Being classmates or girl friends in a Mexican high school: situated practices and gender

  • María Kenia Porras Oropeza Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Claudia Lucy Saucedo Ramos Facultad de Estudios Superiores Iztacala,UNAM
Keywords: students, school, friendship, companionship, gender

Abstract

The research approached female high school students to analyze the distinction they make between whom they considered to be their “companions” or “classmates”, on the one hand, or their “friends”, on the other, and the importance of this distinction for routines and activities in the school context. A methodological design was developed, based on an approach that combines sociocultural psychology and the feminist gender perspective. It included classroom observation and 15 qualitative interviews (5 to individuals and 10 to groups) with female students of the fifth and sixth semester in a public school in Mexico. The situated contexts of practice were identified, as well as the activities in which the students achieved interrelationships of companionship or friendship in which gender played a central role. It was found that while both companionship and friendship were valued positively by the students, the case of friendship implies practices with a strong empathy and intimacy that allowed them to define themselves as women, students and young people in the school environment. It is argued that, in their companionship and friendship relations, students show their abilities to achieve interrelations of respect, coexistence, support and sorority (recognition of female authority and corporal accompaniment) as young women.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Kenia Porras Oropeza, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Profesora de Asignatura A Definitiva
Claudia Lucy Saucedo Ramos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala,UNAM
Profesora Titular B

References

Bohórquez, L. y Rodríguez, D. (2014). Percepción de amistad en adolescentes: el papel de las redes sociales. Revista Colombiana de Psicología, 23 (2), 325-338.

Bruner, J. (1990). Actos de significado. Madrid: Alianza Editorial.

Cabnal, L. (2018). Participación en foro en línea. Internacionalisme Solidaritat Feminismes. Recuperado: 23 de febrero de 2019 de https://suds.cat/es/experiencias/lorena-cabnal-feminista-comunitaria/

Casper, Deborah y Card Noel (2010). “We were best friends, but…”: two studies of antipathetic relationships emergenig from broken friendships. Journal of Adolescent Research, 25 (4), 499-526.

Cigarini, L. (2000). El affidamento. En: Mujeres 8. Mediar para reconocer otros mundos en este mundo. España: Universidad Jaume I. Fondo Social Europeo. Proyecto NOW. 29-38.

Dreier, O. (1997). Personal trajectories of participation across contexts of social practice. In: Subjectivity and Social Practice. Center for Healt, Humanity and Culture: University of Aarhus, Denmark.

Esteban, G. M. L. (2009). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: los cuerpos como agentes. Política y sociedad, 46 (1 y 2), 27-41.

Esteban, G. M. (2011). La geografía vital y psicológica de la interculturalidad. Cuadernos interculturales. Año 9, No. 16. Primer Semestre. 33-44.

Ibarra, E. y Jacobo, H. (2017). La evolución de la concepción de amistad a través del concepto de compañero y amigo, y la trayectoria del autoconcepto social durante la adolescencia. Revista de Educación y Desarrollo, 42, 13-23, Recuperado: 23 de febrero de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/42/42_Ibarra.pdf

Gaviola, E. (2015). Apuntes sobre la amistad política de las mujeres. En: A nuestras amigas. Sobre la amistad política de las mujeres. Argentina: Pensaré Cartoneras. Recuperado: 25 de agosto de 2018 de https://issuu.com/pensarecartoneras/docs/a_nuestras_amigas

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. España: Ediciones Morata.

Guzmán, V. C. (2014). Polos epistemológicos: uso y construcción de teoría en investigación cualitativa en educación. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 15-28.

Grijalva, O. (2011). La diversión y el trabajo académico como fuentes de las identificaciones de los jóvenes en sus grupos de pares. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, recuperado 11 de Septiembre de 2018, de http://www.redalyc.org/html/2831/283121721003/.

Hernández, J. (2012). Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de la identidad en el bachillerato. Perfiles educativos, 34(135), 116-131. Recuperado: 23 de agosto de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000100008&lng=es&tlng=es

Hernández, R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2010). “Diseños del proceso de investigación cualitativa”. En: Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Korol, C. (2015). Feminismo compañero de las feministas compañeras. En: A nuestras amigas. Sobre la amistad política de las mujeres. Argentina: Pensaré Cartoneras. Recuperado: 25 de agosto de 2018 de https://issuu.com/pensarecartoneras/docs/a_nuestras_amigas

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías (pp. 461-492). México: Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.

López, B. C., Rivera, A. S. y Reyes, L. I. (2007). Inventario de estrategias de mantenimiento de la amistad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 23, 23-39.

Martínez, B. (2013). El mundo social del adolescente: amistades y pareja, En E. Estévez (coord.), Los problemas de la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y educadores. Madrid: Síntesis. 71-96.

Martínez, De la E., A. M. (2012). Feminismo: un uso estratégico del vocabulario. En M. Belausteguigoitia y R. Lozano (Coords). Pedagogías en espiral. Experiencias y prácticas (pp. 111-121). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez, M. (2011). Intersubjetividad y teoría de la mente. Psicología del Desarrollo, 1(11), 9-28.

Mathur, R. y Berndt, T. (2006). Relations of friend’s activities to friendship quality. Journal of Early Adolescence, 26 (3), 365-388.

Mejía, H. J. M. (2017). Relaciones y violencias entre adolescentes de secundaria. México: Colofón.

Mejía, H. J. M. y Weiss, E. (2011). La violencia entre estudiantes de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(49), 545-570.

Moreira, V., Sánchez, A. y Mirón, L. (2010). El grupo de amigos en la adolescencia. Relación entre afecto, conflicto y conducta desviada. Boletín de Psicología, 100, 7-21.

Pantoja, L. (2013). La amistad entre pares: análisis de las relaciones de género en un bachillerato y su influencia en actividades académicas. Tesis para obtener el grado de Maestra en Desarrollo Educativo. México: UPN.

Paulín, H. L. (2015). “Ganarse el respeto”. Un análisis de los conflictos de la sociabilidad juvenil en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20 (67), 1105-1130.

Ramírez, R. (2014). “Amigos, simplemente amigos”: intimidad entre hombres y masculinidad. En: T. Rocha e I. Lozano (2014). Debates y reflexiones en torno a las masculinidades: Analizando los caminos hacia la igualdad de género. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 253-277.

Tomasini, M. (2015a). Feminidades juveniles, cuerpos y producciones estéticas en la escuela secundaria. Revista interamericana de Educación, V (68), 117-135.

Tomasini, M. (2015b). Peleas en joda, peleas chiquitas, peleas en serio: la gestión de la vida social en la escuela. En: D. Miguez, P. Gallo y M.

Tomasini, Las dinámicas de la conflictividad escolar. Procesos y casos en la Argentina reciente. Argentina: Editores Miño y Dávila.

Tomasini, M. (2014). Las chicas malas. Significaciones sobre las agresiones físicas en las peleas entre jóvenes. Conferencia. 3o. Congreso Género y sociedad. “Voces, cuerpos y derechos en disputa”. Universidad de Córdoba. Argentina. Recuperado 23 de febrero de 2019 de: http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/3gyc/paper/viewFile/2582/662

Tomasini, M. y Bertarelli, P. (2014). Devenir mujeres en la escuela. Apuntes críticos sobre las identidades de género. Quaderns de Psicología, (16)1, 188-199.

UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2018). Superando el adultocentrismo. Chile: UNICEF. Recuperado 25 de agosto de 2018 de: http://unicef.cl/web/wp-content/uploads/2012/12/UNICEF-04-SuperandoelAdultocentrismo.pdf

Published
2019-09-12
How to Cite
Porras Oropeza, M. K., & Saucedo Ramos, C. L. (2019). Being classmates or girl friends in a Mexican high school: situated practices and gender. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 5(2), 200-222. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.193.200-222