Volumen 1 | Número 1 | 2015
0 commentsPosted in Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
Autores/as | Aragón | Moreno | Guarneros | Sánchez | González | Pedraza | Ramírez | Gómez | Silva |
Temáticas | Ansiedad | Educación a distancia | Desarrollo del lenguaje | Uso del preservativo | Aprovechamiento | Violencia en el noviazgo | Identidad profesional | Relato | Gestión de la educación a distancia |
Tipo de Contribución | Volumen Completo |
Referencia | Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, No. 1, 2015 |
- Presentación del Número de la Revista, 6
- Artículo Editorial, 15
- Sección. Artículo Empírico, 33
- Evaluación de la ansiedad en estudiantes de la carrera de cirujano dentista, 34
- Laura Edna Aragón Borja, Margarita Chávez Becerra y María de los Ángeles Flores Tapia
- Profesionalización de la psicología mexicana. Un estudio sobre los egresados de educación a distancia, 49
- Omar Moreno Almazán
- Patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares, 66
- Esperanza Guarneros Reyes y Lizbeth O. Vega Pérez
- Rendimiento escolar en alumnos de nivel superior del IPN, 84
- José Gonzalo Amador Salinas, Virginia González Rivera, Juan Pablo Balderrama Camacho, Paulina Cerecedo Vázquez, Jeanette del Carmen López Orendain, Ingrid Raquel Rivera Pérez y Brenda Viridiana Suárez Gutiérrez
- Factores asociados al uso del preservativo en adolescentes mexicanos en conflicto con la ley, 101
- Ricardo Sánchez Medina, Silvia Susana Robles Montijo Y David Javier Enriquez Negrete
- Las estrategias de afrontamiento ante la violencia en el noviazgo, 117
- Guadalupe Lizbeth Pedraza Banderas y Cynthia Zaira Vega Valero
- Evaluación de la ansiedad en estudiantes de la carrera de cirujano dentista, 34
- Sección. Revisión de la Literatura, 129
- Abordajes e implicaciones en la construcción de la identidad profesional del psicólogo, 130
- Leticia Nayeli Ramírez Ramírez, Rosa del Carmen Flores Macías, Marguerite Lavallée y Luiza Bontempo e Silva
- Abordajes e implicaciones en la construcción de la identidad profesional del psicólogo, 130
- Ágora Literaria, 148
- Río piedras. Relato de una geografía fantástica, 148
- Javier Gómez Báez
- Río piedras. Relato de una geografía fantástica, 148
- Sección. Libros de Acceso Libre, 160
- La educación a distancia en la UNAM. Una semblanza desde el SUAyED Psicología, 160
- Arturo Silva Rodríguez
- La educación a distancia en la UNAM. Una semblanza desde el SUAyED Psicología, 160
En el campo de las revistas científicas es común que se recurra a la revisión por pares tanto para determinar la validez de las ideas, en cuanto a la originalidad, calidad y la pertinencia de la información que se reporta en los manuscritos enviados, así como para estimar el impacto potencial que tendrá en el mundo de la ciencia.
La revisión por pares se ha vuelto tan común que hoy en día se ha convertido en un estándar aceptado por la mayoría de los científicos, ya que en la actualidad forma parte central del procedimiento de validación de la producción científica.
Precisamente, en el artículo editorial de este número se aborda el papel estratégico que tiene en la ciencia la revisión por pares, así como los desafíos que enfrenta.
Es indiscutible que en una cantidad considerable de revistas llamadas científicas existe una falta de transparencia en la forma en que operan y en los procesos editoriales que las constituyen, así como en la forma en que están organizadas. Es por ello que la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social (RDIPyCS), consciente de esta situación, asume el reto de hacer transparente todo el proceso editorial en la publicación de sus ejemplares y adopta, como un valor agregado, una política científica-editorial de revisión abierta por pares, dejando a un lado la técnica de revisión por pares doble ciego que es común en la mayoría de las revistas científicas.
Este artículo finaliza presentando las principales característica de la línea editorial que adopta la revista relacionada con la revisión abierta por pares, haciendo un breve bosquejo del modelo de evaluación que usa para hacer las revisiones de los manuscritos.
El siguiente estudio de esta revista aborda la manera en que permanentemente estamos expuestos en la vida cotidiana a estresores que se originan por la demanda excesiva que nos hacen los medios físico, social y psicológico. Si estas demandas excesivas se hacen crónicas es muy probable que originen en nosotros fallas en la manera en que las afrontamos, ocasionando la aparición de síntomas psicofisiológicos tales como apatía, pánico, ansiedad, depresión y violencia, entre otros.
Precisamente el estudio de Aragón, Chávez y Flores abordan la manera en que la ansiedad, como una conducta inadaptada, puede interferir con el buen curso del desempeño escolar de los estudiantes. Para llevar a cabo la investigación, las autoras seleccionaron una muestra no aleatoria de estudiantes universitarios de la carrera de Cirujano Dentista.
Los hallazgos mostraron que la ansiedad es una conducta que, de no tratarse oportunamente, puede interferir con el éxito escolar, así como ser en parte la causante de enfermedades más serias como colitis y úlceras, entre otras; ahí radica la importancia de este tipo de estudios en el campo de la Psicología de la Salud: crear programas de prevención e intervención.
El artículo de Moreno presenta los esfuerzos que se han hecho para profesionalizar la enseñanza de la psicología en la modalidad a distancia. En la actualidad es posible observar la coincidencia que existe en varios elementos de carácter formativo entre la modalidad a distancia y la enseñanza presencial de la psicología. En este tenor, Moreno hace una descripción de las condiciones del ejercicio profesional que mantienen los egresados en la carrera de psicología, adscritos al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAED), de la UNAM campus Iztacala, a partir de la exploración de su trayectoria laboral y el impacto de la formación recibida durante su licenciatura.
Las directrices que se derivaron del estudio señalan que los hallazgos pueden servir para la mejora y la toma de decisiones curriculares en sistemas de formación a distancia, básicamente en las relacionadas con la formación en psicología, con el fin de evitar el estatus pasivo a nivel curricular y buscar nuevas formas de mejora e incorporación de elementos formativos que podrían brindar mayores habilidades y conocimientos a los egresados.
Por su parte Guarneros y Vega abordan el patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares. Hacen una revisión de los estudios realizados para investigar la conciencia fonológica distinguiendo entre los transversales y los longitudinales. Entre los primeros, agrupan los que exclusivamente están interesados en identificar las diferencias que existen en el lenguaje en términos del género, las características de los padres, las prácticas de crianza, etc. En el caso de los estudios longitudinales, la investigación de la conciencia fonológica se ha centrado en establecer los predictores de la lectura, como la velocidad de nombrar palabras y el procesamiento fonológico a través de modelos de regresión y de tendencias.
Las autoras adoptan un enfoque longitudinal para conocer cuál es el patrón de desarrollo de la conciencia fonológica en niños preescolares y derivan un modelo matemático que permite describir y explicar las pautas de cambio de la variable estudiada mediante la identificación de las regularidades, variaciones y la dirección que adopta el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños preescolares.
El rendimiento escolar y su relación con las horas de sueño y algunas variables socioeducativas es la problemática que aborda el estudio de Amador y Cols., cuyo objetivo fue observar si existen diferencias en el rendimiento escolar de alumnos de nivel superior del CICS UST en relación a cinco variables socioeducativas: licenciatura (Odontología, Optometría y Psicología), turno escolar (matutino o vespertino), sexo (masculino o femenino), nivel escolar de la madre (primaria y secundaria, preparatoria, licenciatura, posgrado) y horas de sueño (patrón de sueño corto, patrón de sueño medio y patrón de sueño largo).
Las prácticas sexuales de jóvenes en reclusión es el tema que abordan Sánchez, Robles y Enríquez. Ellos señalan que el patrón de comportamiento sexual de las personas, es decir, cómo se han comportado desde la primera hasta la última relación sexual, proporciona un panorama que permite ubicar el riesgo de contraer problemas que afecten su salud sexual.
Para dichos autores, obtener información sobre el patrón de comportamiento sexual es necesario para identificar a una población en riesgo. Con base en esto, el propósito que buscaron los autores en su estudio fue identificar, en una muestra de adolescentes en conflicto con la ley, el patrón de comportamiento sexual y los factores psicosociales, conductuales y culturales que distinguen a los jóvenes que usan consistentemente el condón de los que no lo usan dela misma manera. La suposición de la que partieron es que aquellos que son consistentes en el uso del condón tienen un patrón de comportamiento sexual sin riesgo y que algunos factores psicosociales, conductuales y culturales están asociados a la prevención de contraer problemas relacionados con conductas sexuales de riesgo.
Pedraza y Vega abordan una problemática de gran impacto social como es la violencia en el noviazgo, así como algunas técnicas para afrontarla. Dichas autoras parten de que la violencia en el noviazgo es multifactorial y que está fuertemente determinada por el uso y abuso de sustancias ilegales, lo que incrementa significativamente la probabilidad del surgimiento de violencia física y sexual en la pareja.
Tomando como punto de referencia que los estudios de violencia en parejas se ha centrado en relaciones conyugales más que en relaciones de noviazgo, y que una variable importante para la presencia de ésta es la historia personal que se tenga, las autoras concentran su atención en investigar si las estrategias de afrontamiento son un factor que se relacione con la presencia de violencia física, psicológica y/o sexual en las relaciones de noviazgo.
El artículo de revisión de la literatura de Ramírez y Cols. se enfoca a derivar desde una visión interpretativa cómo se construye la identidad profesional de los psicólogos.
Para abordar lo anterior, en la primera parte del artículo se delinean las principales aportaciones teórico-empíricas de los abordajes sobre identidad profesional a nivel internacional. En seguida, se presenta un análisis de las investigaciones recientes en el contexto de Iberoamérica sobre la identidad profesional del psicólogo, y, finalmente se discute sobre los elementos, identificados en la literatura, como mediadores en la construcción de la identidad profesional de los psicólogos.
Las autoras concluyen que las creencias que desarrollan las personas acerca del conocimiento y del mundo se relacionan estrechamente con la construcción de sus identidades, al ser dichas creencias las que le proporcionan un marco de referencia con el que construyen una noción de sí mismas, de su ética y de su papel en la relación con los otros. De esta manera en el psicólogo la construcción de la identidad profesional y las creencias acerca del conocimiento disciplinario aparecen como un importante elemento que le permiten al profesionista llegar a formas complejas de razonamiento intelectual y ético.
En la sección de ágora literaria se presenta el trabajo de Gómez, es un relato a la vida y al encuentro de amigos después de haber estado alejados por mucho tiempo. Este relato presenta una lectura fresca y elocuente sobre la amistad desde una perspectiva más cercana entre todos los amigos involucrados y a la vez es un reencuentro de historias de vida que se habían mantenido alejadas y que en un instante delimitado espacialmente los caminos se vuelven a encontrar en un río caudaloso en donde el ímpetu de la juventud a dado paso a la vida llena de símbolos.
Este primer número, que es el comienzo de una nueva Época de la revista, finaliza no con la reseña de un libro, sino con la puesta a disposición de nuestros amables lectores de un libro de libre acceso sobre la educación a distancia en el UNAM, particularmente del SUAyED Psicología.
El libro es una especie de informe de evaluación diagnóstica y un plan de mejora que incursiona exclusivamente en la creación de una fuente de conocimiento que considera aspectos del contexto en donde se desenvuelve el SUAyED Psicología, los insumos que tiene, los procesos que lo componen, los productos que resultan de su operación, así como en el impacto social que ha tenido en la formación de psicólogos mediante la modalidad de educación a distancia, a partir de este conocimiento se realiza una reingeniería de procesos encaminada a reorientar los esfuerzos y se mejore su eficiencia y eficacia.
Este libro va más allá de los anuarios estadísticos que publican los datos con un mínimo de procesamiento y que con frecuencia no se acompañan de un análisis que hable de las implicaciones que tienen dichos resultados en el funcionamiento de los sistemas, convirtiéndose en sendos repositorios de información estadística de poco valor para la gestión institucional. Es un ejercicio de prospectiva y de rendición de cuentas que trasciende el criterio efectivista que olvida mencionar los esfuerzos humanos que se invirtieron para hacer las cosas.
Descargar PDF del número completo
Descargue el número completo para móvil |