Tabla 1 (a)
Categorización social de personas según dos grupos etarios: jóvenes y adultos mayores
0 commentsPosted in Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
Autor(es) | Néstor Daniel Roselli. |
Contacto | nestorroselli@uca.edu.ar |
Tipo de Contribución | Artículo Empírico. |
Referencia | Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 8, Núm. 2, 2022. |
RESUMEN.
Las personas suelen ser categorizadas a través de diversos descriptores: edad, sexo, status social, vestimenta, ocupación, actitud psicológica, entre otros. La investigación se propone comparar el uso de tales categorías que hacen los jóvenes y los adultos mayores para describir fotos de personas de diferentes edades. El objetivo es identificar coincidencias y diferencias. Los participantes (114 jóvenes y 102 mayores) debían describir brevemente el contenido de dos fotos: la de un joven y la de una anciana. Además de la edad y el género, las fotos variaban en cuanto al estado de ánimo-actitud (variable psicológica), y la apariencia-rol social (variable sociológica). En ambos grupos etarios el sexo predomina por sobre la edad en la foto-joven; lo contrario ocurre con la foto-anciana. Las referencias sociológicas predominan en foto-joven. Pero hay diferencias importantes entre los dos grupos etarios. La edad cuenta más para los jóvenes, especialmente en foto-anciana; también los jóvenes recurren más a vestimenta y situación-acción. Los mayores asocian menos a foto-anciana con familia. Los dos grupos etarios coinciden en diferencias significativas respecto a ambas fotos, pero también se encuentran diferencias intergrupos. Todo esto muestra la existencia de patrones intergeneracionales diferentes de categorización social.
Palabras Clave: categorización social, percepción social, cognición, edad, género.
ABSTRACT
The most usual descriptors to characterize people are: age, sex, social status, psychological-sociological traits deduced from the appearance, among others. This research aims to compare the descriptive categories used by young people and older adults to describe two photos of people of different ages. Participants (114 young people and 102 older adults) had to describe briefly two photos: one of a young boy and the other of an elderly woman. In addition to age and gender, the photos varied in terms of mood-attitude (psychological variable) and appearance-social role (sociological variable). In both age-groups, sex predominates over age in the young boy-photo; the opposite happens with the photo of the elderly-woman. Sociological references predominate in the young boy- photo. But there are important differences between the two age-groups. Age is more important for young peo-ple, especially in the elderly woman-photo; young people resort more to clothing and situation-action. In turn, older adults asso-ciate less the elderly woman-photo with family. The two age-groups agree on significant differences between the two photos, but there are also inter-groups differences. All this shows that there are intergenerational differences in the way to characterize people.
Keywords: social categorization, social perception, cognition, age, gender.
INTRODUCCIÓN
La categorización social es el proceso primordial de toda cognición social, ya que alude a las ca-tegorías cognitivas mediante las cuales se percibe la realidad social (Bocanegra, 2017). La realidad se percibe por medio de categorías clasificatorias que permiten ordenar y sistematizar los objetos del mundo en una suerte de reducción fenomenológica. La categorización de la realidad abarca tanto objetos sociales como objetos del mundo físico; por ejemplo, llamar ave a todo animal que vuela, o vehículo a todo transporte de personas, dentro de un uso cultural determinado (Vivas et al., 2020, 2021). Con todo, la categorización referida a personas tiene una importancia teórica fundamental. En efecto, desde los estudios fundantes de Turner y Tajfel la percepción de las personas pasó a ser un capítulo central de la psicología social cognitiva.
Las personas suelen ser categorizadas con diver-sos descriptores: edad, sexo, estatus social, nacionali-dad y ocupación, entre otros. La importancia de tales asignaciones categoriales reside en que definen identi-dades que no son solamente individuales. La teoría de la identidad social de Tajfel-Turner (Hogg, 2016; Tajfel y Turner, 1989) deja en claro que las asignaciones categoriales no son meros etiquetamientos inocuos, sino que definen pertenencias e identidades de grupo (Trepte y Loy, 2017). Así, por ejemplo, cuando uso la categoría “joven” o “anciano” para describir a una persona estoy asignando una pertenencia grupal a esa persona. Pero no se trata sólo de un proceso unidireccional, ya que los demás hacen lo propio conmigo, o sea que también me describen en términos etarios, asignándome una identidad grupal. Este juego recíproco de asignación de identidades etarias es significativo en dos sentidos. Por un lado, la percepción que los otros tienen de mí es constitutiva de mi propia identidad; por otro lado, esta construcción personal (“lo que yo soy”) se hace a partir de mi diferenciación con otros grupos, que pasan a ser exogrupos (“lo que no soy”). Así, mi propia identidad (lo que “yo soy”) se construye con base en “cómo me ven los demás”, pero además a lo que “yo no soy”. En síntesis, tanto mi propia identidad como la que otorgo a los otros es resultado del intercambio social, el que implica un proceso de asignación y diferenciación grupal endo-grupo-exogrupo (Kawakami et al., 2021). De todas las categorizaciones que las personas hacen de los demás, la edad y el sexo son las más usuales (Roselli, 2018), aunque las asignaciones psicológicas (personalidad) y sociológicas (vestimenta, ocupación, estatus social) son también importantes. Esta investigación apunta a replicar dichos hallazgos (registrados en población joven), extendiendo la indagación a una muestra de adultos mayores con fines comparativos. La idea teórica fundante es que la edad de los participantes, sobre todo cuando se trata de una comparación entre edades generacionalmente opuestas, es una variable fundamental cuando se detectan coincidencias y disi-dencias en la categorización de personas. Estudios previos (Roselli, 2015, 2016) sugieren que los mencionados grupos etarios caracterizan de modo diferente a las distintas edades; esta diferencia es más notoria cuando se confronta la percepción que los jóvenes y los adultos mayores tienen respecto a lo que es la juventud y la ancianidad. Es teóricamente plausible esperar que la diferencia que tienen los distintos grupos etarios para caracterizar a las personas se manifieste sobre todo en relación con personas de edades contrapuestas, en especial cuando la comparación involucra la propia edad de pertenencia. En términos metodológicos puede decirse que los diferentes grupos etarios (en este caso los jóvenes y adultos mayores) es la variable independiente, las fotos de personas de diferente edad (en este caso las de un joven y las de una anciana) la variable interviniente, y las categorías descriptivas la variable dependiente.
En las dos últimas décadas se han multiplicado las investigaciones sobre representación social de la vejez (López-Gómez y Marín-Baena, 2016; López-Fernández et al., 2020), tanto en población general como en jóvenes, pero son más escasas las referidas a comparaciones interetarias.
En cuanto al aspecto metodológico, la mayoría utiliza como instrumento la asociación libre u otras técnicas cualitativas (con mayor o menor estructuración) referidas explícitamente a los distintos segmentos etarios, sobre todo la ancianidad. No es frecuente encontrar investigaciones donde el acceso a los distintos segmentos etarios (objeto de representación) se haga por medio de estímulos indirectos, como imágenes, en especial de rostros de personas. El rostro es la vía de acceso privilegiada para categorizar a las personas. La percepción del rostro es un fenómeno psicosocial, por cuanto implica la inferencia de rasgos psicológicos y sociales (Ito, 2011; Moya y Martínez, 2015). Por esto es que las fotos de las personas que forman parte de esta investigación son de rostros.La investigación se propone comparar el uso que los jóvenes y adultos mayores hacen de diversos descriptores (edad, sexo, características sociológicas, psicológicas y situacionales) a la hora de describir fotos de personas de dos edades diferentes, la de un joven y la de una anciana. El objetivo es identificar coincidencias y diferencias entre ambos grupos etarios en relación con la percepción de dichas fotos, y más específicamente a los descriptores utilizados (sobre todo la edad) para caracterizar a las personas que se muestran en las mismas.
MÉTODO
Diseño
El diseño es descriptivo no-experimental (expost-facto), de tipo encuesta abierta, con finalidad descriptiva. Desde el punto de vista de la temporalidad se trata de una investigación transversal o sincrónica, por cuanto consiste en un relevamiento comparativo de una sola medición en dos muestras independientes.
Participantes
Las muestras fueron de 114 jóvenes (18-25 años) y 102 mayores (65-85 años), de nivel socioeducativo medio y sexo en proporción equivalente. Se aseguró el anonimato y el consentimiento informado conforme a las normas éticas exigibles por la comunidad científica y las agencias internacionales de investigación (APA, Conicet). El acceso a la muestra de jóvenes (estudiantes universitarios entre 18-25 años) fue directo; el de la muestra de mayores (65-85 años) fue indirecto, con la mediación de otros estudiantes-colaboradores. Este procedimiento aseguró la estabilidad socioeducativa de los participantes. En cuanto a las diferencias de tamaño muestral (no significativas), se optó por conservarlas para no sacrificar la riqueza del material, por supuesto apelando a medidas de proporcionalidad (porcentajes) en el análisis.
Materiales
El instrumento consistió en dos fotos de personas individuales: un joven y una anciana. Se intercalaron dos fotos grupales distractoras para evitar que quedara evidente que las fotos individuales implicaban edades distintas. Además de la edad, las fotos (individuales y grupales) variaban en cuanto al sexo, el estado de ánimo-actitud (variable psicológica), la ocupación-rol social (variable sociológica), la vestimenta-accesorios, y la situación-comportamiento (contexto situacional).
Las variables evaluadas son los tipos de descriptores utilizados en ambas fotos: sexo, edad, actitud psicológica, apariencia-rol social, vestimenta, situación-comportamiento y rasgos físicos, entre otros.
Procedimiento
La administración fue individual en todos los casos. Los participantes debían describir (decir lo que veían) cada una de las fotos que les eran presentadas de manera consecutiva, balanceando el orden, en un formulario impreso. Debajo de cada foto el participante (o en su defecto el administrador) debía escribir la respuesta. No había tiempo asignado.
Análisis de los datos
El análisis tiene dos fases. La primera es un análisis interfotos al interior de cada grupo etario. La segunda fase implica una comparabilidad entre los dos grupos etarios (análisis intergrupos etarios). Dado que el tamaño mues-tral de ambos grupos etarios considerados es desigual (114 jóvenes y 102 adultos mayores), para facilitar la comparabilidad en el análisis intergrupos, los valores correspondientes a los descriptores están relativizados en función del respectivo tamaño muestral.
RESULTADOS
En la tabla 1 se muestran los valores de las categorías descriptivas utilizadas por los dos grupos etarios para cada una de las fotos. Se incluyen valores absolutos y relativizados (porcentajes). Sólo se apela a medidas es-tadísticas de significatividad de diferencias cuando los valores no son lo suficientemente explícitos.
Es importante señalar que es difícil separar sexo de edad, ya que normalmente el sexo no se usa como categoría autónoma (varón, mujer) para identificar una persona; en general se utilizan categorías mixtas sexo-edad: chico(a), muchacho(a), señor(a), anciano(a). Sólo cuando se hace referencia a los años de vida de una persona se puede hablar de una categoría pura de edad, al igual que cuando se usan palabras afectuosas exclusivas de un particular grupo etario (como “viejita” o “abuela”, con un matiz afectuoso). El descriptor Actitud psicológica alude al estado de ánimo: serio-sonriente, alegre, preocupado, pensativo. La categoría Situación-acción se refiere a posibles acciones que efectúa o situaciones en las que se encuentra una persona. El rol Profesional-ocupación es una categoría sociológica: estudiante, actor, persona importante. Vestimenta incluye accesorios (anteojos, aros). Familia considera menciones relativas a la inserción de las personas en contextos familiares.
En general, Sexo-edad, Actitud psicológica, Edad y Situación-acción son las categorías más populares, aunque hay variaciones importantes según las fotos al interior de cada grupo etario (intragrupo) y entre los dos grupos (intergrupos).
En los jóvenes, Sexo-edad tiene valores más altos en foto-joven que en foto-anciana, en oposición a lo que ocurre con Edad (chi2*p < 0.05). Actitud psicológica tiene valores más altos en foto-anciana. A su vez, Profesión-ocupación y Vestimenta-accesorio son importantes en foto-joven, pero no en foto-anciana (chi2*p < 0.05). Situación-ac-ción también tiene valores más altos en foto-joven. En los mayores, Sexo-edad registra valores similares en ambas fotos, pero en Edad éstos son mucho más altos en foto-anciana. Actitud psicológica es la categoría más mencionada en ambas fotos, con valores más elevados en foto-anciana. Profesión-ocupación registra valores de cierta envergadura en foto-joven, pero casi nulos en foto-anciana (chi2*p < 0.05). Situación-acción recibe menciones medias en ambas las fotos. Vestimenta-accesorio también recibe men-ciones medias, aunque sólo en foto-joven. El análisis comparativo entre ambos grupos etarios (intergrupos) muestra coincidencias y disidencias. En general hay coincidencia en que Sexo-edad y Edad son descriptores importantes para las dos fotos, aunque en relación inversa: en la foto-joven predomina la primera, en la foto-anciana la segunda (chi2*p < 0.05).
También hay coincidencias entre ambos grupos eta-rios en cuanto a la notable importancia de Profesión-ocupación en foto-joven, y una casi nula presencia en foto-anciana. Algo parecido ocurre con Vestimenta-accesorio, donde ambos grupos registran frecuencias más altas en foto-joven que en foto-anciana. La percepción de la actitud psicológica es importante para ambos grupos etarios, sobre todo en relación con foto-anciana.
Pero hay disidencias intergrupos etarios que deben señalarse. Edad cuenta más para los jóvenes, sobre todo en foto-anciana. A su vez, los mayores asocian la foto-anciana con Familia en una proporción significativamente más baja que los jóvenes (chi2*p < 0.05). En las dos fotos los jóvenes apelan a Situación-acción más que los mayores (chi2*p < 0.05). Respecto a Vestimenta-accesorio, los jóvenes son más proclives a recurrir a este descriptor que los mayores (chi2*p < 0.05).
DISCUSIÓN
Uno de los principales hallazgos de la investigación es la marcada disparidad encontrada en ambos grupos etarios respecto a la categorización Sexo-edad y Edad entre las dos fotos, que es claramente inversa. Esto podría significar que el sexo importa más, como descriptor, en la foto-joven que en la foto-anciana, y viceversa. En otras palabras, la edad ganaría prioridad respecto al sexo al percibir a las personas de mayor edad, sobre todo para la muestra de jóvenes. En esto hay coincidencia con los datos de la investigación de Roselli (2018), limitada sólo al segmento etario de los jóvenes.En cuanto a los descriptores sociológicos (Profesión-ocupación y Vestimenta-accesorio), invocados de modo preponderante por ambos grupos en la foto-joven (y escasamente en la foto-anciana), podría decirse que la inserción social importa sobre todo en relación con la juventud, pero no con la ancianidad. También en esto hay coincidencia con otras investigaciones (Roselli, 2015, 2016), que informan una mayor visualización del joven y del adulto joven como actor social, en detrimento de las personas mayores.Respecto a las diferencias encontradas entre ambos grupos etarios, se observa que los jóvenes apelan más al descriptor Edad que los mayores, sobre todo en relación con foto-anciana. Se diría que los jóvenes son más proclives a recurrir a la edad para caracterizar a las personas, en especial cuando se trata de percibir personas gene-racionalmente opuestas. Algo parecido, pero en sentido contrario, ocurre con el descriptor Sexo (o más precisamente Sexo-edad), porque los jóvenes lo utilizan más en relación con la foto-joven que en relación con la foto-an-ciana, lo que podría interpretarse como una menor visua-lización del género como categoría diferencial referida a los adultos mayores. También los jóvenes apelan más a la Situación-acción (sobre todo en relación a la foto-joven), o sea a una interpretación de las posibles acciones que efectúan o situaciones en que se hallan las personas, lo que puede considerarse como otro indicador (además de Profesión-ocupación) de una mayor visualización de la inserción social (persona vista como actor social). A su vez, es necesario destacar la menor alusión que hacen los mayores al descriptor Familia. Esto es consonante con otros estudios (Roselli, 2016) que constatan la negación que hacen los mayores de una inserción o rol social familiar —abuelo(a—, que es más asignado por los otros que asumido como propio; podría decirse que hay una suerte de “naturalización” asignada que vincula a los mayores con el entorno familiar, y sobre todo con los nietos. Otra curiosa “naturalización” —aunque de otra índole, y en este caso compartida por todos los grupos etarios (aunque estos datos no aparecen discriminados en las tablas) — es no percibir los anteojos de la foto-anciana y sí explicitarlo en el caso de la foto-joven, cuando en ambas personas lo tienen. Las diferencias indicadas remiten, en última instancia, a dos sistemas perceptuales de personas distintos, el de los jóvenes y el de los mayores (Roselli, 2018). Esta diferencia perceptual puede explicarse por la distancia temporal que separa ambas generaciones, la que determina una visión más directa y realista de la situación etaria propia y más sesgada por los estereotipos de la situación etaria que le es más ajena (no-propia), tal como se demostró en anteriores investigaciones de representaciones etarias cruzadas (Roselli, 2015, 2016).
CONCLUSIONES
La importancia de estos hallazgos radica en que permiten aclarar algunos aspectos de la categorización social de las personas, proceso que está en la base de la interacción social intergeneracional. Entender este proceso implica comprender mejor el vínculo entre generaciones y las dificultades comunicacionales originadas en estructuras perceptuales distintas.
En futuros estudios se sugiere extender el abordaje de la categorización social de personas a muestras de otras edades y de otros contextos sociales, ampliando además la cantidad y variedad de las fotos testeadas. También sería de interés teórico comparar la categorización de personas individuales con la de grupos. Aunque ambas fotos grupales introducidas con fines distractores no formaron parte del análisis de esta investigación, una exploración preliminar de las respuestas de los participantes a las mismas anticipan una tendencia en la percepción de los grupos a un mayor uso de descriptores situacionales, avanzando de manera interpretativa en el sentido o intención de tales agrupamientos. Por supuesto, esto deberá ser confirmado en futuros análisis, lo mismo que una variable que López-Fernández et al. (2020) encontraron ser significativa en relación con los estereotipos del envejecimiento: predominancia de los estereotipos negativos entre quienes conviven con adultos mayores. Se abren pues las puertas para la indagación de variables sociodemográficas que podrían ser significativas en relación con la caracterización social de las personas, además de la condición etaria.
REFERENCIAS
Bocanegra, N. (2017). Introducción a la cognición social: una mirada a sus enfoques, sus teorías y sus críticas. Visión Educativa, 11(23), 85-99. https://anglodurango.edu.mx/vision-educativa-iunaes
Hogg, M. (2016). Social Identity Theory. En S. McKeown, R. Haji & N. Ferguson (Eds.), Understanding Peace and Conflict Through Social Identity Theory (pp. 3-17). Springer International. https://doi.org/10.1007/978-3-319-29869-6_1
Ito, T. (2011). Perceiving social categories information from faces: using ERPs to study social perception. En A. Todorov, S. T. Fiske y D.A. Prentice (Eds.), Social Neuroscience. Toward Understanding the Underpinnings of the Social Mind. (pp. 85-100). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195316872.003.0006
Kawakami, K., Hugenberg, K., & Dunham, Y. (2021). Perceiving others as group members: Basic principles of social categorization processes. In P. A. M. Van Lange, E. T. Higgins, & A. W. Kruglanski (Eds.), Social psychology: Handbook of basic principles (pp. 411-429). Guilford Press.
López-Fernández, V., Salessi, S. & González Restrepo, K. (2020). Estereotipos sobre el envejecimiento, temores y percepción sobre la felicidad: un análisis sociodemográfico. Revista de Investigación en Psicología, 23(1), 2020, 43 – 56. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i1.18092
López Gómez, M., & Marín Baena, R. (2016). Revisión teórica y empírica desde la psicología sobre representaciones sociales del envejecimiento y la vejez en Latinoamérica y España (2009-2013). Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 155-202.
Moya, M. & Martínez, R. (2015). Percepción de personas y la explicación de su comportamiento. En J. Sabucedo y J. Morales (eds.), Psicología Social (cap. 3, 41-58). Panamericana.
Roselli, N. (2015). Les âges de la vie, une représentation sociale. Revista PIPER, 7(7), 1-22. Federación Internacional de Universidades Católicas.
Roselli, N. (2016) Ser joven, ser viejo: Un estudio intergeneracional de asociaciones libres cruzadas. Psicodiagnosticar, 26(1), 9-20. Asociación de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico.
Roselli, N. (2018). Age as a category to identify people. Papers on Social Representations, 27(1), 1-18. http://psr.iscteiul.pt/index.php/PSR/index
Tajfel, H. & Turner, J (1989). La teoría de la identidad social de la conducta intergrupal. En J. F. Morales y C. Huici (eds.), Lecturas de Psicología Social (cap. 9, pp. 225-260). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Trepte, S. & Loy, L. S. (2017). Social Identity Theory and Self-Categorization Theory. The International Encyclopedia of Media Effects. https://doi.org/10.1002/9781118783764.wbieme0088
Vivas, J., Kogan, B., Yerro, M., Romanelli, S. & Vivas, L. (2021). Describing the structure of concepts. Journal of Cognitive Psychology, 33(1), 49-63. https://doi.org/10.1080/20445911.2020.1858840
Vivas, J., Martínez, S., Krzemien, D. & Lizarralde, F. (2020). Estabilidad semántica en la producción de atributos semánticos entre adultos mayores y adultos jóvenes. APL 38(2), 1-19. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7368
Cómo citar:APA6 | Roselli, N. D. (2022). Categorización Social de Personas Según dos Grupos Etarios: Jóvenes y Adultos Mayores. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 8(2), e822022445. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.8.2.2022.445 |