Tabla 1.
Relación entre Bienestar y Preocupación Ambiental en Jóvenes de Buenos Aires en Contexto de Pandemia
0 commentsPosted in Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
Autor(es) | Jésica Verónica Favara; José Eduardo Moreno. |
Contacto | jesica.favara@usal.edu.ar |
Tipo de Contribución | Artículo Empírico. |
Referencia | Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 9, Núm. 1, 2023. |
RESUMEN.
En este artículo se correlaciona bienestar y preocupación ambiental en residentes del área metropolitana de buenos aires (AMBA), Argentina, en contexto de pandemia por Covid-19. Con un muestreo no probabilístico intencional se evaluaron 156 jóvenes de entre 18 y 25 años (M = 20.99; DE = 2.09) con adaptaciones locales de las escalas de bienestar (Castro Solano, 2011) y de preocupación ambiental (Cassullo et al., 2016). Los resultados evidenciaron elevación en la ruta de acceso al bienestar vida comprometida con una mediana de 26 (23-29) y en la dimensión de preocupación ambiental afinidad emocional con una mediana de 20 (17-23). Vida con significado correlacionó de modo significativo con las dimensiones afinidad (rho = 0.178; p < 0.05) y conectividad (rho = 0.191; p < 0.05) y esta última también con vida comprometida (rho = 0.158; p < 0.05). Esto podría explicarse con el incremento de jóvenes proambientales y el aumento de conocimientos acerca de la naturaleza por el impacto del Covid-19, resultando relevante para la implementación de políticas gubernamentales afines.
Palabras Clave: preocupación ambiental, bienestar, juventud, educación ambiental, activismo.
ABSTRACT
The present article correlates well-being and enviromental concern, in context of Covid-19 pandemic on residents of Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. With the usage of a non-probabilistic intentional sampling 156 youth and adults between 18 and 25 (M = 20.99; SD = 2.09) were evaluated, using local adaptation of well-being scales (Castro Solano, 2011) and Enviromental concern (Cassullo et al., 2016). The results show elevation in the access route of well-being committed life, with a median of 26 (23-29) and in the environmental concern emotional affinity, with a median of 20 (17-23). Life with meaning signi-ficantly correlated with the affinity dimension (rho = 0.179; p < 0.05), connectivity (rho = 0.191; p < 0.05) and compromised life dimension (rho = 0.158; p < 0.05). This could be explained by the increase of proenviromental youth and knowledge of the impact of Covid-19 in the nature, being this used to implement government policies.
Keywords: Environmental concerns, welfare, youth, environmental education, activism.
INTRODUCCIÓN
La crisis climática es una consecuencia de las conductas del ser humano a lo largo de la historia (Convención de las Naciones Unidas, 1994), re-percutiendo en el hábitat y en los seres vivos del planeta (Brondizio et al., 2019; Shukla et al., 2019). Es necesario indicar que entre los seres vivientes la especie humana se ve afectada tanto en su salud física (Oyarzún, 2010; Vargas Marcos, 2005) como en su bienestar psicológico (Lawrence et al., 2022). Entre algunas de estas afecciones se puede mencionar la relación entre la contaminación atmosférica y las enfermedades derivadas de habitar en estos espacios, como cáncer, asma o alergias (Oyarzún, 2010; Vargas Marcos, 2005) o la influencia de la temperatura en el estado del ánimo (Clayton, 2019). En contraposición, los ambientes naturales y el contacto con la naturaleza disminuyen los efectos que produce el estrés en las personas, entendido éste como las características fisiológicas que se activan ante sucesos que amenazan el bienestar (Pérez Cambra, 2015). Ulrich (1983) destaca que esos espacios naturales deben estar conformados tan-to por vegetación como por agua para lograr la función comentada. Además, hay ambientes que contribuyen en la restauración psicológica de las personas ante situaciones que generan fatiga mental (Kaplan y Kaplan, 2009; Kaplan y Talbot, 1983).
También es importante destacar los efectos de la pandemia por coronavirus (Covid-19), donde los cambios en los hábitos de vida de las personas (Liu et al., 2021) produjeron efectos en su salud mental y bienestar, como la sensación de soledad (ElHawary et al., 2021), la percepción de sensación de estrés (Savage et al., 2020), la sin-tomatología compatible con ansiedad (Cao et al., 2020) y depresión (Herbert et al., 2020). También es relevante indicar que las restricciones fueron diferentes en función del lugar geográfico y las decisiones gubernamentales (Faulkner et al., 2020), repercutiendo de manera diversa en los grupos poblacionales (Freire-Flores et al., 2021).
El bienestar es de especial interés en disciplinas como la Psicología (Osorio Guzmán y Prado Romero, 2022) porque es entendido como la dimensión subjetiva que los seres humanos tienen de la calidad de vida y la felicidad atendida y promovida gracias a las acciones de salud que se fomenten (García Viniegras y González Blanco, 2007). La felicidad es consecuencia de la realización de acciones placenteras con compromiso aplicando las habilidades que la persona posee (Peterson et al., 2005), generando estados de flow (Csikszentmihalyi, 1990). El flow implica una actividad que al hacerla la persona se involucra y se concentra de modo tal que al realizarla pierde la noción temporal (Góngora y
Castro Solano, 2014). Castro Solano (2011) agrega que las acciones con significado estarían enmarcadas en actividades que consideren a otras personas. Además, las tres vías (las acciones placenteras, el compromiso y las acciones con significado) colaboran en el bienestar (Castro Solano, 2011; Góngora, 2012). Considerando la relación entre el bienestar de las personas y el espacio que habitan es importante mencionar la preocupación ambiental (Moser, 2003), como el interés que las perso-nas presentan frente al cuidado del ambiente (Amérigo, 2006) —comprendido el mismo desde cuatro tipologías actitudinales: apatía, afinidad emocional, antropocen-trismo y conectividad (Amérigo et al., 2012). Amérigo et al. (2012)—, definen a la apatía como la carencia de preocupación por las afecciones del ambiente, mientras que la afinidad es explicada como el vínculo emocio-nal que se establece con la naturaleza. En cambio, el antropocentrismo se entiende como el valor que se ad-judica al mundo natural, contribuyendo con la calidad de vida, mientras que la conectividad se explica como el interés por la naturaleza. La apatía y la afinidad son opuestas desde la perspectiva afectiva, mientras que el antropocentrismo y la conectividad se oponen desde el punto de vista cognitivo, respondiendo a un análisis psi-cosocial de la preocupación por el ambiente que añade un gradiente de inclusión del concepto de naturaleza en el de sí mismo (self) (Schultz, 2000, 2001). En la mis-ma línea Capaldi et al. (2014) hallaron evidencias que indicarían que existe asociación entre la conexión con el ambiente y la felicidad o la sensación de bienestar de las personas que podría ser entendido desde la Teoría Psicoevolutiva de Ulrich (1983).
En relación con el grupo poblacional seleccionado se puede mencionar una línea de trabajo que homologa a la población universitaria con la sociedad en general (Atcon, 1971). Sin embargo, los resultados del último censo analizado en la sociedad argentina informan que un gran porcentaje de sus habitantes no accede a dicha formación (INDEC, 2010), por lo que se consideró que reducir la investigación a estudiantes no sería acorde para la población seleccionada. Sin embargo, los jóve-nes de entre 18 y 25 años son una generación que se encuentra activa laboral y culturalmente entre otros (IN-DEC, 2010). Es necesario indicar que en estudios pre-vios hechos con jóvenes de 18 a 25 años de Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires se observó que una correlación inversa entre apatía y las dimensiones conectividad y afinidad emocional (Favara y Moreno, 2018), resultados congruentes con lo hallado en otras culturas (Amérigo et al., 2012; Cassullo et al., 2016). Respecto a estudios a nivel global se podría mencionar lo hallado por Masdar (2016), quien afirma que los pertenecientes a esta generación tienen interés por trabajar o estudiar disci-plinas que se orienten en la preservación del ambiente. Sin embargo, los estudios observados fueron previos a la pandemia por Covid-19.
Por todo lo mencionado, y sin haber hallado estudios previos similares, el presente tuvo como objetivo indagar cómo los jóvenes acceden al bienestar, cómo es la preocupación ambiental que presentan y si existe relación, y en caso afirmativo describirla, entre las vías de acceso al bienestar (vida placentera, vida comprometida y vida con significado) y las dimensiones de preocupación ambien-tal (apatía, antropocentrismo, conectividad y afinidad emocional) en personas de entre 18 y 25 años residentes de AMBA en contexto de pandemia por Covid-19.
MÉTODO
Participantes
Se hizo un muestreo no probabilístico intencional don-de se evaluaron a 156 jóvenes de entre 18 y 25 años entre 2020 y 2021 residentes de AMBA con una media de edad de 20.99 (DE = 2.09), 99 (63.5%) residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 57 (36.5%) restantes en Gran Buenos Aires, de los cuales 50% afir-mó estar identificado con el género femenino y 50% con el género masculino. Respecto al estado civil, 94.9% in-formó ser solteros y 5.1% conviviendo. Referente a los estudios de los jóvenes evaluados, 63.5% informó tener estudios universitarios incompletos, 256% secundaria completo, 8.3% universitario completo, 1.9% secunda-ria incompleta y 0.6% posgrado completo.
Materiales
Se utilizaron los siguientes instrumentos de medición: un cuestionario sociodemográfico con el cual se inte-rrogó la edad, género, estado civil y nivel de estudios. Adaptación argentina de Cassullo et al. (2016) de la es-cala que evalúa Preocupación Ambiental (Amérigo et al., 2012) compuesta por 20 reactivos en forma de afir-maciones a las que se responden con una escala tipo Likert de cinco niveles de grado de acuerdo (“muy en desacuerdo”, “en desacuerdo”, “neutral”, “de acuerdo” y “muy de acuerdo”). La escala se enmarca en el mo-delo de Preocupación Ambiental que distingue cuatro dimensiones (apatía, antropocentrismo, conectividad y afinidad emocional). Se destaca que el análisis factorial de la adaptación discriminó a los reactivos en cuatro factores con cargas estadísticamente significativas, todas superiores a 0.40. El alpha ordinal de esta adaptación también fue considerable, siendo de 0.88 para afinidad emocional, 0.79 para apatía, 0.72 para conectividad y 0.68 para antropocentrismo. Respecto al constructo bienestar se utilizó la adaptación argentina (Castro So-lano, 2011) de la escala que distingue tres rutas de ac-ceso (ERBIEN), originalmente de Seligman et al. (2006). La escala está compuesta por 19 reactivos en forma de afirmaciones con estilo de respuesta tipo Likert de cinco puntos (“nunca”, “casi nunca”, “algunas veces”, “a me-nudo” y “siempre”). El modelo informado considera las tres rutas de acceso, denominadas por los autores “vida placentera”, “vida comprometida” y “vida con signifi-cado”. El análisis factorial confirmatorio que evidencia las dimensiones que conforman estas rutas con 19 ítems resultó con cargas estadísticamente significativas supe-riores a 0.40. Se destaca que en la adaptación se eli-minaron cuatro ítems de la escala original de 23 ítems, mejorando la varianza explicada de las dimensiones con un alpha de Cronbach de 0.81 para la denominada vida placentera, 0.82 para la identificada como vida compro-metida, y 0.71 para la designada como vida con signifi-cado (Castro Solano, 2011).
Procedimiento
Se aclara que este estudio se integra en el proyecto de in-vestigación del Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Argentina), asistido por la materia Metodolo-gía de la Investigación de la profesora Favara. Se especi-fica que este proyecto respeta los requerimientos éticos institucionales. La administración de los protocolos y la tabulación de los datos fueron hechos en conjunto con estudiantes de grado de la materia informada, como par-te de las actividades de la misma y bajo la supervisión de los investigadores. Cada estudiante seleccionó de su red de apoyo personas que estuvieran dentro del criterio planteado por la investigación y administraron los proto-colos propuestos para tal objetivo. Todos los participan-tes firmaron un consentimiento informado que especifi-ca la confidencialidad de los datos, la voluntariedad y la colaboración sin riesgo de daños asociados o perjuicios. Además, en el consentimiento se especifica que las res-puestas brindadas sólo tendrían finalidades asociadas a la investigación enmarcada en el proyecto mencionado. Los datos se analizaron con el programa estadístico IBM SPSS Statistics, versión 24 (IBM, 2016), específicamente los análisis descriptivos y las correlaciones.
RESULTADOS
Se revisó la evidencia de normalidad de las distribuciones de los resultados con el Test Kolmogorov-Smirnov, considerando como nivel de significación el 5%. Los resultados denotan ausencia de normalidad, tanto para las dimensiones de la escala de Preocupación Ambiental como para las rutas de acceso al Bienestar. Respecto a las dimensiones que conforman la escala de Preocupación Ambiental, afinidad resultó como la dimensión que obtuvo puntajes más elevados, mien-tras que apatía presentó menor valoración ( ver ta-bla 1). Por lo cual se podría decir que los jóvenes de AMBA se consideran vinculados tanto de manera emocional como cognitiva con la naturaleza.
En relación con las tres rutas de acceso al Bienestar, la denominada “vida comprometida” fue la más elevada, mientras que “vida con significado” obtuvo el menor valor de los tres (tabla 1). Lo observado indicaría que los jóvenes de AMBA presentan mayor afinidad por acceder al bienestar mediante acciones que se enmarcan en el compromiso con la misma.
Respecto a las dimensiones de la escala de Preocupación Ambiental, las asociaciones indican que la dimensión apatía correlacionó de modo estadísticamente significativo con las otras tres dimensiones, siendo positiva con antropocentrismo (rho = 0.224; p < 0.01) e inver-sa con conectividad (rho = −0.516; p < 0.01) y afinidad (rho = −0.432; p < 0.01). En la misma línea, conectividad y afinidad también correlacionaron de manera positiva estadísticamente significativa (rho = 0.642; p < 0.01). Dichas correlaciones fueron similares a las identificadas en publicaciones previas, tanto en la construcción (Amérigo et al., 2012) como en la adaptación (Cassullo et al., 2016) y otras administraciones (Palavecinos et al., 2016, Favara y Moreno, 2018). En relación con las dimensiones con la escala de forma completa se evidencia que afinidad (rho = 638; p < 0.01), antropocentrismo (rho = 0.555; p < 0.01) y conectividad (rho = 0.520; p < 0.01) presentarían una correlación positiva estadísticamente significativa, a diferencia de apatía que presenta la asociación positiva pero no significativa (rho = 0.089; p = 0.27), observándose la correspondencia de las mismas.
Se hicieron correlaciones entre las distintas rutas de acceso al bienestar, obteniendo que la denominada “vida placentera” se vincula de manera estadísticamente significativa con “vida comprometida” (rho = 0.418; p < 0.01) y “vida con significado” (rho = 0.202; p < 0.01). Además, se observaron correlaciones estadísticamente significativas entre “vida comprometida” y “vida con significado” (rho = 0.364; p < 0.01). Dichos resultados fueron similares a la validación para la población argentina (Castro Solano, 2011). Además, estos resultados fueron opuestos a los hallados en adultos mayores respecto a la asociación entre rutas. (Favara y Moreno, 2020), por lo que se podría pensar que hay diferencias en la manera de entender la felicidad en función de la etapa vital en que la persona se encuentra atravesando. Se correlacio-nó también la escala completa con las distintas rutas, evidenciando que “vida comprometida” (rho = 0.825; p < 0.01); “vida con significado” (rho = 0.684; p < 0.01) y “vida placentera” (rho = 0.656; p < 0.01) se asocian de manera positiva estadísticamente significativa. Lo comentado denota la correspondencia de las mismas.
Se indagó la asociación entre las dimensiones que conforman la escala de Preocupación Ambiental y las distintas rutas de acceso al Bienestar evidenciando rela-ción entre ellas (tabla 1). Se halló correlación estadísticamente significativa positiva entre la dimensión “afinidad de la escala de preocupación ambiental” y la ruta “vida con significado” (rho = 0.178; p < 0.05). La dimensión conectividad, se la observó asociada de manera positiva estadísticamente significativa con las rutas de acceso al bienestar “vida comprometida” (rho = 0.158; p < 0.05) y “vida con significado” (rho = 0.191; p < 0.05).
En síntesis, se puede afirmar que los jóvenes que presentan una forma de obtener bienestar mediante el aumento de las emociones por el uso de sus potencialidades en pos de un bien mayor que involucre a otros (Góngora y Castro Solano, 2011) serían proclives a interesarse a nivel cognitivo y a aproximarse a nivel emocional con la naturaleza. Sin embargo, los jóvenes con interés cognitivo en la naturaleza también serían propensos a presentar como una vía para generar bienestar la realización de tareas con compromiso en quienes las efectúan.
DISCUSIÓN
Se destaca similitud en el modelo hallado de preocupa-ción ambiental con el formulado en la construcción del mismo (Amérigo et al., 2012) y en la adaptación argen-tina (Cassullo et al., 2016). En la misma línea, lo hallado en las tres rutas de acceso al bienestar también es similar a la adaptación local (Castro Solano, 2011). Respecto a las correlaciones de las dimensiones de preocupación ambiental, se destaca similitud a las halladas en investigaciones previas (Olivos y Aragonés, 2011; Amérigo et al., 2012; Cassullo et al., 2016; Palavecinos et al., 2016; Favara y Moreno, 2018) al igual que las rutas de acce-so al bienestar (Castro Solano, 2011). Las asociaciones en las dimensiones de preocupación ambiental fueron esperables debido a que los que tienen mayor nivel de desinterés por la naturaleza presentan también interés por cómo ésta puede favorecer a la especie humana, considerando al ambiente natural al servicio de las per-sonas. En la misma línea, quienes son más apáticos se vincularían en menor medida con la naturaleza, tanto de manera cognitiva como emocionalmente por como la entienden. El interés y la vinculación emocional también se correlacionaron indicando que conectarse con el ambiente de manera cognitiva se asocia al sentimiento que ésta despierta, contribuyendo en la forma en que se incluye la persona en la naturaleza. Así, cuanto mayor conocimiento, mayor es la conexión emocional que presenta con el ambiente natural; ambas dimensiones vinculadas al self conectado con la naturaleza de manera estrecha (Schultz, 2000, 2001). En relación con las correlaciones que se observaron entre las dimensiones y la escala total, afinidad, conectividad y antropocentrismo fueron las que mejor representaron a la preocupación ambiental. Lo dicho explicaría que el interés por el cuidado del ambiente se vincularía con cómo las personas se sienten y conocen la naturaleza y los beneficios que ésta puede brindar a la especie humana.
Además, las rutas de acceso al bienestar están asociadas. Esto podría implicar que los jóvenes de AMBA contemplan las tres formas de acceso al bienestar, pero priorizando la que implica un compromiso con la acción que están efectuando. Estas acciones son el resultado del desempeño de aptitudes que tienen la finalidad de lograr un estado de flow (Góngora y Castro Solano, 2011), con la característica de lograr que la persona se vincule a tal grado que llegue a perder la noción temporal debido al placer y emociones positivas que generan al efectuarlas (Góngora y Castro Solano, 2014). Estos resultados fueron homólogos a los hallados en población adolescente (Góngora, 2012). Lo dicho podría explicarse contemplando que los jóvenes, al presentar más facilidades que personas de edad avanzada (Cuello, 2018), como con la tecnología, les resulta más accesible contactar con pares con ideas y valores similares para efectuar actividades en conjunto que impliquen las fortalezas de cada uno. Contemplando los cambios en los hábitos de las personas por la pandemia de Covid-19 (Liu et al., 2021), Ballesta et al. (2021) aclaran que el aislamiento social consecuencia de ésta modificó las comunicaciones entre las personas, las cuales se vieron obligadas a migrar a espacios digitales, que en conjunto con los dispositivos móviles como mediadores pudieron facilitar las redes sociales en ausencia de presencialidad. Tambien es importante aclarar el efecto que estos cambios tuvieron en la salud mental (Cao et al., 2020; ElHawary et al., 2021; Herbert et al., 2020; Sava-ge et al., 2020), por lo que desarrollar estas habilidades podrían ser consideradas como indicadores de resiliencia del grupo evaluado. Es necesario aclarar que los jóvenes fueron un rango etario afectado que recurrió a estas alter-nativas, no sólo para consumir información acerca de intereses, sino que también para, mediante las plataformas, poder crear contenidos vinculados a las potencialidades (Montemayor Garza y Tapia Cortes, 2022), incentivando esta manera de acceder al bienestar. Al presentarse diversas restricciones (Faulkner et al., 2020) se podría pensar que los espacios naturales se resignificaron, no sólo por la carencia de espacios físicos donde se pudiera socializar de manera presencial, sino que los espacios al aire libre se potenciaron porque éstos permitían la posibilidad de efectuar encuentros sociales respetando la distancia social necesaria para evitar riesgos de contagio (Faulkner et al., 2020). Esto se podría asociar con la relación hallada entre la búsqueda de bienestar y la manera en la que los jóvenes se relacionaron con el ambiente, pudiendo contraponer la sensación generada en los espacios cerrados y la producida al realizar eventos al aire libre, el cual colaboraba con la restauración psicológica de quienes es-taban en estado de fatiga (Kaplan y Kaplan, 2009; Kaplan y Talbot, 1983) y disminución del estrés (Pérez Cambra, 2015). Además, podría vincularse con las elecciones respecto a la orientación académica considerando la natura-leza de la muestra. Aclarando que el muestreo fue hecho en contexto de pandemia por Covid-19, esto podría haberse visto potenciado por la transformación educativa atravesada donde la virtualidad se extendió a todos los niveles (Tito-Huamani et al., 2022). Este cambio produjo que las barreras geográficas también se desdibujaran al momento de elegir formaciones. Asimismo, el aprendizaje colaborativo proporcionado por las herramientas digitales podría haber potenciado la cooperación y el trabajo en conjunto (Fernández Martín, 2020), favoreciendo la comunicación contemplando los espacios seguros desde donde interac-tuaban las personas (Yong Castillo et al., 2017). Es necesario aclarar que esto sólo pudo hacerse con quienes tenían los recursos por la brecha tecnológica existente, sobre todo en América Latina (Song et al., 2019). De igual modo, lo comentado podría encontrase sesgado porque la muestra seleccionada está conformada por jóvenes residentes escolarizados de zonas urbanas.
Además, al observar las tres rutas de acceso al bienestar y las cuatro dimensiones de preocupación ambiental se hallaron indicadores que asocian el desarrollo de actividades que presentan búsqueda de un sentido con el interés y el vínculo emocional con la naturaleza. Esta relación podría explicar el perfil de grupos juveniles comprometidos con la militancia en pos de un planeta más sustentable para las generaciones actual y futuras. Es necesario aclarar que los activistas suelen ser jóvenes adultos de hasta 30 años residentes de zonas urbanas en países de América Latina (Gravante y Poma, 2021), como también a nivel internacional (Moor et al., 2020). Esto podría explicarse considerando que la ruta mencionada implica el bienestar en la realización de algo superior al sí mismo, disponiendo las propias potencialidades al servicio de los demás (Lupano Perugini y Castro Solano, 2010). Esto presenta relación con tener un self inserto en un ámbito natural con el cual se considerarían vinculados (Schultz, 2001), como también la relación no sólo desde el conocimiento sino desde las emociones que generan estas temáticas en estos grupos (Masdar, 2016). Además, el contexto de pandemia por Covid-19 permitió reflexionar respecto a la relación de ésta con el deterioro de los ecosistemas (Gravante y Poma, 2021). En la misma línea, la relación hallada entre los intereses por el ambiente y la ruta “vida comprometida” también podría ser explicado por lo mencionado, considerando que este rango etario presenta como principal modo de acceso al bienestar la realización de actividades que implican conocimientos personales. Como ejemplo se pueden destacar las acciones de divulgación respecto al cuidado y preservación del ambiente por medio de herramientas que tienden a usar los nativos digitales.
No obstante, se destaca que este ensayo no contó con estudio de deseabilidad social y la incorporación de la variable podría contribuir en esclarecer si los cola-boradores contestaron en función de respuestas socialmente aceptables. Otra limitación en este estudio es la cantidad de personas evaluadas, recomendando ampliar la muestra para futuras investigaciones. Asimismo, los resultados obtenidos aquí son similares a los hallados en estudios previos en la misma población para ambas escalas (Castro Solano, 2011; Góngora, 2012; Cassulloet al., 2016; Cuello, 2018; Moreno et al., 2019) previamente a la pandemia. En relación con el muestreo se sugiere ampliar haciendo un estudio aleatorizado o estratificado considerando las variables sociodemográficas por la validez ecológica de los resultados.
CONCLUSIONES
En resumen, se podría reflexionar acerca de la educación ambiental, la cual debería orientarse no sólo en el sumi-nistro de información de los beneficios de la naturaleza, sino que los jóvenes puedan experimentarlos, tanto en primera persona como en el beneficio de otros. Esta educación no sólo ayudaría a los jóvenes a relacionarse con el medio que los rodea, sino que contribuiría en el conocimiento del ambiente y en la posterior generación de acciones responsables con éste. Además, se destaca que la pandemia y el acceso a la información contribuyeron en la generación de conocimientos respecto a la crisis climática, por lo que también los resultados obtenidos validan la relación de éste con la experimentación de emociones vinculadas al deterioro ambiental y el desarrollo de conductas en pos de mejorarlo (Corral-Verdugo et al., 2019). Dichas acciones no sólo cotribuirían de modo altruista con el medio, sino que se vincularían con el bienestar de los jóvenes mejorando el estado de ánimo, la salud y la cognición (Capaldi et al., 2014), por la ayuda que no sólo proporcionan al ambiente sino a otras personas. Es necesario destacar que tanto la educación que implique el desarrollo sostenible como garantizar bienestar respecto a la vida saludable, junto con la promoción de la igualdad y la erradicación de la pobreza, fueron de los principales temas de interés en jóvenes locales (Moreno et al., 2019). En la misma línea la evidencia apoya que contar con un discurso afín favorece en la participación de los estudiantes en el ámbito educativo con un incremento en el aprendizaje y menos fracaso académico (García Corona et al., 2022). Se destaca que dichos cambios no pueden desarrollarse sin la colaboración de políticas gubernamentales acordes que acompañen en la misma línea.
REFERENCIAS
Amérigo, M. (2006). La investigación en España sobre actitudes proambientales y comportamiento ecológico. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 7(2), 45-71. http://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol7_2/Vol7_2_c.pdf
Amérigo, M., Aragonés, J. I., & García, J. (2012). Explorando en América Latina. Universidad Nacional de Colombia.
Ballesta, F. J., Lozano, J., Cerezo, M. C., & Castillo, I. S. (2021).
Participation in social networks by secondary school students. Educación XX1, 24(1), 1-20. https://doi.org/10.5944/educxx1.26844
Brondizio, E., Settele, J., Díaz, S., & Ngo, H. (2019). Global assessment report on biodiversity and ecosystem services of the intergovernmental science-policy platform on biodiversity and ecosystem services. Zenodo. https:// doi.org/10.5281/zenodo.3831673
Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J., & Zheng, J. (2020). The psychological impact of the Covid-19 epidemic on college students in China. Psychiatry Research, 287. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934
Capaldi, C. A., Dopkoy, R. L., & Zelenski, J. M. (2014). The relationship between nature connectedness and happiness: A meta-analysis. Frontiers in Psychology, 5, 1-15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00976
Cassullo, G., Caballero, R., Favara, J., Colombo, C., & Rusca, I. (2016) Validación de la escala de preocupación en Argentina. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC ), 8(1), 114-115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=7434133
Castro Solano, A. (2011). Las rutas de acceso al bienestar. Relaciones entre bienestar hedónico y eudaemónico. Un estudio en población argentina. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 1(31), 37-57. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645439003
Clayton, S. (2019). Psicología y cambio climático. Papeles del Psicólogo, 40(3), 167-173. https://doi.org/10.23923/ pap.psicol2019.2902
Convención de las Naciones Unidas (CNU) (1994). ¿Qué es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático? https://unfccc.int/process-and-meetings/what-is-the-united-nations-framework-convention-on-climate-change
Corral-Verdugo, V., Aguilar-Luzón, M. D., & Hernández, B. (2019). Bases teóricas que guían a la psicología de la conservación ambiental. Papeles del Psicólogo, 40(3), 174-181. https:// doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2897
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The psychology of optimal experience. Harper and Row.
Cuello, M. (2018). Evaluación de las tres rutas de acceso al bienestar. Una comparación entre jóvenes y adultos mayores de CABA. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXV Jornadas de Investigación, XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. https://www. aacademica.org/000-122/248
ElHawary, H., Salimi, A., Barone, N., Alam, P., & Thibaudeau, S. (2021). The effect of Covid-19 on medical students’ education and wellbeing: A cross-sectional survey. Canadian Medical Education Journal, 12(3), 92-99. https:// doi.org/10.36834/cmej.71261
Faulkner, J., O’Brien, W. J., McGrane, B., Wadsworth, D., Batten,
J., Askew, C. D., Badenhorst, C., Byrd, E., Coulter, M., Draper, N., Elliot, C., Fryer, S., Hamlin, M. J., Jakeman, J., Mackintosh, K. A., McNarry, M. A., Mitchelmore, A., Murphy, J., Ryan-Stewart, H., Saynor, Z., Schaumberg, M., Stone, K., Stoner, L., Stuart, B., & Lambrick, D. (2020). Physical activity, mental health and well-being of adults during initial Covid-19 containment strategies: A multi-country cross-sectional analysis. Journal of Science and Medicine in Sport, 24(4), 320. https://doi.org/10.1016/j. jsams.2020.11.016
Favara, J., & Moreno, J. E. (2018). Preocupación ambiental en jóvenes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXV Jornadas de Investigación, XIV Encuentro de Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://www. academia.edu/40227453/PREOCUPACI%C3%93N_ AMBIENTAL_EN_J%C3%93VENES_DE_CIUDAD_AUT%C3%93NOMA_DE_BUENOS_AIRES
Favara, J., & Moreno, J. E. (2020). Preocupación ambiental y bienestar en adultos mayores argentinos. Neurama Revista Electrónica de Psicogerontología 7(2), 24-37. https://www.neurama.es/articulos/articulo3.pdf
Fernández Martín, E. (2020). Análisis de estrategias metodológicas docentes innovadoras apoyadas en el uso de TIC para fomentar el aprendizaje cooperativo del alumnado universitario del grado de Pedagogía. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 34(2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77628
Freire-Flores, D., Llanovarced-Kawles, N., Sánchez-Daza, A., & Olivera-Nappa, Á. (2021). On the heterogeneous spread of Covid-19 in Chile. Chaos, Solitons & Fractals, 150, 111-156. https://doi.org/10.1016/j.chaos.2021.111156
García Corona, V., Ruiz Carrillo, E., Cruz González, J., & Gómez Aguirre, C. (2022). Análisis de la motivación extrínseca y la retroalimentación afectiva en la interacción profesor-alumno. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 8(1). https://doi.org/10.22402/j.rdipycs. unam.e.8.01.2022.376
García Viniegras, C. R. V., & González Blanco, M. (2007). Bienestar psicológico y cáncer de mama. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(1), 72-80. https://revistas.urosario. edu.co/index.php/apl/article/view/559
Góngora, V. (2012). Evaluación del bienestar psicológico en adolescentes según el modelo de los tres pilares de Seligman. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Góngora, V., & Castro Solano, A. (2011). Validación del Cuestionario de Significado de la Vida MLQ en población adulta y adolescente argentina. Interamerican Journal of Psychology, 45(3), 395-404. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=28425426009
Góngora, V. C., & Castro Solano, A. (2014). Wellbeing and life satisfaction in Argentinean adolescents. Journal of Youth Studies, 17(9), 1-15. https://doi.org/10.1080/13676261.2014.918251
Gravante, T., & Poma, A. (2021). El impacto de la pandemia en el activismo de base en México. Observatorio de las Ciencias Sociales. https://www.comecso.com/comunidad-y-pandemia/impacto-de-pandemia-en-activismo-mexico
Herbert, C., Meixner, F., Wiebkingy, C., & Gilg, V. (2020). Regular Physical Activity, Short-Term Exercise, Mental Health, and Well-Being Among University Students: The Results of an Online and a Laboratory Study. Frontiers in Psychology, 11, 509. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00509
IBM (2016). IBM SPSS Statistics (24). http://www-01.ibm.com/ software/es/analytics/spss/
Instituto Nacional de Estadística y Censos Republica de Argentina (INDEC) (2010). Censo 2010. https://www. indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
Kaplan, S., & Kaplan, R. (2009). Creating a larger role for environmental psychology: The Reasonable Person Model as an integrative framework. Journal of Environmental Psychology, 29(3), 329-339. https://doi.org/10.1016/j. jenvp.2008.10.005
Kaplan, S., & Talbot, J. F. (1983). Psychological Benefits of a Wilderness Experience. En I. Altman & J. F. Wohlwill (eds.). Behavior and the Natural Environment,6, 163-203. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-3539-9_6
Lawrence, J., Mackey, B., Chiew, F., Costello, M., Hennessy, K., Lansbury, N., Nidumolu, U., Pecl, G., Rickards, L., Tapper, N., Woodward, A., & Wreford, A. (2022). Australasia. En H.-O. Pörtner, D. C. Roberts, M. Tignor, E. S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, & B. Rama (eds.). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. pp. 1581-1688. Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/ report/ar6/wg2/downloads/report/IPCC_AR6_WGII_ Chapter11.pdf
Liu, S., Lithopoulos, A., Zhang, C. Q., Garcia-Barrera, M. A., & Rhodes, R. E. (2021). Personality and perceived stress during Covid-19 pandemic: Testing the mediating role of perceived threat and efficacy. Personality and Individual Differences, 168,110351. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110351
Lupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A. (2010). Psicología Positiva: Análisis desde su surgimiento. Ciencias Psicológicas, 4(1), 43-56. http:// www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S168842212010000100005
Masdar (2016). Masdar Gen Z. Global Sustainability Survey. https://masdar.ae/en/Strategic-Platforms/Youth-4-Sustainability/Youth-4-Sustainability-Hub
Montemayor Garza, M., & Tapia Cortes, C. (2022). Impacto y modos de uso de las redes sociales: Una revisión sistemática de literatura 2017-2021. Investigación Cualitativa en Educación: Avances y Desafíos, 12. https:// doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e660
Moor, J., Uba, K., Wahlström, M., Wennerhag, M., & De Vydt, M. (eds.) (2020). Protest for a Future II: Composition, Mobilization and Motives of the Participants in Fridays For Future Climate Protests on 20-27 September, 2019, in 19 Cities Around the World. https://www. semanticscholar.org/paper/Protest-for-a-future-II-%3A-Composition%2C-mobilization-Moor-Uba/7c39bb05f87ff378f521ff5a0b2398872715df1b
Moreno, J., Rodríguez, L., & Favara, J. (2019). Conciencia ambiental en estudiantes universitarios. Un estudio de la Jerarquización de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). Revista de Psicología, 15(29), 113-119. https:// erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2115
Moser, G. (2003). La Psicología Ambiental en el Siglo 21: El Desafío del Desarrollo Sustentable. Revista de Psicología, 12(2), 11-17. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2003.17386
Olivos, P., & Aragonés, J. I. (2011). Propiedades psicométricas de la Escala de Identidad Ambiental (EID). Psyecology, 2(1), 65-74. https://doi.org/10.1174/217119711794394671
Osorio Guzmán, M., & Prado Romero, C. (2022). Análisis factorial de la escala de bienestar psicológico de Ryff en una muestra de universitarios mexicanos. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 8(1). https:// doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.8.01.2022.377
Oyarzún, G. M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 26(1), 16-25. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482010000100004
Palavecinos, M., Amérigo, M., & Ulloa, J. B. (2016). Preocupación y conducta ecológica responsable en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre estudiantes chilenos y españoles. Psychosocial Intervention, 25(3), 143-148. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.01.001
Pérez Cambra, M. M. (2015). Construcción sostenible de espacio público. Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politécnica.
Peterson, C., Park, N., & Seligman, M. E. P. (2005). Orientations to happiness and life satisfaction: the full life versus the empty life. Journal of Happiness Studies, 6(1), 25-41. https://doi.org/10.1007/s10902-004-1278-z
Savage, M. J., James, R., Magistro, D., Donaldson, J., Healy, L. C., Neville, M., & Hennis, P. J. (2020). Mental health and movement behaviour during the Covid-19 pandemic in UK university students: Prospective cohort study. Mental Health and Physical Activity, 19, 100357. https://doi. org/10.1016/j.mhpa.2020.100357
Schultz, W. (2000). Empathizing with nature: The effects of perspective taking on concern for environmental issues. Journal of Social Issues, 56(3), 391-406. https://doi. org/10.1111/0022-4537.00174
Schultz, W. (2001). The structure of environmental concern: Concern for self, other people, and the biosphere. Journal of Environmental Psychology, 21(4), 327-339. https://doi. org/10.1006/jevp.2001.0227
Seligman, M., Park, A. C., & Steen, T. (2006). A balanced psychologyand a full life. En H. Huppert, B. Keverne & N. Baylis (eds.). Thescience of wellbeing (pp. 275-283). Oxford University Press.
Shukla, P. R., Skea, J., Calvo-Buendia, E., Masson-Delmotte, V., Pörtner, H.-O., Roberts, D.C., Zhai, P., Slade, R., Connors, S., Van-Diemen, R., Ferrat, M., Haughey, E., Luz, S., Neogi, S., Pathak, M., Petzold , J., Portugal-Pereira, J., Vyas, P., Huntley, E., Kissick, K., Belkacemi, M., Malley, J. (2019). Climate Change and Land: An IPCC Special Report on Climate Change, Desertification, Land Degradation, Sustainable Land Management, Food Security, and Greenhouse Gas Fluxes in Terrestrial Ecosystems. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). https://doi.org/10.25561/76618
Song, D., Rice, M., & Oh, E. (2019). Participation in online courses and Interaction with a virtual agent. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 20(1). https://doi.org/10.19173/irrodl.v20i1.3998
Tito-Huamani, P., Aponte, S., Custorio, F., Castañeda, T., Garamendi, K., & Soto, E. (2022). Universidad virtual y la transformación educativa en el contexto de la pandemia. Revista Innova Educación, 4(2). 113-131. https://doi. org/10.35622/j.rie.2022.02.007
Ulrich, R. S. (1983). Aesthetic and affective response to natural environment. En I. Altman & J. F. Wohlwill (orgs.), Behavior and the Natural Environment, 6, pp. 85-120. Nova Iorque: Plenum. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4613-3539-9_4
Vargas Marcos, F. (2005). La contaminación ambiental como factor determinante de la salud. Revista Española de Salud Pública, 79(2), 117-127. http://scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200001&lng=es&tlng=es.
Yong Castillo, É., Nagles García, N., Mejía Corredor, C., & Chaparro Malaver, E. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: Desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 81-105. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194250865006
Cómo citar:APA6 | Favara, J. V., & Moreno, J. E. (2023). Relación entre bienestar y preocupación ambiental en jóvenes de Buenos Aires en contexto de pandemia. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 9(1), e912023482. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.9.1.2023.482 |