Meta-Análisis: Categorización social de personas según dos grupos etarios: jóvenes y adultos mayores Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana.
Historial: Categorización social de personas según dos grupos etarios: jóvenes y adultos mayores
0 commentsPosted in Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022

Autor(es) | Néstor Daniel Roselli. |
Contacto | nestorroselli@uca.edu.ar |
Revisor 1 | Daniel Bravo. |
Revisor 2 | Fany Lucero González Carmona. |
Tipo de Contribución | Artículo Empírico. |
Versión Original
Evaluación Cualitativa
- Título/Autoría
- Resumen
- Propósito del Estudio
- Introducción
- Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias
- Impresión General del Manuscrito
- Comentario por Dictamen
Revisor 1 |
Revisor 2 |
Reflejar más claramente el problema y el objetivo de la investigación. | El título es preciso y adecuado. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Se mencionan con mucho detalle resultados. Realizar una síntesis más comprensible. | El resumen es muy pertinente. Solo es necesario ajustarlo pues excede las 150 palabras solicitadas. Sugiero presentar el propósito con una redacción más clara e incluir en los resultados algunos de lo valores numéricos reportados. La versión en inglés no corresponde por completo a la versión en español y hay que colocar “palabras clave” en la versión en español, ya que aparece en inglés con “keywords”. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
No se evidencia la contribución concreta de esta investigación. | Sugiero precisar la redacción del propósito del estudio y resaltar su relevancia social y para el campo del conocimiento que le compete. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
El sustento teórico es débil y debe ser fortalecido con fundamentos conceptuales que soporten la investigación y su impacto en la comunidad académica. | Muy buena introducción. Bien ordenada y coherente. Si bien es evidente que el autor tiene gran presencia en el campo y que sus estudios tienen gran sustento, considero importante también vincular con otros estudios de diversos autores, para resaltar la relevancia del tema y cómo puede contribuir a atender problemáticas de actualidad |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Ninguna. | Es necesario detallar en profundidad el procedimiento. Desde cómo se realizó el contacto con los participantes, cómo se solicitó su colaboración y si se firmó algún for-mato de consentimiento informado; sobre todo cómo se llevó a cabo la presentación de las fotografías (sería bueno incluirlas en anexos) en qué escenario o en que condiciones, si era un investigador quien las mostraba en físico o se utilizó algún dispositivo digital. Tampoco se hace explícito qué se les preguntaba al ver la foto o cuál era la instrucción y donde o cómo se registraban estos resultados. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Los resultado no son presentados en un orden de relevancia para la investigación. | Muy bien la presentación de resultados. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Ninguna. | La discusión está muy bien elaborada. Como comenté en la introducción, tal vez hace falta vincular y contrastar con investigaciones diversas. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Ninguna. | Considero necesario ahondar en la relevancia social de este estudio , ya que se señala muy brevemente al inicio de las conclusiones. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
INinguna. | El listado de referencias es corto (10 referencias) situación que se vincula con lo señalado en los apartado de intro-ducción y discusión y conclusiones en torno a la necesi-dad de presentar más estudios vinculados. Hay algunas que no cumplen puntualmente con lo señalado en el Ma-nual de la APA. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Resaltar el impacto de la investigación. | El trabajo está excelentemente bien escrito. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
La investigación cumple con los requisitos de rigor académico. | Siempre y cuando incorpore en el manuscrito los comentarios que le hice. |
Sugerencias al Manuscrito
Versión Aceptada
Corrección de Estilo
Pruebas finas
Versión Publicada
Números
Secciones
Palabras Clave
academic performance
adolescencia
adolescentes
Ansiedad
anxiety
aprendizaje
asma
Ciudad de México
Covid-19
Depresión
depression
educación a distancia
educación superior
estudiantes
estudiantes universitarios
evaluación psicológica
familia
family
género
health care
health services transformation.
higher education
humanization
inteligencia artificial
Investigación Cualitativa
jóvenes
learning
Narrativa
Narratives
obesidad
peripheral temperature
personalidad
Psicología
psychology
redes semánticas
Reliability
rendimiento académico
retroalimentación
sociología de la ciencia
tecnología
temperatura periférica
university students
Validity
violence
youth