• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

You are currently viewing: Lista de verificación

Lista de verificación

Como parte del proceso de envíos, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación.

Se devolverán a los autores/as aquellos manuscritos enviados que no cumplan estas directrices.

 

  • Norma editorial
  • Presentación
  • Derechos de autor
  • Formato
  • Portadilla y resumen
  • Párrafos y títulos
  • Tablas y figuras
  • Normas éticas
  1. Está de acuerdo en el proceso editorial de evaluación abierta por pares. En caso de desconocer en que consiste este proceso  editorial abierto diríjase a este vínculo, ya que al enviar su manuscrito, usted está aceptado dicho proceso. Si quiere conocer las razones de porqué la RDIPyCS adoptó esta política editorial diríjase a este vínculo.
  2. Acepta usted los términos de uso de la revista relacionados con los derechos de autor. En caso de que los desconozca visite y léalos en este vínculo.
  1. El archivo de envío está en la plantilla que corresponde al tipos de estudio que se somete a dictamen. Si no es así diríjase a este  vínculo para que seleccione la plantilla de acuerdo al tipo de estudio que está enviando a la revista.
  2. Es reciente la información de contacto del encargado de enviar el manuscrito al editor de la RDIPyCS.
  3. El manuscrito se acompaña de una carta de presentación.
  4. En la carta se especifican los niveles de participación que tuvieron todos los autores/as que aparecen en el manuscrito en la realización del estudio.
  5. La carta de presentación de motivos está incluida en el manuscrito.
  6. La carta incluye la dirección postal del autor, dirección de correo electrónico, número de teléfono y número de fax para una correspondencia en el futuro.
  7. En la carta se establece que el manuscrito es original e inédito y que no ha sido enviado a otra editorial.
  8. En la carta se informa al editor de la RDIPyCS de la existencia de manuscritos publicados similares escritos por el autor.
  9. La carta menciona cualquier material complementario que usted haya presentado para la versión en línea de su artículo. En caso de no aplicar este condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  1. Ha obtenido permiso para el uso de instrumentos, procedimientos o datos no publicados que otros investigadores puedan considerar suyos (de su exclusividad). En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  2. Todos los autores revisaron el manuscrito y están de acuerdo de hacerse responsables de su contenido.
  3. Todos lo autores están de acuerdo con el orden de la autoría.
  4. Ha obtenido permiso para el uso de cualquier material protegido por los derechos de autor que haya incluido. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  1. Ha revisado la página de Internet de la RDIPyCS para consultar las instrucciones que deben seguir los autores respecto a los requerimientos específicos de formato para el envío del manuscrito.
  2. El manuscrito está preparado con cuidado y limpieza.
  3. Todas las páginas están numeradas secuencialmente, comenzando con la portadilla.
  4. Ha citado de manera adecuada otros trabajos publicados que aparecen en partes de su manuscrito.
  5. Se presenta la afiliación departamental por cada autor en la nota de autor.
  6. El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Directrices para el autor/a (que puede consultar en el menú “para autores”).
  1. El título no tiene más de 12 palabras.
  2. El pie de autor refleja la institución o instituciones donde la obra fue llevada acabo.
  3. La portadilla incluye cornisa, título del artículo, pie de autor, fecha y nota del autor.
  4. El resumen oscila entre 150 7 250 palabras.
  1. Los niveles de los encabezados reflejan con exactitud la organización del artículo.
  2. Todos los encabezados del mismo nivel aparecen en el mismo formato.
  1. Todas las ilustraciones, figuras y tablas están organizadas  tal y como lo indica la plantilla para enviar un manuscrito a dictamen según el tipo de estudio que está enviando a dictaminar. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  2. Se hace referencia a todas las tablas en el texto. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  3. Los elementos de las figuras son los suficientemente grandes como para seguir siendo legibles después de que la figura se reduzca a la anchura de la columna o página de la RDIPyCS. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  4. Las figuras están numeradas consecutivamente con números arábigos. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  5. Las figuras y tablas se mencionan en el texto y se enumeran en el orden correspondientes. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación
  1. Está adscrito o tiene permiso para usar el nombre de la institucional que menciona en el manuscrito. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  2. Recabó el consentimiento informado de los participantes o el participante  en el estudio sobre la aceptación de los procedimientos de intervención que empleo. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  3. Si su estudio involucró sujetos o animales, siguió los protocolos bioéticos acerca del cuidado humano y de la utilización de los animales en la investigación. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.
  4. Ha protegido de manera adecuada la confidencialidad de los participantes en la investigación, los clientes-pacientes, las organizaciones, las terceras personas u otras personas que fueron la fuente de la información presentada en este manuscrito. En caso de no aplicar esta condición de todas maneras seleccione la casilla de verificación.

 


Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos