• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Volumen 3 | Número 2 | 2017
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Apoyo psicológico a la familia: efecto en la estructura familiar de Pacientes con Hemofilia

Historial: La evaluación psicofisiológica con imagen térmica infrarroja en los procesos psicológico

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017

Historial: La evaluación psicofisiológica con imagen térmica infrarroja en los procesos psicológico
Autor(es) David Alberto Rodriguez-Medina

y Benjamín Domínguez-Trejo 

Contacto
psic.d.rodriguez@comunidad.unam.mx; 
benjamín@unam.mx
Revisor 1 José Manuel Sánchez-Sordo
Revisor 2 Gabriela Leticia Sánchez Martínez
Tipo de Contribución Innovación y desarrollo tecnológico

Versión Original

2017-07-07

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias

Revisor 1

Revisor 2

El título es general, abarca el tema central del trabajo; pero habría que revisar las palabras clave. En el título no se menciona al expresión facial ni la actividad simpática. Del mismo modo, faltaría especificar un poco más sobre la temática del trabajo. Revisar datos de los autores, p.ej. el correo electrónico del segundo autor.
Revisor 1 Revisor 2
No hay división en párrafos dentro del resumen. Dentro del resumen se habla sobre personas sanas, con cáncer de mama y dolor crónico, pero no se hace referencia a ello de en el título del trabajo; tampoco se mencionan estrés cognitivo y social. El tlítulo es más general y parece que aquí se acota la temática, aunque tampoco se ve reflajado dentro de las palabras clave; sin embargo, al estar dentro del resumen da la impresión de que son puntos importantes del trabajo.
Revisor 1 Revisor 2
El documento es de revisión teórica. Se propone el uso de Imagen infrarroja térmica, sin embargo, no se profundiza en el tema. Se mencionan algunos estudios de
manera muy general.
Revisor 1 Revisor 2
Todo bien.
El trabajo es de revisión teórica, no presenta como tal hipótesis ni objetivos. Falta profundizar en la revisión teórica, menciona varios datos pero falta relacionarlos con el título, y las palabras clave. Menciona otros temas, que no se mencionan dentro del resumen
Revisor 1 Revisor 2
Varios apartados no aplican para este tipo de artículo. No lo hay. Es un documento de revisión teórica.
Revisor 1 Revisor 2
Presenta imágenes ilustrativas. Pese a ser una revisión teórica, faltaría explicar los resultados de las investigaciones que se mencionan en el

marco teórico, más allá de mostrar las imágenes. Sería importante mencionar si hay patrones térmicos identificados con base a la expresión emocional, al dolor, etc. No queda claro el porque mencionar de inicio en el resumen el dolor crónico y el cáncer de mama; así como el estrés. Se entiende que hay cambios térmicos con base a diferentes situaciones; sin embargo, habría que identificar diferencias o considerar correlaciones entre p.ej. la emoción y la temperatura registrada; el
dolor y los cambios térmicos, etc. Las imágenes son ilustrativas, pero p.ej. en el caso de la figura 3, se ven diferentes expresiones emocionales de diferentes grupos; sin embargo, no se menciona más al respecto: si hay o no diferencias, en dónde radican; si es igual sin importar la condición de la persona evaluada, etc
Revisor 1 Revisor 2
Debería problematizar más el uso de esta tecnología. El documento no presenta discusión.
Revisor 1 Revisor 2
Debería de tener más datos empíricos ya que con pocos datos proponen el uso de imagen térmica como la mejor opción sin mencionar sus contras.
Se revisaron varias investigaciones dentro del marco teórico; sin embargo, no se retoman en las conclusiones. Falta concretar los resultados de la revisión
teórica y con base en ello redactar las conclusiones del trabajo. El tema puede explotarse más
Revisor 1 Revisor 2
Bien.
Revisar que el formato general cumpla en todas con los criterios del APA.

Sugerencias al Manuscrito

2017-09-14 2017-08-25

Versión Aceptada

2017-10-06

Corrección de Estilo

2017-11-09

Pruebas finas

2017-12-01

Versión Publicada

2017-12-30

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos