Volumen 3 | Número 1 | Enero-Junio 2017 | Completo

Resumen

Este primer número del 2017 de la Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social (RDIPyCS), constituye el tercer volumen de la revista e implica la inquietud del equipo editorial por mantener políticas de publicación científicas acordes a la era de la información, en donde se desarrollen alternativas de difusión incluyentes, innovadoras, transparentes, abiertas y gratuitas.El volumen anterior enfatizó la invocación de un sentido de responsabilidad social en la ciencia a traves de la construcción de un tejido social científico en donde impere un pluralismo sociológico caracterizado por la aceptación de la diversidad y se realicen acciones de equidad en un entorno transdisciplinar.En este nuevo número se da continuidad a la búsqueda de mejora, por lo que se incluyen en este número interesantes artículos en distintos formatos de publicación, como lo son: el tradicional artículo en formato PDF, el práctico formato ePub, así como un accesible formato MP3; permitiendo así alcanzar cada vez más lectores y contribuir a la difusión de la psicología como ciencia. Se pretende, por otro lado, ratificar el compromiso con autores, revisores y lectores al garantizar la transparencia de todo el proceso editorial a través de herramientas tales como Open Journal Systems y Content Management Systems.El primer artículo de este número fue escrito por las autoras Chávez y Aragón, en él se busca mostrar la presencia de conductas de bullying en una muestra de 416 estudiantes desde 5o. año de primaria hasta 1o. de preparatoria, así como el índice con que reportan ejecutar habilidades sociales relacionadas de manera primordial como protectoras de bullying, para lo cual se aplicó a dicha muestra la “Escala de habilidades sociales y bullying”. Este estudio enfatiza el problema que representa el bullying en México, ya que de acuerdo con especialistas en violencia escolar, México ocupa el primer lugar a nivel internacional en acoso escolar; a su vez, se destaca el reconocimiento a las habilidades sociales como un factor de protección contra este problema.Los resultados encontrados por las autoras revelan que entre 12 y 47% cometen conductas de bullying, entre 9 a 18.5% de ciberbullying y de 20 a 87% no presentan de manera adecuada habilidades sociales que pueden funcionar como protectoras contra el bullying; encontramos además diferencias significativas en la presencia de bullying y ciberbullying a favor de los hombres y de los alumnos de 5o. de primaria y 2o. de secundaria.En el artículo escrito por Rodríguez, Cruz, Leija y Domínguez se presenta un estudio piloto cuyo objetivo fue explorar la relación entre la presión arterial media (PAM) y el estrés psicológico en un grupo de participantes clínicamente sanos (alimentación, conductas preventivas y valoración negativa ante eventos estresantes dentro de rangos normales). Para valorar su nivel de estrés, incluyendo los criterios de inclusión, los autores utilizaron el Perfil de Estrés de Nowack.Posteriormente administraron a los participantes el Trier Social Stress Test (TSST) para explorar el efecto de este paradigma sobre la PAM. Los resultados mostraron una relación directa estadísticamente significativa entre la PAM y el nivel de estrés, y una relación inversa entre la PAM y el apoyo social. La PAM post TSST aumentó estadísticamente. Los resultados se analizan en el contexto de la utilidad de estas medidas clínicas para diseñar programas de intervención basados en evidencia y necesidades específicas con aplicaciones inmediatas en contextos universitarios para manejo de estrés.El tercer artículo del presente número fue elaborado por el investigador independiente Julio Alfonso Piña. El autor presenta un artículo de corte teórico sobre la psicología positiva (PP) como un  llamado divino al que respondió Seligman, el cual ha traído consigo la postulación de dogmas de fe defendidos a ultranza por una legión de fieles devotos. Un llamado que se justifica en un juego de lenguaje particular y en creencias que, por prescripción o dogma (de fe), se nos dice tenemos que aceptar. En este trabajo se examina cómo el juego de lenguaje en la PP y las creencias que se le desprenden se justifican en la razón natural, no la científica, concluyéndose que la PP es en última instancia una propuesta que se enmarca en la conocida como psicología folk.En la artículo escrito por Guarneros, Maldonado y Silva se habla sobre la existencia de laboratorios de investigación virtuales, los cuales permiten comprobar teorías con demostraciones virtuales. En la enseñanza es necesaria la práctica y simulación de aprendizajes que requieren los profesionales de psicología para el ámbito aplicado, de este escenario, el objetivo de artículo fue diseñar un laboratorio virtual en psicología a través de un diseño instruccional basado en el Aprendizaje Basado en Problemas ABP, para que los estudiantes de psicología desarrollen habilidades y amplíen su repertorio de competencias, para sobre cómo  evoluciona el lenguaje y problemas del habla como dislalias. para estudiantes de psicología de sistema en línea de la UNAM y profesionales relacionados al ámbito infantil. Se describe el proceso de diseño y se presentan resultados sobre el funcionamiento del laboratorio virtual en un grupo piloto de 203 participantes. Los resultados demuestran que es un entorno de aprendizaje simulado el cual pone en práctica habilidades que desarrolla el ABP.Finalmente se presenta una traducción elaborada por Delabra del escrito “Conduct of every life. Implications for critical psychology” escrito por Ole Drier.  En el escrito se desarrolla la idea de que las personas no están meramente localizadas en una situación estática. Su situación inmediata es una parte particular de su vida cotidiana en curso. Y el significado de una situación y cómo una persona se involucra en ella, depende de qué parte forma de su vida cotidiana. El sustento de la subjetividad y la experiencia es la vida cotidiana de las personas y no una situación. Por tanto, el concepto de conducción de la vida cotidiana tiene un potencial importante para la psicología, sobre todo porque se trata de una herramienta que permite capturar la subjetividad humana desde el punto de vista de dónde y cómo viven los sujetos sus vidas cotidianas en estructuras de práctica social. En este escrito se exponen las principales razones por las que este concepto se ha integrado en el marco teórico de la psicología crítica y, además, se abordan dimensiones importantes del mismo y algunos retos sobresalientes que plantea no sólo a la psicología crítica, sino a la psicología en general. Arturo Silva Rodríguez Editor GeneralMirna Elizabeth Quezada Editora EjecutivaOscar Giovanni Balderas Trejo Diseño Editorial

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Arturo Silva-Rodríguez, | Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala |
Editor General de la Revista. Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Maestro en Modificación de Conducta por la ENEP-Iztacala. Especialidad en Matemáticas Aplicadas. Licenciatura en Psicología por la ENEP-Iztacala. Profesor Titular Nivel “C” de Tiempo Completo Definitivo de la UNAM, FES-Iztacala.
Publicado
2017-12-04
Cómo citar
Silva-Rodríguez, A. (2017). Volumen 3 | Número 1 | Enero-Junio 2017 | Completo. Revista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 3(1), 1-109. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.3.1.2017.150.1-109

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>