Las Antisocial behaviors in adolescents as a precedent for antisocial personality disorder in adults deprived of their liberty

Keywords: Antisocial behavior, disorder, personality, development

Abstract

Adolescence is a stage of development in humans, in which a series of internal and external changes are presented, which are necessary to achieve physical and psychological maturity, however, we have noticed a constant in the cases analyzed, It is common that they develop an interest in carrying out antisocial behaviors during this stage of their life, they mention feeling trapped in a medium that questions everything they do, categorizing it as an alteration to order, they are people who express a constant disagreement with the social environment, Their disruptive actions are escalating into crimes, but the vast majority begin destroying, stealing and hurting. All this must be studied in greater detail, which is why an in-depth study was conducted with two patients of the CE.VA.RE.PSI, who are diagnosed with Antisocial Personality Disorder (TPA), both cases have the particularity of that the conditions that allowed the development of the disorder, was the adversity they experienced during their childhood and adolescence. It should be noted that within the same detention center we find other cases in which antisocial behaviors came from childhood, but the particularity of the cases presented lies in the origins of their disorder, since they are of a biological and / or genetic type, reinforced by problems social. We consider it of fundamental interest to identify if there are other types of associated disorders, such as Disocial among others.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

J. Jesús Becerra Ramírez, | Universidad Nacional Autónoma de México | Facultad de Estudios Superiores Iztacala |
Maestro en  Diseño de Proyectos Educativos Virtuales por la Universidad Iberoamericana, licenciado en Pedagogía con pre-especialidad en educación permanente, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, como complemento de la formación profesional diplomado en Docencia Universitaria, así como Perfeccionamiento Docente con el uso de las TIC'S en la FES Iztacala. Inició su experiencia laboral en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, desde el 2005 hasta el 2009, en esta institución se desempeñó como Jefe de Unidad de Servicios Educativos y Planeación Estratégica, responsable de  capacitar al personal de nuevo ingreso y darle seguimiento a los asesores de esta institución, al término de esta actividad incursionó en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distánciala, de la UNAM, de para la carrera de Psicología FES Iztacala, se desempeña como profesor de Asignatura en algunos de los módulos de Psicología Educativa y Sociocultural, Ha sido diseñador instruccional para diversos proyectos de capacitación del Gobierno Federal, desde el 2012 en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, dirigido al personal de salud, educación, enlaces municipales y personal administrativo de Oportunidades (ahora Prospera) y desde el 2014 en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como Jefe de Diseño de actividades web en el Laboratorio de Diseño y Producción de Plataformas y Contenidos de Aprendizaje, responsable de brindar apoyo a los profesores del sistema escolarizado que están interesados en implementar actividades que propicien el impulso a la modalidad educativa e-learning y/o b-learning dentro de la plataforma CUVED.
Evelin Alejandra Galicia Gómez, | Universidad Nacional Autónoma de México | Facultad de Estudios Superiores Iztacala |
Estudiante de la maestría en Investigación Criminal y Ciencias Forenses, es Licenciada en Psicología con Mención Honorífica, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala, como parte de su desarrollo profesional da consulta privada y es profesora del SUAyED en la licenciatura de Psicología desde agosto del 2018, ha participado como tutora en el Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior MANUTENCIÓN y del Sistema Institucional de Tutorías de la UNAM, ha trabajado como capacitadora del Instituto Mexicano de Formación Pericial y Capacitación Jurídica, A.C., ha impartido talleres de Aceptación y Autoestima en la Escuela Nacional de Trabajo Social por la UNAM, participado como Orientadora Vocacional para alumnos de nuevo ingreso de la carrera de Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia SUAyED, fue encargada del área de Seguimiento a Titulación y Servicio Social, ha sido ponente en eventos especializados nacionales e internacionales y ha participado en proyectos de investigación dentro de la UNAM y programas de apoyo a la comunidad, fue Consejera en el Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Distancia (CAPED) en el área Clínica y Educativa, ha dictaminado artículos para la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social publicada por la UNAM, y recientemente ha colaborado en el Laboratorio de Evaluación y Educación Digital LEED y para la empresa Compás Educativo, como desarrolladora de contenidos digitales para cursos en línea.

References

Acevedo, A. J. (2011). De lo antisocial a asesinos en serie. Apuntes para su discusión, 1a. ed. Plaza y Váldes Editores.

Alcántara, E. (2014). Menores con conducta antisocial, 2a. ed. Porrúa.

Aliño-Santiago. M., López-Esquirol, J., & Navarro-Fernández, R. (2006). Adolescencia: Aspectos generales y atención a la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100009&lng=es&tlng=es.

Alvirde, G., & Del Pazo, J. (2004). El poder de las pandillas. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, 18(50), 19-29.

Bartual, V., Bardisa, M., López, C., & García-Rodríguez, J. A. (2000). Análisis relacional entre consumo de drogas y conducta delictiva. En J. Fernández, J. Herrero y A. Bravo (comps.), Intervención psicosocial y comunitaria. La promoción de la salud y la calidad de vida. Madrid: Biblioteca Nueva.

Caballo, V. E. (2004) Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis.

Ceballos, G. C. (1999). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Ediciones Pirámide.

Cifuentes, G. J. J., & Lodoño, A. N. H. (2011). Perfil cognitivo y psicopatológico asociados a la conducta antisocial. International Journal of Psychological Research, 4(1), 58-69.

Hikal, W. (2005). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. La necesidad de sistematizar el conocimiento criminológico: Las criminologías específicas, 1a. ed. México.

López, A., Rondón, J., Alfano, S., & Cellerino, C. (2013). Psicoterapia para los trastornos y alteraciones de la personalidad: Guías esquemáticas para profesionales, 1a. ed. Editorial Akadia.

Marchiori, H. (1975 [2018]) Psicología criminal, 8a. reimp. México: Porrúa.

Morales, A. E. (2012). Estadística y probabilidades. Santiago de Chile: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez.

Moral, M. V., Rodríguez F. J., & Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias.

Núñez, J. (2010). Victimología y violencia criminal. Un enfoque criminológico y psicológico. Colección Bibliográfica de Ciencias Jurídico-Penales.

Ochoa-Álvarez, S. (1981). Factores familiares e individuales caractarísticos de los menores infractores en el Distrito Federal. México: UNAM.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). Informe del Dept. de Salud Mental y Abuso de Sustancias; en colaboración con el Centro de Investigación de Prevención de las Universidades de Nijmegen y Maastricht (NLM clasificación: WM 140). Disponible en http://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf.

Pons, J., & Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Madrid: Ministerio del Interior, Plan Nacional sobre Drogas.

Rodríguez, L. (2016). Conductas antisociales, entorno y autoestima en adolescentes mexicanos. Facultad de Trabajo Social y D. H. de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Sue, D., Wing Sue, D., & Sue, S. (2010). Psicopatología, comprendiendo la conducta anormal, 9a. ed. Cengage Learning Editores.

Van de Valde, G. (1976). Marginalité Sociale et Justice. Bruselas: Instituto de Sociología.

Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L., & De la Peña, F. (2010) Guía clínica para el trastorno disocial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales. Secretaría de Salud. ISBN: 978-607-460-158-9.

Villatoro-Velázquez, J. A., Mendoza-Meléndez, M. A., Moreno-López, M., Robles, N. O., Fregoso-Ito, D., Bustos-Gamiño, M., & Elena, M. (2014). Tendencias del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de estudiantes, octubre 2012. Salud mental, 37(5), 423-435.

Published
2020-08-13
How to Cite
Ramírez, J. J. B., & Galicia Gómez, E. A. (2020). Las Antisocial behaviors in adolescents as a precedent for antisocial personality disorder in adults deprived of their liberty. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 6(2), 431-450. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.2.2020.268.431-450

Most read articles by the same author(s)