Los estilos parentales: Implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media

  • María de la Luz Ortiz-Zavaleta | Servicio Psicológico "Construyendo al Nuevo Yo" | México
  • Omar Moreno-Almazán | Universidad Nacional Autónoma de México | FES Iztacala
Palabras clave: Adolescencia, Estilos parentales, Rendimiento académico

Resumen

La investigación descriptiva y comparativa plantea como objetivo conocer las condiciones que derivan del estilo parental sobre el rendimiento académico de 90 adolescentes, ambos sexos, de segundo y tercer grado de una secundaria de San Juan del Río, Querétaro. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple, con diseño no experimental, transversal-comparativo. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Patrones de Autoridad Parental y la calificación promediada del primer bimestre. Los resultados del ANOVA indican que en 37.7% de las familias los padres ejercen el mismo estilo parental: 32.3% autoritarios con hijos con mejor rendimiento académico, seguido por 52.9% de padres democráticos, y 14.7% de padres negligentes con hijos con rendimiento deficiente. En 62.3% de las familias ambos padres educan con distinto estilo, y el rendimiento de los hijos no difiere significativamente. Conclusión: quienes sean educados por padres de mismo estilo parental tendrán una línea marcada en su rendimiento académico en función a dicho estilo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María de la Luz Ortiz-Zavaleta, | Servicio Psicológico "Construyendo al Nuevo Yo" | México
Licenciada en Psicología, FESI, UNAM. Actualmente se desempeña como psicóloga clínica.
Omar Moreno-Almazán, | Universidad Nacional Autónoma de México | FES Iztacala
Doctor en Psicología en el área de conocimiento de Psicología Educativa y del Desarrollo en la UNAM. Actualmente se desem-peña como docente universitario, psicoterapeuta y perito en materia civil y penal.

Citas

Becerra, C.E. (2012). Variables Cognoscitivo-motivacionales Relacionadas con el Rendimiento Escolar de Estudiantes de Bachillerato. FES Iztacala UNAM. Recuperado de: http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/ponencias/clabesIII/LT_1/ponencia_completa_42.pdf

Bermejo, V. (2011). Importancia de la Familia en el Desarrollo Socioeducativo del Niño. Revista de la Educación en Extremadura, 1-4. Recuperado de: http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_4_archivos/v_b_minuesa.pdf

Chan, T.W., & Koo, A. (2011). Parenting Style and Youth Outcomes in the UK.EuropeanSociologicalReview, 27 (3), 385-399. Recuperado de: http://users.ox.ac.uk/~sfos0006/papers/esr2011.pdf

Clerici, G., & García, M.J. (2011). Autoconcepto y Percepción de Pautas de Crianza en Niños Escolares, Aproximaciones Teóricas. Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología UBA, 1-8. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a65.pdf

Climent, G.I. (2009). Voces, Silencios y Gritos: Los Significados del Embarazo y los Estilos Parentales Educativos. Revista Argentina de Sociología, 7 (12) 186-213 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284009

Consejo Nacional de Fomento Educativo. (2012). Modelo para la Participación de Padres de Familia en la Educación Inicial y Básica del Conafe. 1-65 Recuperado de: http://www.conafe.gob.mx/mportal7/acompaname/modelo-participacion-padres.pdf

Covadonga, A. (2001). Factores Familiares Vinculados al Bajo Rendimiento. Revista Complutense de Educación 12 (1), 81-113. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101120081A/16850

Cueli, J. & Reidl, L. (1979). Teorías de la Personalidad: 3 Alder, Horney (67-76). México, D.F. Editorial Offset Universal.

Díaz, D., & Morales, M. (2011). La reciprocidad en la Parentalidad y Rendimiento Académico en Adolescentes. Uaricha Revista 8 (16), 25-35. Recuperado de: http://www.revistauaricha.umich.mx/Articulos/uaricha_0816_025-035.pdf

Duchesne, S., & Ratelle, C. (2010). Parental Vehaviors and Adolescents´ Achievement Goals at the Beginning of Middle Scholl: Emotional Problems as Potential Mediators. Journal of EducationalPsichology 2 (102), 497-507.Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/230703685_Parental_Behaviors_and_Adolescents_Achievement_Goals_at_the_Beginning_of_Middle_School_Emotional_Problems_as_Potential_Mediators

Edel, R. (2003). El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación y Desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 1 (2), 1-15. Recuperado de: http://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660693/REICE_1_2_7.pdf?sequence=1

Enríquez, D.J., & Robles, S. (2013). El Papel de la Cercanía entre Hermanos sobre la Conducta Sexual Protegida. Acta de Investigación Psicológica: Universidad Nacional Autónoma de México, 3 (2), 1092-1107. Recuperada de: http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v3n2/v3n2a4.pdf

Enríquez, C.L., Segura, A.M., & Tovar, J.R. (2013). Factores de Riesgo Asociados a Bajo Rendimiento Académico en Escolares de Bogotá. Investigaciones Andina 15 (26), 653-666 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239026287004

Fernández, I. (2011). La Importancia de la Familia en la Educación Infantil, 1-55. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/monografias2011/mar2011/familia.pdf

González, J.A. (2008). El Rendimiento Escolar: Un Análisis de las Variables que lo Condicionan. Revista Gallego-Portuguesa de Psicología de Educación, 7 (8), 247-258. Recuperado de: http://ruc.udc.es/bitstream/2183/6952/1/RGP_9-17.pdf

Guallpa, N.C., & Loja, B.L. (2015). Estilos de Crianza de los Padres de Estudiantes con Bajo Rendimiento. (Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad de Cuenca). Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21872/1/TESIS.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Hernando, A., Oliva, A., & Pertegal, M.A. (2011). Variables Familiares y Rendimiento Académico en la Adolescencia. Estudios de Psicología, 33 (1), 51-65.

Recuperado de: http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/2012_Estudios_de_Psicologia.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2003). ¿Qué Hace a una Escuela, una Buena Escuela? Calidad Educativa, su Evaluación y sus Principales Retos para México. Recuperado de: http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Textos_divulgacion/Este_Pais/buena_escuela/buena_escuela.pdf

Ishak, Z., Low, S.F., & Lau, P.L. (2011). Parenting Style as a Moderator for Students´ Academic Achievement. Journal of Science Education and Technology, 487-493. Recuperado de: http://www.researchgate.net/profile/Zahari_Ishak/publication/225144393_Parenting_Style_as_a_Moderator_for_Students_Academic_Achievement/links/54cae6830cf2c70ce52444fa.pdf

Kleisner, A. & MacPhee, D. (2011).How home gets to school: Parental control strategies predict children’s school readiness. Colorado State University, 355-364. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/251599998_How_home_gets_to_school_Parental_control_strategies_predict_children's_school_readiness

Linares, E.M. (2010). Influencia del Estilo Educativo Familiar en el Rendimiento Académico del Alumnado. Universidad de Almería, 1-26. Recuperado de: http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/2416/1/Trabajo.pdf

Madrigales, C.N. (2012). Autoconcepto en Adolescentes de 14 a 18 Años. (Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Rafael Landivar). Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Madrigales-Ceily.pdf

Pelayo, J.M. (2013). Motivación para el Cambio. Universidad de Oviedo, 1-16. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSI&COMUNICACION/2013-14/6PC-MOTIVACION.pdf

PISA. (2011). ¿Qué Pueden Hacer los padres para Ayudar a sus Hijos a Tener Éxito en los Centros Educativos?. Pp. 1-4 Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/49460778.pdf

Ramírez, M.A. (2005). Padres y Desarrollo de los Hijos: Prácticas de Crianza. Estudios Pedagógicos 2 (16), 167-177. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173519073011

Raya, A.F. (2008). Estudio Sobre los Estilos Educativos Parentales y su Relación con los Trastornos de Conducta en la Infancia. (Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba) Recuperado de: C:UsersLuzAppDataLocalTempRaya-Trenas_Estilos-educativos-parentales-1.pdf

Rezk, M. (2015). Auto-control: Nociones Básicas e

Investigación Fundamental. Revista Latinoamericana de Psicología, 8 (3), 389-397. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80580303.pdf

Rivadeneira, J. (2013). El Funcionamiento Familiar, los Estilos Parentales y el Estímulo al Desarrollo de la Teoría de la Mente: Efectos en las Criaturas Sordas y Oyentes. (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117201/jrv1de1.pdf?sequence=1

Rodríguez, C., & Caño, A. (2012). Autoestima en la Adolescencia: Análisis y Estrategias de Intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12 (3), 389-403.Recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf

Roksa, J., & Potter, D. (2011). Parenting and Academic Achievement: IntergenerationalTransmission of Educational Advantage. American SociologicalAssociation 84 (4), 299-321. Recuperado de: http://soe.sagepub.com/content/early/2011/08/16/0038040711417013

Ruiz, M.E. (2002). Factores que Influyen en el Rendimiento Escolar de los Adolescentes. (Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de: http://200.23.113.59/pdf/19186.pdf

Ruiz, P.J. (2013). Los Problemas Escolares en la Adolescencia. Servicio Madrileño de Salud, 8 (2), 117-127. Recuperado de: http:/www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Los%20escolares%20%en%20la%20Adolescencia%20PJ%20ruiz%20Lazaro.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2012). Boletín Informativo Estadístico. Pp. 1-10 Recuperado de: http://www.sepyc.gob.mx/documentacion/boletinnum2.pdf

Tilano, L.M., Henao, G.C., & Restrepo, J. (2009). Prácticas Educativas Familiares y Desempeño Académico en Adolescentes Escolarizados en el Grado Noveno de Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Envigado. Universidad de San Buenaventura, 9 (1), 35-51. Recuperado de: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v9nro1/pdf/cap2.pdf

Torio, S., Peña, J.V, & Rodríguez, M.C. (2008). Estilos Educativos Parentales, Revisión Bibliográfica y Reformulación Teórica. Universidad de Oviedo, 1-28. Recuperada de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2718367

Valdés, A.A., Carlos, E.A., Ochoa, J.M. (2010). Características Emocionales y Conductuales de Hijos de Padres Casados y Divorciados. Revista Internacional de Psicología y Educación, 1 (12), 117-134. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212393007

Publicado
2016-01-06
Cómo citar
Ortiz-Zavaleta, M. de la L., & Moreno-Almazán, O. (2016). Los estilos parentales: Implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 2(1), 76-88. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.2.1.2016.61.76-88