El quehacer del profesional de la psicología de la salud: Definiciones y Objetivos.

  • Laura Edith Perez-Laborde | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
  • Liliana Moreyra-Jiménez | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Palabras clave: Psicología de la salud, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, modelos en psicología de la salud, competencias en psicología de la salud | Health psychology, health promotion, disease prevention, models in health psychology, competencies in h

Resumen

La psicología de la salud es un campo de aplicación  que surgió como respuesta ante la necesidad de comprender los factores psicológicos involucrados en el proceso de salud enfermedad con el fin de generar acciones efectivas de prevención, entendida, como la posibilidad de cuidar, mantener o recuperar la salud y mejorar la calidad de vida para cada persona de acuerdo con sus condiciones particulares. Sin embargo, a pesar de las múltiples propuestas para definirla y de los diversos modelos y herramientas que se han generado o adaptado para responder a esos objetivos, en la práctica aún no se encuentra claramente diferenciada de otras áreas de la psicología, provocando confusión en quienes buscan intervenir desde este campo y dificultad en los demás profesionales para comprender lo que se puede aportar. Así que el presente trabajo pretende clarificar el quehacer del profesional de la psicología de la salud respecto a los elementos fundamentales  que la definen y constituyen, se revisan sus objetivos, los niveles de intervención preventiva, los campos de acción y las diferencias entre psicología de la salud y otras áreas.   Todo ello con la intención de facilitar su comprensión a quienes inician el estudio en esta área de aplicación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Laura Edith Perez-Laborde, | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Licenciada y Maestra en Psicología por la UNAM con residencia en terapia familiar sistémica. Actualmente es profesora de asignatura en la Licenciatura en psicología a distancia (SUAYED). Leer más ... 
Liliana Moreyra-Jiménez, | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Profesora de la Licenciatura en psicología a distancia en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (SUAyED- UNAM) de las áreas en psicología de la salud y psicología clínica. Leer más ...

Citas

Arco, J. L., & Fernández, C. A. (Mayo, 2002). Porque los programas de prevención no previenen. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 209-226. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33720201

Ajzen, I. (September, 2011). The theory of planned behavior: Reactions and reflections. Psychology and Health, 26(9), 1113-1127. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/51653805_The_theory_of_planned_behaviour_Reactions_and_reflections

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychological review, 84(2), 191-215.

Bayés, R. & Ribes, I. E. (1989). Un modelo psicológico de prevención de enfermedad: su aplicación al caso del SIDA. Papeles del psicólogo, 41. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=427

Cabrera, A. G. (2000). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,18(2),129-138.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/120/12018210.pdf

Cabrera, A. G., Tascón, G. J., & Lucumí, C. D. (Enero- Junio, 2001). Creencias en salud: historia, constructos y aportes al modelo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 19 (1), 91-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12019107

Enríquez, N. D., Sánchez, M. R., & Robles, M. S. (2011). Teorías y modelos psicológicos sobre el estudio de la salud sexual. México: UNAM.

Fisher, J. D., & Fisher, W. A. (2000). Theoretical Approaches to Individual-Level Change in HIV Risk Behavior. In: Peterson J.L., DiClemente R.J. (eds) Handbook of HIV Prevention. Aids Prevention and Mental Health. Springer, Boston.

Florez, A. L. (Junio, 2006). La psicología de la salud en Colombia. Univ. Psychol. Bogotá, 5(3), 681-693. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a20.pdf

García, L. L., Piqueras, J. A., Rivero, R., Ramos, V., & Oblitas, G. L. (Enero -Junio, 2008). Panorama de la psicología clínica y de la salud. CES Psicología, 1(1), pp. 70-93. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539527008

Gervás, J. (2006) Moderación en la actividad médica preventiva y curativa. Cuatro ejemplos de necesidad de prevención cuaternaria en España. Gaceta Sanitaria, 20 (1),127-134.

Gómez del Campo, F. (2011). Psicología de la Comunidad. México: Plaza y Valdez.

Gómez, M. (2007). La psicología de la salud en un hospital de cuarto nivel de complejidad. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2), 159- 179. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=297224996003

Grau, J. A., & Hernández, E. (Enero, 2005). Psicología de la salud: Fundamentos y aplicaciones. Universidad de Guadalajara:México.

Juárez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 4(1), 70-79.

Labiano, M. (2010) Introducción a la psicología de la salud. En L. Oblitas (Eds.), Psicología de la salud y Calidad de vida (pp. 3-21). México: Cengage Learning.

Martínez, J. & García, M. (2012). Epidemiología y salud pública en Promoción de la salud. España: Paraninfo.

Morales, F. (1999). Introducción a la psicología de la salud. Buenos Aires:Paidós Iberica.

Oblitas, L. A. (2008) El estado del arte de la psicología de la salud. Revista de Psicología,26(2), 219- 254. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rp/v26n2/v26n2a02.pdf

Piña, L. J. (Marzo, 2003). Psicología clínica y psicología de la salud: En defensa de la psicología de la salud. Suma Psicológica, 10 (1), 67-80.

Piña , L. J. (Diciembre, 2008). Variaciones sobre el modelo psicológico de salud biológica de Ribes: justificación y desarrollo. Universitas Psychologica, 7(1), 19-32. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n1/v7n1a03.pdf

Piña, 2010)

Piña, L. J., & Rivera, B. (2006) Psicología de la salud: algunas reflexiones críticas sobre su qué y su para qué. Universitas Psychologica, 5 (3), 669-680.

Piña , L. J., Sánchez, B. C., García, C. I., Ybarra, J. L. & García, C. H., (Junio, 2013). Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 347-360. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397008

Prochaska, J. O., DiClemente, C., & Norcross, J. C. (1994). Cómo cambia la gente. Aplicaciones en los comportamientos adictivos. RET, Revista de Toxicomanías, 1. 3-14.

Psychology school guide (2016) What is the Difference Between Health Psychology and Clinical Psychology?. Recuperado de http://www.psychologyschoolguide.net/guides/difference-between-health-psychology-and-clinical-psychology/

Reynoso, L., & Seligson, I. (2005). Psicología Clínica y de la Salud. México: Manual Moderno.

Robles, S., Solano, R., Díaz, R., Moreno, D., Frías, B., Rodríguez, M., & Barroso, R. (2012). Efectos de un programa de prevención de problemas de salud sexual sobre variables psicosociales y conductuales en adolescentes sin experiencia sexual. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(3), 1129-1155.

Santacreu, J., Marquéz, M., & Rubio, V. (1997). La prevención en el marco de la Psicología de la Salud. Psicología y Salud. 10, 81-92. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/victor/SALUD/Bibliog/prevencion.PDF

Stone, G. C. (1988). Psicología de la Salud: Una definición amplia. Revista latinoamericana de psicología, 20(1), 15-26.

Secretaría de Salud. (2015) Norma Oficial Mexicana nom-025-ssa2-2014, para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica . Diario Oficial de la Federación publicado el 04 de septiembre de 2015.

The Association of Faculties of Medicine of Canada. (2012). The stages of prevention. Recuperado de //phprimer.afmc.ca/Part1-TheoryThinkingAboutHealth/Chapter4BasicConceptsInPreventionSurveillanceAndHealthPromotion/Thestagesofprevention

Universidad Nacional Autónoma de México (2012). Coordinación de Universidad abierta y Educación a distancia (SUAyED). Licenciatura en psicología modalidad a distancia. Recuperado de: http://suayed.unam.mx/oferta/fichas_distancia/lic_psicologia_distancia.html

Universidad Nacional Autónoma de México (2013). Programa de Maestría y Doctorado en Psicología. Medicina Conductual. Recuperado de: http://psicologia.posgrado.unam.mx/medicina-conductual-iztacala/

Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina Interna, 33(1), 11-14. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

Publicado
2018-02-09
Cómo citar
Perez-Laborde, L. E., & Moreyra-Jiménez, L. (2018). El quehacer del profesional de la psicología de la salud: Definiciones y Objetivos. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 3(2), 136-155. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.3.2.2017.81.136-155