Krausz. (1996). Varieties of relativism. Oxford, Blackwell.

Lyttleton, R. A. (1977). “La naturaleza del conocimiento”. En La encyclopedia de la ignorancia. Todo lo es posible conocer sobre lo desconocido. In Ronald Duncan & Miranda Weston-Smith (comp.). México, Fondo de Cultura Económica.

Medawar, P. (1997). El extraño caso de los ratones moteados y otros ensayos sobre ciencia, España, Barcelona, Grijalvo Mondadori.

Medawar, P. (1988) en Holton, Gerald, La imaginación científica, México, Fondo de Cultura económica.

Medawar , P. (2013). Consejos a un joven científico. México, Fondo de Cultura Económica.

Reinares-Lara, E., Reinares-Lara, P., & C. Olarte-Pascual. (2016). “Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo”. Historia y Comunicación Social, 21(1), 257. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52695

Pérez Tamayo, R. (2008) La estructura de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica.

Schrödinger, E. (1997) La naturaleza y los griegos, España, Tusquets.

Sydney S. y N. J. Castellan. (1998) Estadística no paramétrica. Aplicada a las ciencias sociales, México, Trillas, 4ª ed.

Thuillier, P. (1991) De Arquímides a Einstein. Las caras ocultas de la invención científica, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza Editorial.

Weiers, R. M. (1986). Investigación de mercados. México, Prentice-Hall-Hispanoamericana.

Wigglesworth, V. B. (1987) “El control de la forma en el cuerpo” en Ronald Duncan y Miranda Weston-Smith compiladores, La enciclopedia de la ignorancia, México, Fondo de Cultura Económica.

Villoro Toranzo, L. (2014) “La universidad, un aparato ideológico”, en Casa del tiempo, año XXXIII, vol. 1, número 3, abril.

Publicado
2018-06-26
Cómo citar
de la Lama García, A., de la Lama Zubirán, M. A., del Castillo-Mussot, M., Magaña Zepeda, A., & Daturi, D. E. (2018). Entre científicos de diferentes disciplinas sociales ¿Son similares las opiniones sobre las reglas de investigación?. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 4(1), 85-107. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.4.1.2018.147.85-107
Sección
Estudios Empíricos