• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

You are currently viewing: Artículos

Artículos

Volumen 1 | Número 2 | 2015

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Volumen 1 | Número 2 | 2015

Autores/as Ramos-Ramírez | Valdez-Estrella | Fabila-Cervantes | Remigio-Mondragón | Padilla-Gámez | Muñóz-Maldonado | Silva-Rodríguez Temáticas Trabajo Multidisciplinario | Propiedades Psicométricas | Habilidades Redactoras | Ansiedad y Familia | Familia y Psicología | Psicología y Salud | Racionalidad, Posmodernidad y Complejidad Tipo de Contribución Volumen Completo Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, No. 2, 2015     Presentación del Número de la Revista, 193 Artículo Editorial, 193...

read more

Presentación Volumen 1 | Número 2 | 2015

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Presentación Volumen 1 | Número 2 | 2015

Autor Arturo Silva Rodríguez Temáticas  Meta-análisis | Coeficiente de concordancia entre revisores | Coeficiente de desacuerdo entre revisores | Coeficiente de correlación | Correlograma | Perfil de la introducción | Perfil del método | Perfil de los resultados | Perfil global Tipo de Contribución Análisis sobre el material científico publicado Referencia Silva-Rodríguez, A. (2015). Presentación del número de la revista. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 2(1). Introducción Esquema Editorial Este segundo numero de...

read more

Racionalidad, Posmodernidad, Complejidad e Investigación Científica. Nuestro Rumbo

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Racionalidad, Posmodernidad, Complejidad e Investigación Científica. Nuestro Rumbo

Autor Arturo Silva Rodríguez  Temáticas Racionalidad | Posmodernidad | Complejidad | Investigación Científica | Verdad Científica | Ciencias de la Complejidad Tipo de Contribución  Artículo Editorial Referencia Silva, R. A. (2015). Racionalidad, Posmodernidad, Complejidad e Investigación Científica. Nuestro Rumbo. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 1(2), 194-206. Resumen Abstract Introducción Racionalidad. El principio organizador El papel de la Racionalidad en la Investigación Científica Racionalidad y Verdad...

read more

Impacto del trabajo Multidisciplinario en Niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Impacto del trabajo Multidisciplinario en Niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Autor(es) Andrea Lorena Ramos Ramírez Contacto dyan.170893@gmail.com Tipo de Contribución Artículo Empírico Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, Núm. 2, 2015.   Resumen Abstract Introducción Método Resultados Conclusiones Referencias RESUMEN La presente investigación se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Educativo Comunitario (CDEC) Chalma, que tiene como propósito la atención a niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) por parte de estudiantes de Psicología de la Facultad de...

read more

Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) en jóvenes mexicanos que estudian y trabajan

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) en jóvenes mexicanos que estudian y trabajan

Autor(es) Andrés Valdez Estrella, EdgarJimenez Hernandez, Fabiola Itzel Villa George Contacto dasein511@gmail.com, yo_gared15@comunidad.unam.mx Tipo de Contribución Artículo Empírico Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, Núm. 2, 2015.   Resumen Abstract Introducción Método Resultados Discusión   Conclusiones Referencias RESUMEN El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) en una población de 210 mexicanos (49%...

read more

La tesis de licenciatura: Imposibilidad por falta de habilidades redactoras

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

La tesis de licenciatura: Imposibilidad por falta de habilidades redactoras

Autor(es) Jorge Daniel Fabila Cervantes y Alberto Hurtado Páramo Contacto daniel.fabila.c@gmail.com Tipo de Contribución Artículo Empírico Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, Núm. 2, 2015.   Resumen Abstract Introducción Método Resultados Discusión   Conclusiones Referencias RESUMEN El presente artículo plantea que la falta de habilidades redactoras se generan desde la educación básica y tales deficiencias trascienden hasta la educación superior, traduciéndose al momento del egreso de la...

read more

Relación entre nivel de ansiedad y funcionamiento familiar

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Relación entre nivel de ansiedad y funcionamiento familiar

Autor(es) Lourdes Remigio Mondragón y Angélica Pérez Arredondo Contacto lourdesremm@gmail.com, para_angelica@hotmail.com Tipo de Contribución Estudio de Caso Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, Núm. 2, 2015.   Resumen Abstract Introducción Método Plan de Intervención  Presentación de Resultados   Conclusiones Referencias RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo describir la relación existente entre la funcionalidad de la familia y las causas de la ansiedad en algunos de sus miembros. Se...

read more

Reseña del Libro: Familia y Psicología

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Reseña del Libro: Familia y Psicología

Reseña del libro por: Nélida Padilla Gámez Autor del Libro Analía Verónica Losada Referencia bibliográfica Losada, A. V. (2015) Familia y Psicología. Buenos Aires: Dunken. Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, Núm. 2, 2015.   El presente libro está estructurado en catorce capítulos que versan sobre las diferentes problemáticas que atañen a las familias, principalmente enmarcados en el contexto de la sociedad argentina, no obstante, dificultades que atraviesan a las familias en todo el mundo. La...

read more

Reseña del Libro: Psicología y Salud, Obstáculos y posibilidades para su desarrollo en el siglo XXI

Posted by Mirna Elizabeth Quezada on Dic 15, 2015 in Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015 | 0 comments

Reseña del Libro: Psicología y Salud, Obstáculos y posibilidades para su desarrollo en el siglo XXI

Reseña del libro por: Sandra Ivonne Muñoz Maldonado Autor del Libro Julio Alfonso Piña López Referencia bibliográfica Piña-López, J. A. (2015) Psicología y Salud: Obstáculos y posibilidades para su desarrollo en el siglo XXI. México: UNISON. Referencia Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. 1, Núm. 2, 2015.   En un país como el nuestro, donde en el sistema de salud ha predominado una visión patologista, que se centra en la cura de enfermedades y no en la prevención de las mismas, es difícil que un psicólogo se...

read more


Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos