Meta-Análisis: Estilos Parentales. Implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media Meta-Análisis: Los juegos elegidos por niños en el colegio, en la casa y el favorito
Historial: Los juegos elegidos por niños en el colegio, en la casa y el favorito
0 commentsPosted in Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
Autor(es) | María Guadalupe Milagros Damián-Díaz. |
Contacto | mgmdd@unam.mx |
Revisor 1 | Pedro Palacios Salas |
Revisor 2 | Mirna Elizabeth Quezada |
Tipo de Contribución | Artículo Empírico. |
Versión Original
Evaluación Cualitativa
- Título/Autoría
- Resumen
- Propósito del Estudio
- Introducción
- Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias
- Impresión General del Manuscrito
- Comentario por Dictamen
Revisor 1 |
Revisor 2 |
El título es acorde con la parte empírica del estudio. | Tal vez sería prudente hacer una pequeña introducción desde el título a los contextos que se abordarán, con el fin de atraer al lector desde el título del estudio |
Revisor 1 | Revisor 2 |
El resumen conforma un párrafo desde el punto de vista espacial. Sin ebmargo, la manera en como está estructurado nos lleva a rupturas al interior del mismo. Se encabeza con el nombre cada uno de los contenidos del resumen (objetivos, método, apartados y materiales, etc.), lo que introduce esa ruptura. Se sugiere que la redacción muestre continuidad sin nombrar los apartados, que conforme un todo articulado y lógico. Por otro lado, la breve introducción teórica no es coherente con lo que viene después. Se sugiere que se agregue de manera breve la/s conclusion/es y se ajuste a las 150 palabras que el editor pone como límite. | El resumen se puede mejorar evitando interrumpir la fluidez de las ideas con el inicio forzoso de las secciones (métodos, materiales, etc.). Se puede prescindir del título como tal y permitir una lectura constante y clara. Es necesario especificar desde el inicio el objetivo del estudio ya sea planteando la problemática o las motivaciones para realizarlo, no sólo poniendo las funciones del juego en el infante, lo cual está más que estudiado. De igual manera, es necesario describir a grandes rasgos los resultados encontrados así como las conclusiones a las que se llegaron, no quedan claras estas dos secciones. Así mismo, debe reducirse el número de palabras a 150 procurando incluir toda la información relevante (objetivo, método, resultados, conclusiones) y dejar de prestar relevancia sólo al método (109 palabras sólo para esta sección). |
Revisor 1 | Revisor 2 |
El trabajo contiene un objetivo pero no está anclado a algún problema de investigación. En el objetivo se muestra claridad en querer conocer las preferencias de los juegos de los niños de primaria pero no se fundamenta. | El propósito del estudio no está fundamentado, sólo se desarrolla una extensa introducción de aportes teóricos del cual no se desprende el objetivo del estudio. Falta presentar más claridad en cuanto a lo que se quiere conseguir o con qué fin, poniendo énfasis en la congruencia con todas las demás secciones. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
En la introducción se hace un repaso general del juego, de sus implicaciones en el desarrollo psicológico y en las emociones. La revisión sobre el juego y desarrollo psicológico se basa principalmente en las aportaciones de Piaget y Vygotski, sin dejar en claro qué de esos aportes se asumen y cuáles son fundamentales para el presente estudio (la elección de juegos en distintos contextos). No fue posible identificar el punto de partida teórico de esta investigación. Tampoco fue posible identificar qué aporte teórico o metodológico se hace con este estudio. El contenido de la introducción no arropa el objetivo, no se explicita la relación e implicación de los planteamientos teóricos descritos con el objetivo. El manuscrito también carece de un planteamiento del problema, lo que dificulta la valoración de la pertinencia de la revisión teórica. Se sugiere que se adecue la introducción al propósito del presente estudio, que la introducción sea el punto de partida teórico del estudio. | No queda clara la congruencia del propósito del estudio con la introducción presentada, no se lee en toda la introducción una sóla idea que de pie al planteamiento del problema, y se cae recurrentemente en citas extensas de dos o tres autores. La introducción debiera ser el respaldo de todo el trabajo, pero hay tanto vagaje teórico que no queda claro de donde se desprende la necesidad de estudiar la elección de los juegos. Es necesario responder a esta necesidad y presentar con congruencia guiada del por qué se hace lo que se hace y el cómo se hace. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Se sugiere que se indiquen los criterios usados para realizar la selección de los participantes. También sería conveniente que se agregue el dato de la cantidad de niños por edad. Surge la duda de si el asistir a una escuela privada u oficial refleja el nivel socioeconómico de los participantes. No se describe el procedimiento de recogida de datos y si se pidió el consentimiento informado de los participantes o a los padres de los niños más pequeños. | Faltaría especificar los criterios de selección de muestra, así como más detalles demográficos que describan la complejidad de la muestra. También faltaría justificar el por qué se toma como predictor del nivel socioeconómico la pertenencia a una escuela privada o pública cuando no siempre es así. En este caso es mejor sólo mencionar tipo de escuela, y tal vez no el “nivel socioeconómico”. También faltaría especificar como se protegieron los datos de los participantes. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Al inicio de la sección de los resultados se hace referencia a “la gran diversidad de juegos”. Sería interesante conocer esa gran diversidad, añadiendo el dato de la cantidad de juegos que conforman esa diversidad. | No existen como tal las hipótesis en este estudio, lo que es una clara deficiencia, ya que aunque sea un estudio exploratorio la teoría debiera aportarnos una tendencia a los resultados, y con mayor razón debido a la numerosa cantidad de estudios que giran en torno al tema. Las figuras son congruentes con el texto, sólo faltaría tal vez presentar una variedad más amplia dependiendo el número de variables a graficar. Habría que cambiar el tiempo de redacción a pretérito como lo determina los lineamientos de la revista. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
En el apartado de discusión se hace evidente que la introducción parece no tener una relación muy estrecha con los resultados: Prácticamente no se retoma nada de la introducción en la discusión. Ésta se organiza resaltando la importancia del contexto y género, principalmente. Sería conveniente que en la introducción se les diera también importancia a estos elementos. Es llamativo que en la discusión, las aseveraciones no están sustentadas teóricamente, ni relacionadas con otros estudios. De hecho, en la discusión no hay ninguna cita. La manera como se discute el dato, da la impresión que es una interpretación más intuitiva. | En la discusión se repiten los resultados con ciertas opiniones no fundamentadas por estudios previos, por lo tanto, es un área de oportunidad para el manuscrito. Esta situación se podría corregir si desde la introducción se abordaran investigaciones previas y concretas sobre el problema de estudio (lo cual es inexistente). Por otra parte, en ningún apartado se habla de las limitaciones del estudio, y debiera ser esta sección la que de pauta a esta información para enriquecer los trabajos posteriores. Aún así, la secuencia de esta sección es apropiada. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Incluir las contribuciones del estudio, así como sus deficiencias y precisar las conclusiones. | Mismo comentario de la sección anterior. Especificar las limitaciones del estudio además de profundizar en el último planteamiento de seguimiento que se menciona. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Apegarse al estilo APA en la lista de referencias. | La mayoría de las referencias no están actualizadas. Se sigue hablando de estudios de hace más de 40 años, cuando deberían abordarse continuación de esos estudios para refutar, proponer o complementar con los resultados a los que se llegan, son muy pocos los que aportan sustento al objetivo mismo del manuscrito. Es una de las principales deficiencias y es notable desde la primer lectura a la introducción. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Revisar el uso de la coma. | Es un tema interesante por si solo y la redacción en general es buena. La única cuestión es la falta de información que se ha marcado a lo largo de este dictamen. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Sin comentario. | Sin comentario. |
Sugerencias al Manuscrito
Comunicación
Versión Aceptada
Corrección de Estilo
Versión Publicada
Números
Secciones
Palabras Clave
academic performance
adolescencia
adolescentes
Ansiedad
anxiety
aprendizaje
asma
Ciudad de México
Covid-19
Depresión
depression
educación a distancia
educación superior
estudiantes
estudiantes universitarios
evaluación psicológica
familia
family
género
health care
health services transformation.
higher education
humanization
inteligencia artificial
Investigación Cualitativa
jóvenes
learning
Narrativa
Narratives
obesidad
peripheral temperature
personalidad
Psicología
psychology
redes semánticas
Reliability
rendimiento académico
retroalimentación
sociología de la ciencia
tecnología
temperatura periférica
university students
Validity
violence
youth