Análisis de la ejecución al hablar en público en universitarios
Resumen
La habilidad para hablar en público es fundamental para los universitarios, incluye comportamientos verbales y no verbales para desarrollar las conductas que se espera en el perfil profesional de la carrera. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre el autoreporte sobre hablar en público y la observación de la ejecución al exponer en clase. Participaron 41 estudiantes de licenciatura; se empleó el Cuestionario de Confianza para Hablar en Público y la Rúbrica de Habilidades para Hablar en Público en Estudiantes Universitarios para evaluar la ejecución. Los hallazgos concuerdan con investigaciones previas sobre la prevalencia de dificultades para hablar en público en la población universitaria en alrededor del 20 y 30%; se encontraron diversas combinaciones con respecto de la percepción y la ejecución al exponer un tema, destacando, por ejemplo, estudiantes que se perciben con temor a hablar en público pero que su nivel de ejecución es básico e incluso en algunos casos competente. Pese a que no se encontró una relación significativa entre la percepción y la ejecución al hablar en público, resulta necesario continuar con la línea de investigación derivada de las posibles combinaciones de percepción-ejecución, con la finalidad de ofrecer entrenamientos diferenciados para mejorar esta habilidad.Descargas
Citas
Amiri, F., & Puteh, M. (2018). Oral Communication Apprehension among International Doctoral Students. English Language Teaching, 11(2), 164-171. http://doi.org/10.5539/elt.v11n2p164
Bados, A. (2005). Miedo a hablar en público. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Bartholomay, E., & Houlihan, D. (2016). Public Speaking Anxiety Scale: Preliminary psychometric data and scale validation. Personality and Individual Differences, 94, 211-215. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2016.01.026
Bravo, M., & Ortega, P. (2019). Traducción y adaptación de la Public Speaking Competence Rubric como una herramienta para evaluar presentaciones orales. Revista de Educación y Desarrollo, 49, 57-64.
Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
Caballo, V. E., Del Prette, Z. A. P., Monjas, M. I., & Carrillo, G. (2016). La evaluación de las habilidades sociales en la vida adulta. En V. E. Caballo (ed.). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide.
Caballo, V. E., Salazar, I. C., Robles, R., Irurta, M. J., & Equipo de investigación CISO-A México (2016). Validación del Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos (CASO-A30) en México/Validation of the Social Anxiety Questionnaire for Adults (SAQ) in Mexico. Revista Mexicana de Psicología, 33(1), 30-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243056043004
Calero, M., (2009). Aprendizajes sin límites. Constructivismo. México: Alfaomega.
Contreras, F., Espinosa, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., & Polanía, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Perspectivas en Psicología, 1(2), 183-194. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0002.06
De Swert, K. (2012). Calculating inter-coder reliability in media content analysis using Krippendorff’s Alpha. Recuperado de https://www.polcomm.org/wp-content/uploads/ICR01022012.pdf
Diafiani, S., & Syahrul, M. (2018). Improving students’ public speaking skills through Instagram. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 263, 268-271. https://dx.doi.org/10.2991/iclle-18.2018.45
Dornalechete, J., & Domínguez, A. (2010). Oratoria online: Una propuesta didáctica para la alfabetización digital y la mejora de las competencias comunicativas orales de estudiantes universitarios. Presentado en el II Congreso Internacional Comunicación 3.0, 3 y 4 de octubre. Recuperado de http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/004.pdf
Field, A. (2018). Discovering statistiscs usign SPSS. 5a. ed. Londres: SAGE.
Gallego, M., Botella, C., Quero, S., Baños, R., & García-Palacios, A. (2007). Propiedades psicométricas de la escala de miedo a la evaluación negativa versión breve (BFNE) en muestra clínica. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12(3), 163-176.
García-López, L., Díez-Bedmar, B., & Almansa-Moreno, J. (2013). From Being a Trainee to Being a Trainer: Helping Peers Improve their Public Speaking Skills. Revista de Psicodidáctica, 18(2), 331-342. https://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.6419
Gültekin, B., & Dereboy, I. (2011). The prevalence of social phobia, and its impact on quality of life, academic achievement, and identity formation in university students. Turk Psikiyatri Dergisi, 22(3), 150-158. PMID: 21870304.
Haquin, C., Larraguibel, M., & Cabezas, J. (2004). Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama. Revista Chilena de Pediatría, 75(5), 425-433. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000500003
Hernández-Pozo, M. R., Calleja, N., Sánchez, A., Coronado, O., Macías, D., & Cerezo, S. (2009). Validación de una lista de miedos en población mexicana. Acta Colombiana de Psicología, 12(1), 135-150.
Hofmann, S. (2007). Cognitive factors that maintain social anxiety disorder: A comprehensive model and its treatment implications. Cognitive Behaviour Therapy, 36(4), 193-209. http://dx.doi.org/10.1080/16506070701421313
Krippendorff, K. (2011). Computing Krippendroff’s Alpha-Reliability. Recuperado de http://repository.upenn.ed/asc_papers/43
Liao, H. (2014). Examining the role of collaborative learning in a public speaking course. College Teaching, 62, 47-54. https://doi.org/10.1080/87567555.2013.855891
Martínez, N. (2015). La competencia comunicación interpersonal. En L. Villardón-Gallego (coord.). Competencias genéricas en educación superior. Metodologías específicas para su desarrollo (141-158). Madrid: Narcea.
Modini, M., & Abbott, M. (2016). A comprehensive review of the cognitive determinants of anxiety and rumination in social anxiety disorder. Behaviour Change, 33(3), 150-171. https://doi.org/10.1017/bec.2016.10
Morales, Z., & Navarro, Y. (2013). Evaluación de la competencia comunicativa “Hablar en público” en un grupo de universitarios tras un curso sobre habilidades interpersonales. Revista de Enseñanza Universitaria (39), 1-10.
Morán, J. (2018). Evaluar actividades complejas a través de rúbricas. NefroPlus, 10(1), 16-19.
Moore, H., Gómez-Ariza, C., & García-López, L. (2016). Stopping the past from intruding the present: Social anxiety disorder and proactive interference. Psychiatry Research, 238, 284-289. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2016.02.053
Mörtberg, E., Jansson-Fröjmark, M., Pettersson, A., & Hennlid-Oredsoon, T. (2018). Psychometric properties of the Personal Report of Public Speaking Anxiety (PRPSA) in a Sample of University Students in Sweden. International Journal of Cognitive Therapy, 11(4), 421-43. https://doi.org/10.1007/s41811-018-0022-0
Munz, S., & Colvin, J. (2018). Communication apprehension: Understanding communication skills and cultural identity in the basic communication course. Basic Communication Course Annual, 30, 172-199. https://ecommons.udayton.edu/bcca/vol30/iss1/10
Olivares, J., Rosa, A., & García-López, L. (2004). Fobia social en la adolescencia. Madrid: Pirámide.
Osório, F., Crippa, J., & Loureiro, S. (2008). Experimental Models for the Evaluation of Speech and Public Speaking Anxiety: A Critical Review of the Designs AdoptedThe Journal of Speech and Language Pathology – Applied Behavior Analysis, 3(1), 97-121. http://dx.doi.org/10.1037/h0100236
Qadhi, A. (2018). Instructional Strategies to Develop the Speaking Skill. International Journal of Linguistics, Literature and Translation, 1(3), 33-36. Recuperado de https://al-kindipublisher.com/index.php/ijllt/article/view/317
Randelovic, K., Smederevac, S., Colovic, P., & Corr, P. (2018). Fear and Anxiety in social setting. Journal of Individual Differences, 39(2). https://doi.org/10.1027/1614-0001/a000251
Schreiber, L. M., Paul, G. D., & Shibley, L. R. (2012). The Development and Test of the Public Speaking Competence Rubric. Communication Education, 61(3), 205-233. http://doi.org/10.1080/03634523.2012.670709
Shamsi, A., Altaha, S., & Gilanlioglu, I. (2019). The Role of M-Learning in Decreasing Speaking Anxiety for EFL Learners. International Journal of Linguistics, Literature and Translation, 2(1), 276-282. http://doi.org/10.32996/ijllt.2019.2.1.34
Stein, M., Torgrud, L., & Walker, J. (2000). Social Phobia Symptoms, Subtypes, and Severity Findings from a Community Survey. Archive General of Psychiatry, 57(1), 1-7. http://doi.org/10.1001/archpsyc.57.11.1046
Stein, M. B., Walker, J. R. & Forde, I. R. (1996). Public speaking fears in a community sample: Prevalence, impact on functioning, and diagnostic classification. Archives of General Psychiatry, 53, 169-174. http://doi.org/10.1001/archpsyc.1996.01830020087010
Tron, R., Bravo, C., & Vaquero, J. (2013). Evaluación de la seguridad para hablar en público en estudiantes universitarios. Cartel presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud “Bienestar y calidad de vida”, del 5 al 7 de junio en San Luis Potosí, México.
Valerio, G., & Serna, R. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 19-28. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1796
Verano-Tacoronte, D., González-Betancor, S., Bolívar-Cruz, A., Fernández-Monroy, M., & Galván-Sánchez, I. (2016). Valoración de la competencia de comunicación oral de estudiantes universitarios a través de una rúbrica fiable y válida. Revista Brasileira de Educação, 21(64), 39-60. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782016216403
Zúñiga, H. (2012). Hablar bien en público de una vez por todas. México: Océano.
Derechos de autor 2021 Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de publicación para la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan los derechos de autor, la Política de privacidad y los Términos de uso de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social (RDIPyCS), que son en resumen las siguientes:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- El autor o los autores del manuscrito publicado en la Plataforma de la RDIPyCS en cualquiera de sus tipos o modalidades (véase en línea editorial los tipos de estudio) ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renunciar expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la RDIPyCS y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as mantienen todos los otros derechos de autor, tales como patente, marcas registradas y los derechos de procesamiento descritos en el manuscrito publicado en la Plataforma de la RDIPyCS en cualquiera de sus tipos o modalidades (veáse en línea editorial los tipos de estudio.
- Los autores/as están de acuerdo que su manuscrito publicado por la RDIyPC sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Estos términos de uso no afecta a los derechos morales del autor o los autores sobre el manuscrito publicado.
- Los autores/as aceptan la Política de privacidad de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social. En caso de desconocerla le recomendamos ir a este vínculo y leala detenidamente, ya que al enviar el manuscrito a dictamen usted la está aceptando.
- Los autores/as aceptan los Términos de uso de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social. En caso de desconocerlos le recomendamos ir a este vínculo y lealos detenidamente, ya que al enviar el manuscrito a dictamen usted los está aceptando.
- Los autores/as aceptan, en caso de que el manuscrito enviado sea publicado por la RDIPyCS, a que el historial del proceso editorialde dictaminación sea también de libre acceso en Internet en una sección del sitio de la RDIPyCS que contiene:
- La versión original del manuscrito enviado con toda la información anexa que los autores/as enviaron.
- Los archivos con los comentarios que los revisores hicieron al manuscrito.
- El dictamen preliminar que los revisores emitieron acerca de manuscrito.
- La respuesta del autor o los autores a los comentarios de los revisores.
- La calificación que le otorgaron los revisores al manuscrito con base en la evaluación cuantitativa que hicieron, para conocer en detalle las dimensiones de la evaluación cuantitativa que se hace a los manuscritos le recomendamos ir a este vínculo, en el apartado sistema de evaluación de los manuscritos y en la opción modelo de evaluación.
- La figura del perfil del manuscrito que se obtuvo al comparar la calificación otorgada por los revisores en cada una de las dimensiones de la evaluación cuantitativa que se realizó.
- La matriz de acuerdo entre revisores y el índice de acuerdo global.
La Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social se adhiere, edita y publica bajo los lineamientos éticos establecidos por COPE (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE), así como sus Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas. https://publicationethics.org/
Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social de Arturo Silva Rodríguez está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Creada a partir de la obra en http://cuved.unam.mx/rdipycs/.