• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Presentación Volumen 5 | Número 1 | 2019
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Simulación y engaño académico: En respuesta a “Réplica a Julio A. Piña López […]” de José Concepción Gaxiola Romero

Volumen 5 | Número 1 | 2019

0 comments

Posted in Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019

Volumen 5 | Número 1 | 2019
Autores/as Ramírez-Chelala Hernández | Sánchez-Sordo | Huitrón-Vázquez | Jiménez-Munguia | Rodríguez-Medina | Piña-López
Temáticas Humanismo e igualdad | Redes y cognición | Evaluación del neurodesarrollo | Efecto Musicoterapia | Intervención psicofisiológica| Carta al editor: Engaño académico
Tipo de Contribución Volumen Completo
Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 5, No. 1, 2019

 

  • Presentación del Número de la Revista, 13
  • Sección. Revisión de la literatura, 20
    • Analizando desde el humanismo el dicho “Sólo las mentes frágiles le temen a la igualdad”, 21
      • Soraya I. Ramírez-Chelala Hernández
  • Sección. Artículos Empíricos, 36
    • Análisis de redes y cognición en ambientes conectivistas de aprendizaje con inteligencia artificial, 37
      • José Manuel Sánchez Sordo, Eduardo Abel Peñalosa Castro, María Georgina Cárdenas López, Fabiola Miroslaba Villalobos Castaldi
    • Importancia de la evaluación del neurodesarrollo en pacientes pediátricos con hemofilia, 60
      • Blanca Estela Huitrón Vázquez, Carlos Prado Romero, Maricela Osorio Guzmán, Georgina Eugenia Bazán Riverón.
    • Efecto de musicoterapia sobre la inteligencia y la interacción social en mujeres privadas de su libertad con trastornos psiquiátricos, 76
      • Luis Manuel Jiménez Munguia, Luis Arturo Cruz Martínez, Lía Monserrat Vargas González, Josué Edgardo Hinojosa López, Gumaro Salmerón Najera, Silva Sánchez José Ramón, Jesús Becerra Ramírez, Obdulio Porfirio Godínez Vallejo, Yazmín Dávila Ruíz, Edith Rodríguez Meza, Jesús Eduardo Solares López, José Luis Ramos Jiménez
  • Sección. Estudios de caso, 95
    • Intervención Psicofisiológica para el Manejo Afectivo de una Paciente con Trastorno Depresivo Bipolar-II, 96
      • David Alberto Rodríguez-Medina, Leticia Ríos Velasco-Moreno
  • Sección. Cartas al editor, 112
    • Simulación y engaño académico: En respuesta a “Réplica a Julio A. Piña López […]” de José Concepción Gaxiola Romero, 113
      • Julio Alfonso Piña López

Descargar PDF del número completo

Regresar al Número

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos