• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Historial: Profesionalización de la Psicología Mexicana: Un Estudio Sobre los Egresados de Educación a Distancia
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: ¡Abramos el discurso científico! La revisión abierta por pares. Una opción para transparentar las decisiones científicas

Historial: Evaluación de la Ansiedad en Estudiantes de la Carrera de Cirujano Dentista

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015

Historial: Evaluación de la Ansiedad en Estudiantes de la Carrera de Cirujano Dentista
Autoras Laura Edna Aragón Borja, Margarita Chávez Becerra y María de los Ángeles Flores Tapia.
Contacto aragonb@gmail.com; margaritachabe@gmail.com
Revisor 1 José Gonzalo Amador Salinas
Revisor 2 Gisel Gómez Escobar
Tipo de Contribución Artículo Empírico

 

Versión Original

10-02-2014

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Impresión General del Manuscrito
  • Comentario por Dictamen

Revisor 1

Revisor 2

Pues tendrían que colocar sus datos de contacto. Considero que podría quedar mejor así: Evaluación de ansiedad en estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista. Especificando de inicio que es evaluación y no tratamiento u otra; al final se puede omitir de dónde son los estudiantes y mencionarlo en el método.
Revisor 1 Revisor 2
Que incluyan la metodología y consideren el número de palabras. En la traducción poner el nombre del inventario: Inventory of situations and anxiety responses.
Revisor 1 Revisor 2
Que incluyan las preguntas de investigación. Es congruente.
Revisor 1 Revisor 2
Creo que la bibliografía puede ampliarse y actualizarse. Sólo comentar que la presentación de los estudios, así como la justificación de por qué esas variables demográficas, me parece que está bien justificada.

 

Revisor 1 Revisor 2
No está identificada la sección de materiales ni la estrategia de análisis de datos. Sólo hace falta especificar qué tipo de diseño emplearon y detalles de la muestra sobre justificación del tamaño y el tipo de asignación aleatoria empleada.

 

Revisor 1 Revisor 2
Me parece adecuada esta sección, solo revisar los dobles espacios. Es satisfactorio este apartado.

 

Revisor 1 Revisor 2
Me parecería correcto que separaran la sección de discusión de la de conclusiones, y que en la discusión compararan sus datos con más investigaciones. Incluir las limitaciones del estudio.

 

Revisor 1 Revisor 2
Se propone que separen estas dos secciones, a manera mantener la claridad del texto. Mencionar si hay campo de investigaciones futuras que aborden el tema y por qué.

 

Revisor 1 Revisor 2
Incluir mas bibliografía, y de preferencia actualizada. Bien.

 

Revisor 1 Revisor 2
El artículo es por demás interesante, me parece que está bien estructurado y logra claridad en la exposición, tal vez es necesario ser más explícito en el problema detectado en la FESI, en la licenciatura de Odontología, el cual genera el estudio. En la sección de resultados, hay varios dobles espacios en el texto, por lo demás, es claro y concreto. Finalmente, en la sección de discusión y conclusiones, a mi parecer, podrían compararse estos resultados con otros similares en Instituciones de educación superior. Mencionar cuál es la relevancia del estudio en el campo de la psicología y salud.

 

Revisor 1 Revisor 2
Como lo he mencionado, en general está bien estructurado, es coherente y ágil en la redacción, las recomendaciones realizadas proponen la mejora del manuscrito, las cuales podríamos decir, son de forma y no de fondo. Es claro y coherente el sustento teórico y empírico desde el principio hasta el final del estudio. El trabajo tiene un buen sustento metodológico y de aplicación de análisis estadísticos.

 

Sugerencias al manuscrito

09-09-2014 01-10-2014

Comunicación

04-11-2014

Versión Aceptada

06-11-2014

Corrección de Estilo

09-02-2015

Versión Publicada

06-03-2015

 

 

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos