El Pensamiento de Tercer Orden en la Terapia de Breve Estratégica para Parejas que vivieron una infidelidad

Palabras clave: Pensamiento de tercer orden, Terapia breve estratégica, Parejas

Resumen

El pensamiento de tercer orden es promotor de reflexiones sobre las desigualdades sociales como ejes rectores de las hipótesis de trabajo de las/os terapeutas. Diversos autores/as han referido a la terapia con enfoque estratégico como un método breve, eficaz y eficiente para el trabajo con las parejas, que mediante el pensamiento de tercer orden, la circularidad, las soluciones intentadas y las jerarquías incongruentes dan un giro de 180 grados, pues el/la terapeuta es un agente del cambio social. Particularmente por su capacidad de analizar los patrones interaccionales en la conducta de las parejas desde la comprensión de cómo opera la cultura y el poder, que se ven reflejados en los síntomas como formas de resistencia cotidiana. La terapia breve estratégica es un método capaz de resolver en corto tiempo las conductas problemáticas en las parejas. Hablando específicamente de la infidelidad, la terapia estratégica brinda elementos resolutos de este problema. En éste escrito se empleó un análisis conceptual del modelo estratégico para el trabajo con parejas heterosexuales, lo que llevó a reflexionar sobre la metodología y la ética de usarlo en otro tipo de parejas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mario Fausto Gómez-Lamont, | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Especialista y maestro en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco. Tiene la Maestría en Psicoterapia Familiar Sistémica por la Universidad Del Valle de México. Actualmente es estudiante del Doctorado en Investigación Psicológica en la Universidad Iberoamericana. Hizo estancias de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz“ con los temas de Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Conducta Alimentaria asociados a la violencia de género. En el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM su investigación giró entorno a la Bioética y el Suicidio en jóvenes LGBT. Ha sido consultor para la Organización de las Naciones Unidas (ONU-Mujeres) y para el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) formando parte del grupo de trabajo para la activación de la alerta de género en el estado de Puebla. Tuvo intervenciones en el Senado de la República acompañando la iniciativa de Ley contra las Terapias de Conversión.             Actualmente es profesor definitivo en la carrera de Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la FES Iztacala de la UNAM, así como profesor invitado en el posgrado de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la UNAM, fue consultor para la Oficina de la Abogada General en la UNAM elaborando un capítulo en el libro El protocolo para la Atención de Casos de de violencia de Género en la UNAM

Citas

Asen, E., & Jones, E. (2000). Terapia sistémica de pareja y depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Baizán, B. (2007). El paso de la muerte en la pareja: De la fidelidad a la infidelidad. En L. L. Eguiluz (comp.), Entendiendo a la pareja: Marcos teóricos para el trabajo terapéutico (pp. 143-167). México: Pax.

Butler, C. (2015). Intersectionality in Family Therapy Training: Inviting Students to embrace the complexities of lived experience. Journal of Family Therapy, 37(4), 583-589. https://doi.org/10.1111/1467-6427.12090

Collins, S., & Arthur, N. (2010). Culture-infused counselling: A model for developing multicultural competence. Counselling Psychology Quarterly, 23(2), 217-233. https://doi.org/10.1080/09515071003798212

Díaz-Loving, R. (2005). La Psicología del amor: Una visión integral de la relación de pareja. México: Miguel Ángel Porrúa/UNAM.

Fisch, R., Weakland, J. H., & Segal, L. (2003) La táctica del cambio, cómo abreviar la terapia (pp. 19-30). Barcelona: Herder.

Gómez-Lamont, M. (2016). Bioética, feminismo y la dignidad de las “mujeres”: Proceso social y cambio de valores en las terapias familiares. Alternativas en Psicología. No. 36.

Gómez-Lamont, M., & Silva, A. (2019). La terapia familiar sistémica y la comunidad LGBT +. México: UNAM/PAX/LEED.

Gottman, J. M. (1994). What Predicts Divorce?: The relationship between marital processes and marital outcomes. Hilsde, N. J: Lawrence Erlbaum Associates.

Gottman, J. M., & Silver, N. (1994). Why Marriages Succeed or Fail: What you can learn from the breakthrough research to make your marriage last. Nueva York: Simon y Schuster.

Gutiérrez, D. (2018). The role of intersectionality in marriage and family therapy multicultural supervision. The American Journal of Family Therapy, 46(1), 14-25. https://doi.org/10.1080/01926187.2018.1437573

Madanes, C. (2007). Terapia familiar estratégica. Argentina-España: Amorrortu.

McDowell, T., Knudson-Martin, C., & Bermúdez, M. (2019). Third-Order Thinking in Family Therapy: Addressing Social Justice Across Family Therapy Practice. Family Process. 58(1), 9-21. https://doi.org/10.1111/famp.12383

McDowell, T., Kudson-Martin, C., & Bermudez, M. (2018). Socioculturally Attuned Family Therapy: Guidelines for Equitable Theory and Practice. Routledge: USA. Springer.

Neuburger, R. (1995). La familia dolorosa. Mitos y terapias familiares. Barcelona: Herder.

Neuburger, R. (1998). Nuevas parejas. Buenos Aires: Paidós.

Nichols, M. (Director & Productor) (2004). Closer, llevados por el deseo (película). USA: Columbia Pictures.

Roizblatt, A. (2006). Terapia familiar y de pareja. Santiago de Chile: Mediterráneo.

Sternberg, R. J. (1998). Love is a Story: A New Theory of Relationships. Nueva York: Oxford University Press.

Vicencio, J. (2011). Mapas del amor y la terapia de pareja. México: Pax.

Publicado
2021-07-30
Cómo citar
Gómez-Lamont, M. F. (2021). El Pensamiento de Tercer Orden en la Terapia de Breve Estratégica para Parejas que vivieron una infidelidad. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 7(2), 287-305. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.7.2.2021.357.287-305