Intento suicida: veinticinco años de investigación en estudiantes mexicanos de Educación Media Superior

  • Martha Córdova Osnaya Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala
  • José Carlos Rosales Pérez
  • Aldebarán Rosales Córdova
Palabras clave: Intento suicida, Jóvenes, Estudiantes de preparatoria, Comportamiento suicida, México

Resumen

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el intento suicida representa un desafío para la salud pública. Este trabajo tiene como objetivo describir la investigación que se ha llevado a cabo en estudiantes mexicanos de Educación Media Superior, en quienes se registró o midió el intento suicida, mediante la revisión de las investigaciones publicadas en revistas científicas entre los años de 1993 y 2017. Se identificaron 17 artículos con tres formas diferentes de preguntas además de la no especificación de la manera en que registró o midió el intento suicida. El 76.48% de los artículos no detalló el año en que se llevó a cabo la recolección de sus datos. La edad de los participantes osciló de 12 a 24 años. El 88.23% de las investigaciones emplearon el porcentaje como el indicador de la presencia de intento suicida el cual osciló de 7.20% a 12.50%. Cuatro de los 17 investigaciones (23.52%) reportaron: 1) el porcentaje de la presencia de intento suicida por género: en los varones osciló de 3.10% a 7.70%, y en las mujeres de 9.70% a 15.60%; 2) la razón intento suicida mujer/hombre cuyo valor fue de 2 a 3.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Martha Córdova Osnaya, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala
Profesor Titular "C" Definitivo de la Carrera de Psicología

Citas

American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5a Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Borges, G., Orozco, R., & Medina-Mora, M. E.(2012). Índice de riesgo para el intento suicida en México. Salud Pública de México, 56(6), 595-606.

Brown, G. K., Jeglinc, E., Henriques, G., & Beck, A. (2008). Terapia cognitiva, cognición y comportamiento suicida. En Thomas E. Ellis (Dir.), Cognición y suicidio. Teoría, investigación y terapia (pp. 51-72), México: Manual Moderno.

Cantoral-Cancino, D. C., & Betancourt-Ocampo, D. (2011). Intento de suicidio y ambiente familiaren adolescentes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Revista de Educación y Desarrollo, 19, 59-66.

Cubillas, M. J., Román, R., Valdez, E. A., & Galaviz, A. L. (2012). Depresión y comportamiento suicida en estudiantes de educación media superior en Sonora. Salud Mental, 35, 45-50.

Chávez, A. M., Pérez, R., Macías, L. F., & Páramo, D. (2004). Ideación e intento suicida en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 14(3), 12-20.

Espinoza-Gómez, F., Zepeda-Pamplona, V., Bautista-Hernández, V., Hernández-Suárez, C. M., Newton-Sánchez, O.A., & Plasencia-García, G. (2010). Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. Salud Pública de México, 52, 213-219.

González-Forteza, C., Álvarez-Ruiz, M., Saldaña-Hernández, A., Carreño-García, S., Chávez, A. M., & Pérez-Hernández, R. (2005). Prevalence of deliberate self-arm in the state of Guanajuato, México: 2003. Social Behavior and Personality, 33(8), 777-792.

González-Forteza, C., Mariño, C., Mondragón, L., & Medina-Mora, M.E. (2000). Intento de suicidio y uso del tiempo libre en adolescentes mexicanos. Psicología Conductual, 8(1), 147-152.

González-Forteza, C., Mariño, C., Rojas, E., Mondragón, L., & Medina-Mora, M.E. (1998). Intento de suicidio en estudiantes de la Ciudad de Pachuca, Hidalgo y su relación con el malestar depresivo y el uso de sustancias. Revista Mexicana de Psicología, 15(2), 165-167.

González-Forteza, C., Villatoro, J., Alcántar, I., Medina-Mora, M. E., Fleiz, C., Bermúdez, P., & Amador, N.(2002). Prevalencia de intento suicida en estudiantes adolescentes de la ciudad de México:1997 y 2000. Salud Mental, 25(6), 1-12.

González-Fuentes, M. B., & Andrade, P. (2013). Auto-aceptación como factor de riesgo para el intento de suicidio en adolescentes. Salud & Sociedad, 4(1), 26-35.

Hidalgo-Rasmussen, C., & Hidalgo-San Martín, A. (2015). Comportamientos de riesgo de suicidio y calidad de vida, por género, en adolescentes mexicanos, estudiantes de preparatoria. Ciência & Saúde Coletiva, 20(11), 3437-3445.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1995). Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno Número 1. México: INEGI

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2007). Estadísticas de intentos de suicidio y suicidios de los Estados Unidos Mexicanos 2005. Cuaderno Número 12. México: INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Defunciones por suicidio por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida según sexo, 2010 a 2016. Recuperado el 3 de julio de 2018 de dehttp://www.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=75ada3fe-1e52-41b3-bf27-4cda26e957a7&db=Mortalidad&px=Mortalidad_7

Mayer, P .A., Morales, N., Victoria, G., & Ulloa, R. E. (2016).Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial.Salud Pública de México, 58(3), 335-336.

Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., & Sosa, C. (2012). El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.

Monge, J. A., Cubillas, M. J., Román, R., & Valdez, E. A. (2007). Intentos de suicidio en adolescentes en educación media superior y su relación con la familia. Psicología y Salud, 17(1), 45-51.

Organización Mundial de la Salud (2009). Prevención del suicidio. Un instrumento para policías, bomberos y otros socorristas de primera línea. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Recuperado el 13 de junio de 2018 de https://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_responders_spanish.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (2014). Prevención del suicidio. Un imperativo global. Resumen ejecutivo. Recuperado el 13 de junio de 2018 de https://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (2018). Suicidio. Nota descriptiva con fecha de 31 de enero de 2018. Recuperado el 25 de junio de 2018 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/

Palacios, J. R., & Andrade, P. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 5-16.

Palacios, J. R., Sánchez, B., & Andrade, P. (2010). Intento de suicidio y búsqueda de sensaciones en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(1), 53-75.

Pérez-Amezcua, B., Rivera-Rivera, L., Atienzo, E., De Castro, F., Leyva-López, A., & Chávez-Ayala, R. (2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República mexicana. Salud Pública de México, 52(4), 324-333.

Rivera, M. E., & Andrade, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8 (2), 23-40.

Unikel, C., Gómez-Peresmitré, G., & González-Forteza, C. (2006). Suicidal Behaviour, risky eating behaviours and psychosocial correlates in Mexican female students. European Eating Disorders Review, 14,414-421.

Valadez-Figueroa, I., Amezcua-Fernández, R., & Amezcua-Casas, M. (2015). La psicopatología posterior al intento suicida adolescente y sus mecanismos de defensa o adaptación. Acta Universitaria, 25(2), 16-23.

Valadez-Figueroa, I., Amezcua-Fernández, R., González-Gallegos, N., & Alfaro-Alfaro, N. (2009). Psicopatología del adolescente con intento suicida y diferencias de género. Anales de Psiquiatría, 25(6), 265-274.

Valadez-Figueroa, I., Amezcua-Fernández, R., Quintanilla-Montolya, R., & González-Gallegos, N. (2005). Familia e intento suicida en el adolescente de Educación Media Superior. Archivos en Medicina Familiar, 7(3), 69-78.

Valadez-Figueroa, I., Chávez-Hernández, A.M., Vargas-Valdez, V., & Ochoa-Orendain, M.C. (2016). Persistencia de los pensamientos de muerte posteriores a la tentativa suicida en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista de Educación y Desarrollo, 39, 15-26.

Valadez-Figueroa, I., Quintanilla-Montolya, R., González-Gallegos, N., & Amezcua-Fernández, R. (2005). El papel de la familia en el intento suicida del adolescente. Salud Pública de México, 47(1), 1-2.

Valadez, I., Amezcua, R., González, N., Montes, R., & Vargas, V. (2011). Maltrato entre iguales e intento suicida en sujetos adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 783 - 796.

Villatoro, J. A., Alcantar, M. I., Medina-Mora, M. E., Fleiz, C. M., González-Forteza, C., Amador, N. G., & Bermúdez P. (2003). El intento suicida y el consumo de drogas en adolescentes ¿dos problemas entrelazados?Revista SESAM, 2(1), 5-12.

Wagner, B. M., & Zimmerman, J. H. (2008). Influencias del desarrollo en la suicidalidad entre adolescentes: Aspectos cognitivos, emocionales y de neurociencia. En Thomas E. Ellis (Dir.), Cognición y suicidio. Teoría, investigación y terapia (pp. 285-305). México: Manual Moderno.

Publicado
2019-09-12
Cómo citar
Córdova Osnaya, M., Rosales Pérez, J. C., & Rosales Córdova, A. (2019). Intento suicida: veinticinco años de investigación en estudiantes mexicanos de Educación Media Superior. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 5(2), 176-198. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.199.176-198
Sección
Revisión de la Literatura