Figura 1
Presentación Volumen 1 | Número 1 | 2015
0 commentsPosted in Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
Autor | Arturo Silva Rodríguez |
Temáticas | Meta-análisis | Coeficiente de concordancia entre revisores | Coeficiente de desacuerdo entre revisores | Coeficiente de correlación | Correlograma | Perfil de la introducción | Perfil del método | Perfil de los resultados | Perfil global |
Tipo de Contribución |
Análisis sobre el material científico publicado |
Referencia | Silva, R. A. (2015) Presentación del número de la revista. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 1(1), 7-13. |
Como vehículo de comunicación, la función social de las revistas científicas es por un lado difundir la ciencia y, por otro, evaluar la actividad científica. Esta última función convierte a las revistas en instrumentos idóneos que permiten controlar y certificar la calidad de los resultados que se reportan en sus páginas tomando como punto de referencia la exactitud y novedad de los hallazgos.La Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social (RDIPyCS) no podría ser la excepción, ya que en ella se da cabida a las ideas de vanguardia que en estas áreas del conocimiento se generan. Aunado a ello, tiene un valor agregado al ser una revista de acceso abierto, que al garantizar su accesibilidad al mundo, la transforma en un archivo público de conocimientos sobre la psicología y las ciencias sociales, humanas y de la salud; además de que en ésta se cultiva la revisión abierta por pares. |
Este número de la RDIPyCS se convierte en el primer eslabón con el que muestra al mundo todos los procesos que utilizará para transferir y difundir la ciencia.Estos procesos se desarrollarán en un esquema editorial que será usado en todos los artículos que se publiquen y consiste en:
|
Análisis de los dictámenes de los revisores
- Panorama general
- Perfil de evaluación entre pares
- Calificación promedio de los artículos
- Índice de concordancia
- Correlograma
- Desacuerdo entre revisores
En esta sección se presenta un análisis global de los dictámenes que los revisores hicieron de todos los artículos publicados en este número de la revista. Podría decirse que es una especie de radiografía en conjunto que nos habla de la opinión que los revisores se formaron de los materiales científicos publicados.
Con esto se busca que el lector tome como punto de referencia la opinión de los revisores, que son gente de la comunidad científica; la contraste con su opinión y saque sus propias conclusiones sobre la calidad, relevancia e impacto de lo que se publicó en este número.
De esta manera se irá formando una opinión pública fundamentada en la transparencia de las decisiones que se toman para transmitir el conocimiento científico; es decir, una opinión pública informada producto del entendimiento personal que tiene cada revisor/a y de la valoración que hagan los lectores del material científico divulgado.
Al igual que en cada artículo, en este apartado de la revista se presenta el meta-análisis, pero a diferencia de aquel, aquí se muestra el resultado de la opinión que emitieron los revisores/as en su conjunto de los artículos publicados. Las secciones son: el perfil de evaluación entre pares, la calificación promedio otorgada a cada uno de los artículos, el índice de concordancia, el correlograma y el índice de desacuerdo entre revisores/as.
Es importante mencionar que aunque se habla de los revisores/as, esto no significa que cada uno de ellos haya evaluado todos los artículos publicados en la revista, sino más bien para este meta-análisis se consideró a cada revisor como una unidad de análisis y cada artículo como si fuera uno mismo, es decir, el conjunto de dictámenes se tomó a la manera de una unidad replicativa, ya que cada dictamen fue hecho por diferentes revisores/as.
Si bien como lo señalan Glass, Wilson, y Gottman (1975); Yin (1984); Menard (1991) y Silva Rodríguez (2004), los análisis que se basan en unidades replicativas son más propensos a verse afectado por fuentes de invalidez, debido a la alteración de la naturaleza de los individuos (en nuestro caso diferentes revisores/as) que componen la unidad de observación, puesto que es probable confundir el efecto de los juicios de los revisores/as con cambios abruptos en la composición de dicha unidad. Sin embargo, la unidad replicativa está menos sujeta a efectos de información y reactividad, puesto que si fueran los mismos revisores/es de todos los artículos que se publican en un determinado número de la revista acarrearían su sesgo en todos los artículos evaluados.
Tomando en consideración lo anterior, el algoritmo que se utilizó para calcular el perfil de la revista, los índices de concordancia y acuerdo, así como el correlograma y la calificación otorgada a los artículos de este número fue el siguiente:
En donde:
a es la opinión de la revisión i del artículo j
iésima revisión = 1, 2, …, hasta n, y
jésimo artículo = 1, 2, …, hasta k
Que para el caso de este número de la revista n es igual a 14 revisores y k igual a 7 artículos.
Por su parte el perfil evalúa la apreciación que le asignaron los revisores a las partes más amplias que constituyen el reporte de la literatura científica como son la introducción, el método, los resultados y todos los apartados del artículo. Introducción En la figura 1 se muestra la opinión que emitieron respecto a la introducción de todos los artículos. Como se puede observar en esa figura, los revisores opinaron que la definición de variables fue satisfactoria; sin embargo, hubo algunos detalles que se omitieron, por lo que le asignaron la calificación de 2.66 de una calificación máxima de 4. Por otro lado, la opinión más favorable fue en la definición del problema al conceder una puntuación de 3.26 de una de 4. Finalmente, al observar a lo largo de todo el patrón de opinión, los revisores consideraron que los artículos en cuanto a introducción eran muy satisfactorios, ya que el desarrollo, el planteamiento del problema, la pertinencia de las referencias, el marco teórico y el objetivo e hipótesis fueron calificados dentro de esa categoría. Metodo Según los revisores, los artículos muestran una variabilidad considerable en el método, como se observa en la figura 2. Ellos consideraron que el desarrollo de las cuestiones éticas relacionadas con las temáticas abordadas por los artículos fue deficiente, puesto que la calificación que le otorgaron fue apenas de 1.76 de 4.
La opinión más favorable fue para los aspectos relacionados con la recolección de la información de los estudios, así como para la forma en que se desarrolló, se identificó a la población y se seleccionó la muestra, ya que todas éstas fueron consideradas como satisfactorias. Resultados En cuanto a la presentación de resultados, véase figura 3, las opiniones fueron más estables, ya que los revisores consideraron que la forma en que se desarrolló este apartado fue muy satisfactoria con una calificación de 3.13 de 4. Además consideraron que el análisis de datos llevado a cabo en los artículos fue satisfactorio. Finalmente la presentación de los datos mediante tablas y gráficas fue considerada muy satisfactoria, alcanzando una calificación de 3.06. Todos los apartados En la figura 4 se muestra la opinión emitida sobre todos los apartados. Como se puede ver en esa figura, los revisores le otorgaron a las conclusiones una calificación de 2.32, que las colocan en una calidad de satisfactorias en todos los artículos que se publican en este número. Los otros apartados, como son el título, resumen, propósito, introducción, método, resultados, discusión y las referencias, los consideraron muy satisfactorios. Por último, la calificación promedio otorgada a los artículos fue de 3.05, con lo cual puede decirse que los revisores opinaron que su calidad fue muy satisfactoria, ya que su apreciación cae levemente en esa categoría de la escala. |
En la figura 5 se presenta la calificación promedio otorgada por los revisores al artículo que revisaron. En dicha figura puede observarse que la calificación otorgada a los artículos varió entre 90.4 y 45.8, en una escala del 0 al 100, que corresponde al artículo escrito por los autores/as Sánchez, Robles y Enríquez, y al escrito por González y colaboradores, respectivamente. Como se puede ver, la mayoría de los artículos obtuvieron una calificación cercana a 90, entre ellos están el de Guarneros y Vega con un 88.1; Aragón y colaboradoras con 85 y Ramírez y Cols. con 82.7. |
Este índice indica el acercamiento que hubo en los juicios de los revisores; es decir, la magnitud en que éstos reportan resultados iguales; mide por lo tanto la variabilidad entre sus opiniones o juicios con respecto a los dictámenes que emitieron del artículo. Para construir la figura 6, se tomó la calificación promedio de los juicios que los revisores asignaron a las nueve partes del artículo, como fueron título, resumen, propósito, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones y referencias. En dicha figura se observa que la concordancia entre los revisores fue muy grande, ya que la diferencia entre ellos no superó el límite de las desviaciones estándar de las diferencias; solamente en el apartado de referencias la diferencia superó ese límite al obtenerse una diferencia de 0.39 cuando el límite superior fue de 0.37. |
En la figura 7 se muestra el correlograma de los juicios que emitieron los revisores, es una figura construida a partir de calcular los índices de correlación entre las opiniones emitidas. Los juicios de los revisores que se correlacionaron en el mismo sentido y con una magnitud alta fueron los que revisaron el artículo de Guarneros y Vega con un índice de 0.9, después el de Amador y colaboradores, con 0.71. Las opiniones de los revisores que no se correlacionaron fueron los que dictaminaron el artículo de Ramírez y colaboradores con 0.01, mientras que los que revisaron el artículo de Sánchez, Robles y Enríquez sus juicios estuvieron contrapuesto debido a que el signo de la correlación fue negativo; no obstante, la magnitud de esa discrepancia fue pequeña. |
Finalmente la figura 8 muestra el desacuerdo entre los revisores, independientemente de su sentido, puesto que sólo evalúa la magnitud de la diferencia de opinión. Los revisores que menos desacuerdos tuvieron fueron los que dictaminaron el artículo de Pedraza y Vega, al otórgale uno de ellos una calificación de 65.77 y el otro de 66.62. Igualmente, otro en el que no hubo tanta discrepancia en la calificación fue con el artículo de Aragón y Cols., uno le asignó 84.54 y el otro 85.58, sólo 4 centésimas de diferencia. Por otro lado, los desacuerdos más grandes en la opinión de los revisores se encontraron en los que dictaminaron el artículo de Ramírez y Cols. que fue de 21.31 puntos porcentuales, uno le otorgó la calificación de 93.4 mientras que el otro le designó un valor de 72.09. También se observó una variabilidad muy grande en las opiniones de quienes dictaminaron el artículo de Moreno, en donde la diferencia de la calificación entre ellos fue de 19.75 puntos porcentuales, uno le asignó un valor de 61.93 y el otro de 81.68. Como se podría esperar por estos resultados la diferencia de opinión entre los revisores fue la regla más que la excepción. Esto confirma que los criterios utilizados son muy diversos y que no coinciden en sus apreciaciones sobre la calidad de un artículo. Estas discrepancias en la apreciación de la calidad de los artículos son valoraciones que los revisores las perciben subjetivamente, lo relevante de todo esto es encontrar el punto en donde las diversas subjetividades, principalmente de los revisores, coincidan para así tener una revista que facilite la comunicación científica, no obstante que sea una realidad artificial producto de los múltiples significados y sentidos que los revisores le asignen al material científico revisado. |
En el campo de las revistas científicas es común que se recurra a la revisión por pares tanto para determinar la validez de las ideas, en cuanto a la originalidad, calidad y la pertinencia de la información que se reporta en los manuscritos enviados, así como para estimar el impacto potencial que tendrá en el mundo de la ciencia. La revisión por pares se ha vuelto tan común que hoy en día se ha convertido en un estándar aceptado por la mayoría de los científicos, ya que en la actualidad forma parte central del procedimiento de validación de la producción científica. Precisamente, en el artículo editorial de este número se aborda el papel estratégico que tiene en la ciencia la revisión por pares, así como los desafíos que enfrenta. Es indiscutible que en una cantidad considerable de revistas llamadas científicas existe una falta de transparencia en la forma en que operan y en los procesos editoriales que las constituyen, así como en la forma en que están organizadas. Es por ello que la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social (RDIPyCS), consciente de esta situación, asume el reto de hacer transparente todo el proceso editorial en la publicación de sus ejemplares y adopta, como un valor agregado, una política científica-editorial de revisión abierta por pares, dejando a un lado la técnica de revisión por pares doble ciego que es común en la mayoría de las revistas científicas. Este artículo finaliza presentando las principales característica de la línea editorial que adopta la revista relacionada con la revisión abierta por pares, haciendo un breve bosquejo del modelo de evaluación que usa para hacer las revisiones de los manuscritos. El siguiente estudio de esta revista aborda la manera en que permanentemente estamos expuestos en la vida cotidiana a estresores que se originan por la demanda excesiva que nos hacen los medios físico, social y psicológico. Si estas demandas excesivas se hacen crónicas es muy probable que originen en nosotros fallas en la manera en que las afrontamos, ocasionando la aparición de síntomas psicofisiológicos tales como apatía, pánico, ansiedad, depresión y violencia, entre otros. Precisamente el estudio de Aragón, Chávez y Flores abordan la manera en que la ansiedad, como una conducta inadaptada, puede interferir con el buen curso del desempeño escolar de los estudiantes. Para llevar a cabo la investigación, las autoras seleccionaron una muestra no aleatoria de estudiantes universitarios de la carrera de Cirujano Dentista. Los hallazgos mostraron que la ansiedad es una conducta que, de no tratarse oportunamente, puede interferir con el éxito escolar, así como ser en parte la causante de enfermedades más serias como colitis y úlceras, entre otras; ahí radica la importancia de este tipo de estudios en el campo de la Psicología de la Salud: crear programas de prevención e intervención. El artículo de Moreno presenta los esfuerzos que se han hecho para profesionalizar la enseñanza de la psicología en la modalidad a distancia. En la actualidad es posible observar la coincidencia que existe en varios elementos de carácter formativo entre la modalidad a distancia y la enseñanza presencial de la psicología. En este tenor, Moreno hace una descripción de las condiciones del ejercicio profesional que mantienen los egresados en la carrera de psicología, adscritos al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAED), de la UNAM campus Iztacala, a partir de la exploración de su trayectoria laboral y el impacto de la formación recibida durante su licenciatura. Las directrices que se derivaron del estudio señalan que los hallazgos pueden servir para la mejora y la toma de decisiones curriculares en sistemas de formación a distancia, básicamente en las relacionadas con la formación en psicología, con el fin de evitar el estatus pasivo a nivel curricular y buscar nuevas formas de mejora e incorporación de elementos formativos que podrían brindar mayores habilidades y conocimientos a los egresados. Por su parte Guarneros y Vega abordan el patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares. Hacen una revisión de los estudios realizados para investigar la conciencia fonológica distinguiendo entre los transversales y los longitudinales. Entre los primeros, agrupan los que exclusivamente están interesados en identificar las diferencias que existen en el lenguaje en términos del género, las características de los padres, las prácticas de crianza, etc. En el caso de los estudios longitudinales, la investigación de la conciencia fonológica se ha centrado en establecer los predictores de la lectura, como la velocidad de nombrar palabras y el procesamiento fonológico a través de modelos de regresión y de tendencias. Las autoras adoptan un enfoque longitudinal para conocer cuál es el patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares y derivan un modelo matemático que permite describir y explicar las pautas de cambio de la variable estudiada mediante la identificación de las regularidades, variaciones y la dirección que adopta el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños preescolares. El rendimiento escolar y su relación con las horas de sueño y algunas variables socioeducativas es la problemática que aborda el estudio de Amador y Cols., cuyo objetivo fue observar si existen diferencias en el rendimiento escolar de alumnos de nivel superior del CICS UST en relación a cinco variables socioeducativas: licenciatura (Odontología, Optometría y Psicología), turno escolar (matutino o vespertino), sexo (masculino o femenino), nivel escolar de la madre (primaria y secundaria, preparatoria, licenciatura, posgrado) y horas de sueño (patrón de sueño corto, patrón de sueño medio y patrón de sueño largo). Las prácticas sexuales de jóvenes en reclusión es el tema que abordan Sánchez, Robles y Enríquez. Ellos señalan que el patrón de comportamiento sexual de las personas, es decir, cómo se han comportado desde la primera hasta la última relación sexual, proporciona un panorama que permite ubicar el riesgo de contraer problemas que afecten su salud sexual. Para dichos autores, obtener información sobre el patrón de comportamiento sexual es necesario para identificar a una población en riesgo. Con base en esto, el propósito que buscaron los autores en su estudio fue identificar, en una muestra de adolescentes en conflicto con la ley, el patrón de comportamiento sexual y los factores psicosociales, conductuales y culturales que distinguen a los jóvenes que usan consistentemente el condón de los que no lo usan dela misma manera. La suposición de la que partieron es que aquellos que son consistentes en el uso del condón tienen un patrón de comportamiento sexual sin riesgo y que algunos factores psicosociales, conductuales y culturales están asociados a la prevención de contraer problemas relacionados con conductas sexuales de riesgo. Pedraza y Vega abordan una problemática de gran impacto social como es la violencia en el noviazgo, así como algunas técnicas para afrontarla. Dichas autoras parten de que la violencia en el noviazgo es multifactorial y que está fuertemente determinada por el uso y abuso de sustancias ilegales, lo que incrementa significativamente la probabilidad del surgimiento de violencia física y sexual en la pareja. Tomando como punto de referencia que los estudios de violencia en parejas se ha centrado en relaciones conyugales más que en relaciones de noviazgo, y que una variable importante para la presencia de ésta es la historia personal que se tenga, las autoras concentran su atención en investigar si las estrategias de afrontamiento son un factor que se relacione con la presencia de violencia física, psicológica y/o sexual en las relaciones de noviazgo. El artículo de revisión de la literatura de Ramírez y Cols. se enfoca a derivar desde una visión interpretativa cómo se construye la identidad profesional de los psicólogos. Para abordar lo anterior, en la primera parte del artículo se delinean las principales aportaciones teórico-empíricas de los abordajes sobre identidad profesional a nivel internacional. En seguida, se presenta un análisis de las investigaciones recientes en el contexto de Iberoamérica sobre la identidad profesional del psicólogo, y, finalmente se discute sobre los elementos, identificados en la literatura, como mediadores en la construcción de la identidad profesional de los psicólogos. Las autoras concluyen que las creencias que desarrollan las personas acerca del conocimiento y del mundo se relacionan estrechamente con la construcción de sus identidades, al ser dichas creencias las que le proporcionan un marco de referencia con el que construyen una noción de sí mismas, de su ética y de su papel en la relación con los otros. De esta manera en el psicólogo la construcción de la identidad profesional y las creencias acerca del conocimiento disciplinario aparecen como un importante elemento que le permiten al profesionista llegar a formas complejas de razonamiento intelectual y ético. En la sección de ágora literaria se presenta el trabajo de Gómez, es un relato a la vida y al encuentro de amigos después de haber estado alejados por mucho tiempo. Este relato presenta una lectura fresca y elocuente sobre la amistad desde una perspectiva más cercana entre todos los amigos involucrados y a la vez es un reencuentro de historias de vida que se habían mantenido alejadas y que en un instante delimitado espacialmente los caminos se vuelven a encontrar en un río caudaloso en donde el ímpetu de la juventud a dado paso a la vida llena de símbolos. Este primer número, que es el comienzo de una nueva Época de la revista, finaliza no con la reseña de un libro, sino con la puesta a disposición de nuestros amables lectores de un libro de libre acceso sobre la educación a distancia en el UNAM, particularmente del SUAyED Psicología. El libro es una especie de informe de evaluación diagnóstica y un plan de mejora que incursiona exclusivamente en la creación de una fuente de conocimiento que considera aspectos del contexto en donde se desenvuelve el SUAyED Psicología, los insumos que tiene, los procesos que lo componen, los productos que resultan de su operación, así como en el impacto social que ha tenido en la formación de psicólogos mediante la modalidad de educación a distancia, a partir de este conocimiento se realiza una reingeniería de procesos encaminada a reorientar los esfuerzos y se mejore su eficiencia y eficacia. Este libro va más allá de los anuarios estadísticos que publican los datos con un mínimo de procesamiento y que con frecuencia no se acompañan de un análisis que hable de las implicaciones que tienen dichos resultados en el funcionamiento de los sistemas, convirtiéndose en sendos repositorios de información estadística de poco valor para la gestión institucional. Es un ejercicio de prospectiva y de rendición de cuentas que trasciende el criterio efectivista que olvida mencionar los esfuerzos humanos que se invirtieron para hacer las cosas. |
|