Entre físicos y biólogos ¿Difieren las opiniones sobre las reglas de investigación?

  • Alfredo de la Lama García | Universidad Autónoma Metropolitana http://orcid.org/0000-0002-1254-7930
  • Marco Alfredo de la Lama Zubirán | Universidad Autónoma Metropolitana
  • Marcelo del Castillo Mussot | Universidad Nacional Autónoma de México. http://orcid.org/0000-0002-5533-9023
  • Aline Magaña Zepeda | Universidad Autónoma Metropolitana
  • Jorge A. Montemayor Aldrete | Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: investigación científica, educación superior, sociología de la ciencia, cultura científica.

Resumen

Antecedentes. Debido a la controversia que existe en torno a que la ciencia natural forma un dominio unificado, frente a la idea de que no existe tal unidad, esta investigación busca aportar pruebas para contribuir a esclarecer tal discrepancia teórica, que afecta la enseñanza-aprendizaje y la práctica de la investigación científica.Objetivo. Este artículo examina las discrepancias en las opiniones de los investigadores de dos ramas del conocimiento: física-química-ingenierías, frente a biológica-salud-agropecuarias en relación a las reglas que ponen en práctica en sus respectivas investigaciones.Método. 125 investigadores de ciencias naturales de tres universidades públicas de México fueron encuestados. Los resultados señalan que los investigadores, de ambas ramas del conocimiento, tuvieron diferencias de opinión, en la mayoría de las reglas, que fueron producto del azar o la casualidad, de acuerdo a las pruebas de hipótesis de la ji cuadrada y la distribución de Bernoulli, excepto en una regla: “tener ética o bioética”.Discusión. Los resultados sugieren que los científicos logran esta uniformidad de opiniones independientemente del laboratorio, la facultad, la especialidad, el área del conocimiento, o el país donde estudiaron o la teoría a la cual se vinculen o el método que practiquen o los instrumentos que usen.Introduction. Due to the controversy that exists around which the natural sciences form a unified domain, facing the idea that there is no such unity, this research seeks to provide evidence to help clarify such theoretical discrepancy, which affects the teaching-learning, and practice of the scientific investigation.Objetive. This article examines the discrepancies in the opinions of researchers from two branches of knowledge: physics-chemistry-engineering, as opposed to biological-health-agriculture, in relation to the rules that they put into practice in their respective investigations.Method. 125 natural science researchers of three public universities of Mexico were surveyed. The results indicate that researchers, from both branches of knowledge, had differences of opinion, in most of the rules that were the product of random, according hypothesis tests chi square and Bernoulli distribution, except in one rule: "have ethics or bioethics".Discussion. The results suggest that scientists achieve this uniformity of opinions independently of the laboratory, the faculty, the specialty, the area of knowledge or the country where they studied or the theory to which they are linked or the method they practice or the instrument they use.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alfredo de la Lama García, | Universidad Autónoma Metropolitana
Economista y Dr. en Sociología por la UNAM, profesor investigador titular en la UAM-I. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Su interés académico gira en torno a la sociología de la ciencia y la historia económica global de los siglos XIX y XX. Ver más 
Marco Alfredo de la Lama Zubirán, | Universidad Autónoma Metropolitana
Profesor Asociado de la UAM, Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Departamento de Economía. Ingeniero, con maestría en mecánica en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Responsable del Sistema Divisional de Información y Planeación de la DCSH, Iztapalapa. Ver más
Marcelo del Castillo Mussot, | Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Física, UNAM.Profesor titular, tiempo completo por tiempo indefinido.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II.
Aline Magaña Zepeda, | Universidad Autónoma Metropolitana
División de Ciencias Sociales y Humanidades.Depto de Filosofía, Coordinación de Historia.Profesor Asociado. nivel E. tiempo completo, contrato por tiempo indefinido.Profesor de asignatura de la Facultad de Economía.
Jorge A. Montemayor Aldrete, | Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Física. UNAM.Profesor titular de tiempo completo por tiempo indefinido.

Citas

Asimov, I. (1984). Nueva guía de la ciencia. España, Barcelona,

Bachelard, G. (1974), La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. España, siglo XXI.

Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia, Argentina, Nueva Visión.

Brezinski, C. (1993). El oficio de investigador. España, Siglo XXI, 1993.

Danaher, P. J. y Mullarkey, G. W. (2003). Factors affecting online advertising recall: A study of students. Journal of Advertising Research, 43(03), 252-267.

De la Lama García, A. Daturi, D. y de la Lama Zubirán, M. A. (2015) “Comparación de las nociones sobre la investigación que tienen los científicos de tiempo completo de tres universidades de México”. Revista de la Educación Superior. Vol. XLIV (4). No. 176, octubre-diciembre de 2015. 13-35.

Dobzhansky, T. Ayala, F.G., Stebbins, G.L., Valentine J.W. (1980). Evolución. España, Omega.

Duncan, R. y Miranda Weston-Smith (compiladores), (1987). La enciclopedia de la ignorancia. Todo lo que es posible conocer sobre lo desconocido. México, Fondo de Cultura Económica

Edison, O. B. (1998). “Programa fuerte en sociología de la ciencia y sus críticos”, Revista Austral de ciencias sociales. Facultad de ciencias sociales, Universidad de Chile, No. 2, 89-94.

Edward E. J y Harold B. G. (1980) Fundamentos de Psicología Social. México, Limusa.

Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (Eds.). (2010), Handbook of social psychology. (Vol. 2). John Wiley & Sons.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa.

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y M. del P. Baptista Lucio (2010) Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill. 5ª. Edición.

Holton, G. (1988), La imaginación científica, México, Fondo de Cultura Económica.

Knorr-Cetina, K. (1999), Epistemic cultures. How sciences make knowledge. England, London, Cambridge, Harvard University Press.

Keldysh, M. V. e I. Artobolevsky (Coord.). (1982), La edad del conocimiento, México, Guajardo.

Kuhn, T. S. (1996) “Algo más sobre paradigmas”. La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. México. Fondo de Cultura Económica.

Martínez García, J. S. (2017). “El habitus. Una revisión analítica”. Revista Internacional de Sociología 75, (3). 1-14

Medawar, P. B. (2013). Advice to a Young Scientist. USA. Perseus Books.

Miller I. & J. E. Freund. (2004). Probabilidad y Estadística para ingenieros. México, Prentice Hall Hispanoamérica.

Noëlle-Neumann, E. (1977). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Pérez Tamayo, R. (2008). La estructura de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica.

Reinares-Lara, E., Reinares-Lara, P., & C. Olarte-Pascual. (2016). “Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo”. Historia y Comunicación Social, 21(1), 257. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52695

Romero Moñivas, J. (2017). “El papel de la naturaleza física y biológica en la sociología de Norbert Elias. Entre el naturalismo y el sociologismo”. Revista Internacional de Sociología. 75 (1). 1-13.

Rosenberg A. (2008). Philosophy of social science. USA. Westview Press.

Samuel, H. (2017). “Macron polls to win both French presidential rounds against Le Pen for first time”. The Telegraph. 9/03. https://www.telegraph.co.uk/news/2017/03/09/macron-polls-win-french-presidential-rounds-against-le-pen-first/

Schrödinger, E. (1997), La naturaleza y los griegos, España, Tusquets.

Siegel, S. y N. J. Castellan (1998), Estadística no paramétrica. Aplicada a las ciencias de la conducta, México, Trillas, 4ª. Edición.

Thuillier, P. (1991), De Arquímides a Einstein. Las caras ocultas de la invención científica, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza Editorial.

Universidad Autónoma Metropolitana (2017) “Planes de Estudio de licenciaturas por Divisiones Académicas” http://www.uam.mx/licenciaturas/licenciaturas_por_division.html revisado 28/03/2017.

Weiers, R. M. (1986). Investigación de mercados. México, Prentice-Hall-Hispanoamericana.

Vizcaíno Sahagún, C. (2002), Las revistas de investigación y cómo publicar en ellas, México, cuadernos altexto3, Anuies, región centro occidente, 2002.

Zavala, J. P. (2000), “Reseña de Epistemic cultures. How sciences make knowledge” de Karin Knorr-Cetina, Redes, agosto, vol. 7, número 15, Argentina, Universidad Nacional de Quilmas Bernal Este, pp. 209-213.

Publicado
2018-12-17
Cómo citar
de la Lama García, A., de la Lama Zubirán, M. A., del Castillo Mussot, M., Magaña Zepeda, A., & Montemayor Aldrete, J. A. (2018). Entre físicos y biólogos ¿Difieren las opiniones sobre las reglas de investigación?. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 4(2), 128-151. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.4.2.2018.174.128-151
Sección
Artículo Transdisciplinar