¿Hombres invencibles? Hablemos de desventajas

Palabras clave: Género, Familia, Masculinidad(es), Socialización, Aprendizaje

Resumen

Hablar de género, es analizar sobre las condiciones de vida de mujeres y hombres, sin embargo, poco se sabe de las necesidades que surgen en los hombres si nos detenemos a reflexionar sobre las posibles desventajas con las que también ellos tienen que aprender a vivir. Esta investigación se abordó desde el construccionismo social incorporando la perspectiva de género. El objetivo fue documentar el proceso de socialización y aprendizaje del ser hombre dentro del ambiente familiar, identificando algunas desventajas que viven los hombres en su proceso de construcción identitaria. La metodología fue cualitativa, se entrevistó a tres hombres y se utilizó el análisis de contenido como estrategia para trabajar la información obtenida. Los resultados mostraron cómo los aprendizajes de género se vuelven importantes en la construcción de hombres, ya que los participantes fueron educados siguiendo estos roles y estereotipos asignados socialmente, lo cual los conduce a ocultar sus verdaderas emociones por el temor a ser señalados o juzgados. Se sugiere abrir más espacios de reflexión sobre el tema, generando la importancia de atender las diferentes necesidades de esta población, reconociendo las desventajas que viven los hombres y cuestionando la idea del hombre fuerte e invencible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nadia Navarro-Ceja, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Nadia Navarro Ceja es Licenciada en Psicología; Doctora en Psicología Social y Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México, es profesora de asignatura en la FES-Iztacala, adscrita a la División de Investigación, dentro del Proyecto en Aprendizaje Humano, en la Línea Análisis de Interacciones Familiares, UIICSE.  Docencia en Diplomados en Estudios de Género. Sus principales líneas de investigación son la dinámica familiar, violencia, salud y género.
Laura Evelia Torres-Velázquez, Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Licenciatura en Psicología y en Derecho; Maestría en Modificación de Conducta; Doctorado en Sociología todas por la UNAM. Profesora de Carrera Titular Nivel C Definitiva en la F.E.S. Iztacala UNAM, adscrita a la División de Investigación, dentro del Proyecto en Aprendizaje Humano, en la Línea Análisis de Interacciones Familiares, UIICSE. Integrante del Programa Institucional de Estudios de Género en la FES Iztacala. Docencia en la Licenciatura en Psicología, maestría en Terapia Familiar y en el doctorado en psicología en la UNAM. Docencia en Diplomados en Estudios de Género. Sus principales líneas de investigación son Género y Familia, Paternidad, Crianza; en género y ciencia. Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

Citas

Berger, P., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes (6), 7-35.

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG)/Paidós Mexicana.

Connell, R. (2015). Masculinidades. México: UNAM-PUEG.

Corral, A., Castañeda, I., Barzaga, M., & Santana, M. (2010). Determinantes sociales en la diferencial de mortalidad entre mujeres y hombres en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 36(1), 66-77. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21416134008

Dreier, O. (2005). Trayectorias personales de participación a través de contextos de práctica social. En G. Pérez, I. Alarcón, J. Yoseff & A. Salguero (comps.), Psicología cultural, 1, pp. 81-129. México: UNAM.

Dutton, D. (2007). Female Intimate Partner Violence and Developmental Trajectories of Abusive Families. International Journal of Men’s Health, 6(1), 54-71.

Figueroa-Perea, J. G. (2015). Algunas reflexiones epistemológicas sobre varones y masculinidades enajenadas. Revista Sexología y Sociedad, 21(1), 102-118. http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/516

Figueroa-Perea, J. G. (2019). Los hombres se mueren más por hacerse los machos que por enfermedades. El país. Recuperado el 30 de agosto del 2021 de https://elpais.com/sociedad/2019/11/21/actualidad/1574354202_771940.html

Fontena, C., & Gatica, A. (2000). La violencia doméstica hacia el varón: Factores que inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja. Memorias del Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social Comunitario “Perspectivas del trabajo social comunitario en el inicio del siglo XXI: Ética, democracia, género y ciudadanía”. Santiago de Chile: Universidad Tecnológica Metropolitana.

Graham-Kevan, N. (2007). The re-emergence of male victims. International Journal of Men’s Health, 6(1), 3-6.

Hardy, E., & Jiménez, A. L. (2001). Masculinidad y género. Revista Cubana de Salud Pública, 27 (2), 77-88. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21427201

Hines, D. (2015). Víctimas ignoradas de violencia doméstica: Hombres. Revista Internacional de Investigación y Políticas Familiares, 1(1). https://ijfrp.journals.yorku.ca/index.php/ijfrp/article/view/39581

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2021, 27 de enero). Características de las defunciones registradas en México durante enero a agosto de 2020. México: INEGI.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2020_Pnles.pdf

Jelín, E. (2007). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales. En I. Arriagada (comp.). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros, pp. 93-123. Santiago de Chile; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Lagarde, M. (1996), “El género”, fragmento literal: “La perspectiva de género”. En Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Horas y horas.

Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5 (21), 147-178. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202105

Léxico (s. f.). Diccionario de inglés y español, sinónimos y traductor de español a inglés. Oxford. https://www.lexico.com/

Lupri, E. (1990). Hidden in the home: The dialectics of conjugal violence-The case Canada. Kolner Zeitschrift für Soziologie und Sozioalpsychologie, 42, 479-501.

Munirkazmi, S., & Mohyuddin, A. (2012). Violence against men (A case study of Naiabaadichaakra, Rawalpindi). International Journal of Environment, Ecology, Family and Urban Studies (IJEEFUS), 2 (4), 1-9.

Navarro, N., Garrido, A., Plancarte, P., & Ortega, P. (2019). Entre el ser y el deber ser: Socialización y aprendizaje en hombres. Memorias del XXVLL Congreso Mexicano de Psicología (1088-1091). Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara/Biblioteca Pública de Estado de Jalisco Juan José Arreola. https://es.scribd.com/document/439861565/00-Memoria-CMP-XXVVII-2019-FINAL

Navarro, N., Salguero, M., Torres, L., & Figueroa, J. (2019). Voces silenciadas: Hombres que viven violencia en la relación de pareja. La Ventana Revista de Estudios de Género, 6(50), 136-172. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-94362019000200136&script=sci_arttext

Núñez, G. (2015). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿Qué son y qué estudian? Culturales, 4(1), 9-31. http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v4n1/2448-539X-cultural-4-01-00009.pdf

Olavarría, M. (2013). Parentescos en plural. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma Metropolitana.

Ramírez, J. (2005). Madejas entreveradas. Violencia, masculinidad y poder. México: Plaza y Valdés/Universidad de Guadalajara.

Salazar, O. (2018). El hombre que no deberíamos ser. España: Planeta.

Salguero, M. A. (2013). Masculinidad como configuración dinámica de identidades. En J. C. Ramírez & J. C. Cervantes (comps.). Los hombres en México. Veredas recorridas y por andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres, las masculinidades, pp. 37-52. México: Universidad de Guadalajara.

Salguero, M. (2006). Significado y vivencia de la paternidad en algunos varones de los sectores socioeconómicos medios en la Ciudad de México. En J. Figueroa, L. Jiménez & O. Tena (comps.). Ser padres, esposos e hijos: Prácticas y valoraciones en varones mexicanos, pp. 57-94. México: El Colegio de México.

Salinas, H. M. (2016). Masculinidades e identidades gay. Tres estudios sobre violencia, mercado y sociabilidad gay en la Ciudad de México. México: Voces en Tinta.

Schmukler, B. (2001). La socialización de los niños y las relaciones de género en la familia. En J. G. Figueroa (ed.). Elementos para un análisis ético de la reproducción, pp. 234-258. México: Miguel Ángel Porrúa/UNAM.

Scott-Wallach, J. (1990). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En J. S. Amelang & M. Nash. Historia y género: Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Alfons el Magnánim.

Seidler, V. (2000). La sin razón masculina. Masculinidad y teoría social. México: UNAM/Paidós Mexicana.

Sotomayor, Z. (2004). Aproximaciones teóricas al estudio de la masculinidad. Buenos Aires.

Toquero, M. (2015). J. G. Figueroa & A. Salguero (coords.). ¿Y si hablas desde tu ser hombre? Violencia, paternidad, homoerotismo y envejecimiento en la experiencia de algunos varones. Estudios Demográficos Urbanos, 3(3), 781-789. https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1500

Trujano, P., Martínez, A., & Camacho, S. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: Un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, 6(2), 339-354. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140010.

Trujano, P., Martínez, K., & Benítez, J. C. (2002). Violencia hacia el varón. Psiquis, 23(4), 133-147.

Publicado
2022-03-07
Cómo citar
Navarro-Ceja, N., Torres-Velázquez, L. E., Plancarte-Cansino, P. A., & Nabor-Govea, M. (2022). ¿Hombres invencibles? Hablemos de desventajas. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 8(01), e8012022389. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.8.01.2022.389