Categorización Social de Personas Según dos Grupos Etarios: Jóvenes y Adultos Mayores
Abstract
Background: The most usual descriptors to characterize people are: age, sex, social status, psychological-sociological traits deduced from the appearance, among others. This research aims to compare the descriptive categories used by young people and older adults to describe two photos of people of different ages. Method: Participants (114 young people and 102 older adults) had to describe briefly two photos: one of a young boy and the other of an elderly woman. In addition to age and gender, the photos varied in terms of mood-attitude (psychological variable) and appearance-social role (sociological variable). Results: In both age-groups, sex predominates over age in the young boy-photo; the opposite happens with the photo of the elderly-woman. Sociological references predominate in the young boy- photo. But there are important differences between the two age-groups. Age is more important for young people, especially in the elderly woman-photo; young people resort more to clothing and situation-action. In turn, older adults associate less the elderly woman-photo with family. Conclusions: The two age-groups agree on significant differences between the two photos, but there are also inter-groups differences. All this shows that there are intergenerational differences in the way to characterize people.Downloads
References
Bocanegra, N. (2017). Introducción a la cognición social: una mirada a sus enfoques, sus teorías y sus críticas. Visión Educativa, 11(23), 85-99. http://iunaes.mx
Hogg, M. (2016) Social Identity Theory. En S. McKeown, R. Haji & N. Ferguson (Eds.), Understanding Peace and Conflict Through Social Identity Theory (pp. 3-17). Springer International. https://doi.org/10.1007/978-3-319-29869-6_1
Ito, T. (2011). Perceiving social categories information from faces: using ERPs to study social perception.
Moya, M. y Martínez, R. (2015). Percepción de personas y la explicación de su comportamiento. En J. Sabucedo y J. Morales (eds.), Psicología Social (cap. 3, pp. 41-58). Madrid: Panamericana.
Roselli, N. (2015). Les âges de la vie, une représentation sociale. Revista PIPER, 7(7), 1-22. Paris: Federación Internacional de Universidades Católicas, ISSN: 2220-5411.
Roselli, N. (2016) Ser joven, ser viejo: Un estudio intergeneracional de asociaciones libres cruzadas. Psicodiagnosticar, 26(1), 9-20. Rosario: Asociación de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico, ISSN: 0328-2104.
Roselli, N. (2018). Age as a category to identify people. Papers on Social Representations, 27(1), 1-18. http://psr.iscteiul.pt/index.php/PSR/index
Tajfel, H. y Turner, J (1989). La teoría de la identidad social de la conducta intergrupal. En J. F. Morales y C. Huici (eds.), Lecturas de Psicología Social (cap. 9, pp. 225-260). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISBN: 84-362-2445-0.
Vivas, J., Kogan, B., Yerro, M., Romanelli, S. y Vivas, L. (2021). Describing the structure of concepts. Journal of Cognitive Psychology, 33(1), 49-63. https://doi.org/10.1080/20445911.2020.1858840
Vivas, J., Martínez, S., Krzemien, D. y Lizarralde, F. (2020). Estabilidad semántica en la producción de atributos semánticos entre adultos mayores y adultos jóvenes. APL 38(2), 1-19. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7368

Copyright (c) 2022 Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Política de publicación para la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan los derechos de autor, la Política de privacidad y los Términos de uso de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social (RDIPyCS), que son en resumen las siguientes:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- El autor o los autores del manuscrito publicado en la Plataforma de la RDIPyCS en cualquiera de sus tipos o modalidades (véase en línea editorial los tipos de estudio) ceden sus derechos sobre el manuscrito publicado y renunciar expresamente, a cualquier acción civil, penal o administrativa en contra de la RDIPyCS y su equipo editorial, respecto de dichos derechos.
- Los autores/as mantienen todos los otros derechos de autor, tales como patente, marcas registradas y los derechos de procesamiento descritos en el manuscrito publicado en la Plataforma de la RDIPyCS en cualquiera de sus tipos o modalidades (veáse en línea editorial los tipos de estudio.
- Los autores/as están de acuerdo que su manuscrito publicado por la RDIyPC sea registrado con la licencia de atribuciones Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo.
- Los autores/as del manuscrito publicado podrán utilizarlo para fines educativos o de investigación, reproducción y difusión en todas las formas posibles.
- Estos términos de uso no afecta a los derechos morales del autor o los autores sobre el manuscrito publicado.
- Los autores/as aceptan la Política de privacidad de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social. En caso de desconocerla le recomendamos ir a este vínculo y leala detenidamente, ya que al enviar el manuscrito a dictamen usted la está aceptando.
- Los autores/as aceptan los Términos de uso de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencias Social. En caso de desconocerlos le recomendamos ir a este vínculo y lealos detenidamente, ya que al enviar el manuscrito a dictamen usted los está aceptando.
- Los autores/as aceptan, en caso de que el manuscrito enviado sea publicado por la RDIPyCS, a que el historial del proceso editorialde dictaminación sea también de libre acceso en Internet en una sección del sitio de la RDIPyCS que contiene:
- La versión original del manuscrito enviado con toda la información anexa que los autores/as enviaron.
- Los archivos con los comentarios que los revisores hicieron al manuscrito.
- El dictamen preliminar que los revisores emitieron acerca de manuscrito.
- La respuesta del autor o los autores a los comentarios de los revisores.
- La calificación que le otorgaron los revisores al manuscrito con base en la evaluación cuantitativa que hicieron, para conocer en detalle las dimensiones de la evaluación cuantitativa que se hace a los manuscritos le recomendamos ir a este vínculo, en el apartado sistema de evaluación de los manuscritos y en la opción modelo de evaluación.
- La figura del perfil del manuscrito que se obtuvo al comparar la calificación otorgada por los revisores en cada una de las dimensiones de la evaluación cuantitativa que se realizó.
- La matriz de acuerdo entre revisores y el índice de acuerdo global.
La Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social se adhiere, edita y publica bajo los lineamientos éticos establecidos por COPE (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE), así como sus Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas. https://publicationethics.org/
Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social de Arturo Silva Rodríguez está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Creada a partir de la obra en http://cuved.unam.mx/rdipycs/.