• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Volumen 4 | Número 2 | 2018
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Participación política y bienestar social; un modelo predictivo con jóvenes mexicanos

Historial: Efectos de un programa de formación docente en profesores de nivel superior

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018

Historial: Efectos de un programa de formación docente en profesores de nivel superior
Autor(es) José Gonzalo Amador Salinas, Virginia González Rivera, Araceli Rojas Beltrán, Alejandra Elide Montes Lechuga y Raúl Ruiz Temis. 
Contacto g-zama@hotmail.com; vicky_gori@live.com.mx.  
Revisor 1 Mónica Aranda García
Revisor 2 Tania Gabriela de Parres Fong
Tipo de Contribución Artículo empírico.

 

Versión Original

2018-09-07

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  •  

Revisor 1

Revisor 2

Se podría acotar la población específica con la cual se trabajo, en este caso, profesores del CICS UST. En el trabajo no sólo evaluan si hubo o no cambios a partir de la capacitación, sino que evaluan a la capacitación misma, siendo este rubro al que le dan más peso en el desarrollo del trabajo Hay 2 autores que no enlistan su correo electrónico
Revisor 1 Revisor 2
Abreviarlo y redactarlo de manera más concreta. Hay elementos en cuanto a la metodología que no están descritos lo cual dificulta la comprensión del resumen. No está desarrollado el resumen en inglés.
Revisor 1 Revisor 2
Delimitar de manera clara el propósito del trabajo, incluyendo preguntas e hipótesis de investigación. El próposito del estudio está incompleto y no marca ninguna pregunta de investigación ni hipótesis.
Revisor 1 Revisor 2
Distinguir entre pregunta de investigación y objetivos. Si bien son importantes las cifras estadísticas para dar un panorama real de la problemática, comenzar dando cifras no resulta del todo atractivo para enganchar al lector. No hay claridad en las variables que se contemplan.
Revisor 1 Revisor 2
Es importante describir los instrumentos utilizados, en este caso el cuestionario resuelto por los alumnos. Hay elementos importantes que no se han desarrollado aún, lo cual impediría la replicación de la investigación. Ver comentarios en documento anexo
Revisor 1 Revisor 2
Es necesario el desarrollo de tablas o gráficos de las varia-bles relevantes para el estudio, los autores sólo presentan una gráfica sobre la distribución de los cursos elegidos por los profesores, la cual no es una variable en la investigación. No hay correspondencia entre la muestra de participantes mencionada en el método (30 docentes) y los resultados en los que se reportan a 818 participantes. Se puede enri-quecer la presentación de los resultados con gráficas que den mayor claridad a los datos. La única gráfica que se emplea es prescindible.
Revisor 1 Revisor 2
La discusión está bien desarrollada, aunque comien-za tocando puntos que no se habían señalado como el centro de la investigación (elección del tipo de curso). En el primer estudio con el cual se empieza la discusión sería importante retomar la postura de los autores para después contrastar con los hallazgos.
Revisor 1 Revisor 2
Se realizan afirmaciones que no están directamente de-rivadas de los datos presentados en los resultados. Esta sección no está concluída.
Revisor 1 Revisor 2
De acuerdo a las citas, sólo falta una referencia en el lista 2 referencias incompletas (Rueda y Sevilla)

Sugerencias al Manuscrito

2018-09-21 2018-09-21

Versión del autor

2018-10-18

Versión Aceptada

2018-11

Corrección de Estilo

2018-11

Pruebas finas

2018-12-07

Versión Publicada

2018-12-25

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos