Narraciones de las experiencias de los estudiantes en contexto de cambio curricular Historial: Evaluación de un programa de enseñanza en línea para la identificación y el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático
Historial: Narraciones de las experiencias de los estudiantes en contexto de cambio curricular
0 commentsPosted in Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022

Autor(es) | Irma Rosa Alvarado Guerrero, María Esther Rodríguez de la Rosa, Ana Elena Del Bosque Fuentes, María Luisa Cepeda Islas y Zaira Vega Valero. |
Contacto | ialvarado61@yahoo.com.mx; delarosaesther0213@gmail.com. |
Revisor 1 | Hortensia Hickman Rodríguez. |
Revisor 2 | Juan Carlos Espinoza Sandoval. |
Tipo de Contribución | Artículo Empírico. |
Versión Original
Evaluación Cualitativa
- Título/Autoría
- Resumen
- Propósito del Estudio
- Introducción
- Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias
- Impresión General del Manuscrito
- Comentario por Dictamen
Revisor 1 |
Revisor 2 |
El título refleja el propósito del trabajo. Quizás con el fin de que quede totalmente claro se podría señalar que son las narraciones de las experiencias de los estudiantes. Esto permitiría de primera instancia identificar que es una in-vestigación de tipo cualitativa. | El titulo es claro, quizás solo agregar la descripción de la población objeto de estudio. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
El resumen cubre con los criterios cuantitativos de forma. Sugiero, sin embargo, que se pulan algunas de las oraciones con el fin de hacer la lectura más eficiente y clara. Considero que más que indagar la apreciación, sería el relato del trayecto académico. | El resumen excede las 150 palabras. En cuanto los resultados y conclusiones pudieran mas especificas |
Revisor 1 | Revisor 2 |
El propósito del trabajo es sumamente interesante. El impacto en los sujetos educativos de los cambios curri-culares es un aspecto poco trabajado en lo general. Sin embargo, se mencionan al menos dos propósitos del trabajo: analizar los relatos y las experiencias vividas. Con-ceptualmente no es necesariamente igual, hablar de relato que de experiencias, aunque en el relato se describan experiencias. Sugiero se explicite cuál es el propósito y se trate de mantener un lenguaje homólogo a lo largo del texto. Esto evitará confusiones al momento de la lectura. | Sin comentarios. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Las autoras trabajan un tema poco explorado en la literatura de la investigación educativa, por lo que le otor-ga al trabajo gran relevancia. Sugiero, sin embargo, se pula el estilo de escritura ya que por momentos llegan a ser confusos los argumentos e ideas que se expresan en el texto, lo que impide una lectura fluida del mismo. No esta claramente trabajado en el texto la cuestión del impacto de los procesos de cambio curricular en los sujetos. Es necesario recuperar literatura del respecto, pues por momentos, la introducción se concentra más en describir la dinámica curricular de la institución trabajada. Por otro lado, es importante mantener una secuencia argumental lógica en la introducción. Quizás integrar los referentes teóricos en el cuerpo de la intro-ducción ayude a solventar este problema. | No me queda claro, como influye el mercado laboral en la decisión de modificar el plan de estudios. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Considero importante se justifique y describa los dos instrumentos para la recolección de datos: el relato escrito de los estudiantes y las entrevistas grupales. Cuál fue la función de cada uno de ellos en el estudio, la temporalidad en que se aplicaron y la forma específica en que se analizaron y categorizaron los datos. Esto ayudaría a darle relevancia y validez al trabajo ya que se mostra-ría el rigor metodológico seguido. En suma, sugiero una descripción más puntual y justificada del procedimiento | Describir los pasos de manera mas especifica sobre el análisis de datos |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Tienen datos sumamente sugerentes en relación al objetivo del trabajo. Sugiero que para resaltarlos se mencionen y definan las categorías analíticas que se trabajaron. Cómo se hizo para articular los datos del relato individual y de las entrevistas grupales, dadas las diferencias cualitativas entre ambos. Hace falta, en suma, mayor rigor y análisis a la hora de describir los resultados, lo que hace que se diluya la importancia de los mismos. | Sin comentarios. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Aunque en general hay una discusión de los resultados obtenidos, esta está más cercana a la descripción que al análisis interpretativo propio de los enfoques cualitativos. Hace falta contrastar sus datos con los de la literatura especializada. En algunos casos se hacen afirmaciones sin fundamento teórico o empírico que las soporten. Al igual que en la introducción, hace falta cuidar más el estilo de escritura. | Que herramientas sugieren para que los profesores (si bien, no son la mayoría) tengan ese acercamiento con los alumnos, que en algunos casos no se daba. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Mi sugerencia va más en el sentido de articular las conclusiones con todo el cuerpo argumental empleado en el artículo. Hace falta señalar el impacto que tiene en el estudiantado el proceso de cambio curricular, más en el sentido interpretativo que conceptual. A veces da la impresión que el objetivo está centrado más en señalar los procesos de cambio curricular y menos en el impacto de este proceso en los sujetos. | Sin comentarios. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
IHay que ajustar la lista de referencias de acuerdo al manual APA más reciente. | Habría que revisar el uso de “&” y cambiarlo por “y”. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
El tema es muy relevante en el campo de la investigación educativa, y, sin embargo, seencuentra poca literatura que trabaje este tópico. En este sentido el texto es importante,sobre todo que al ser un trabajo empírico y cualitativo, nos expone de forma clara laexperiencia vivida por los sujetos, en este caso el estudiantado, de esa institución. Si sehacen los ajustes sugeridos, será una lectura central que ayudará a retroalimentar elproceso de transición que se vive en la facultad. | Sin comentarios. |
Revisor 1 | Revisor 2 |
Siempre y cuando incorpore en el manuscrito los comentarios que le hice | Es un documento que cumple con fin de la investigación en el campo de la psicología, conocer la realidad. Las observaciones son mínimas y en general cumple con los requisitos de forma y fondo. |
Sugerencias al Manuscrito
Versión Aceptada
Corrección de Estilo
Pruebas finas
Versión Publicada
Números
Secciones
Palabras Clave
academic performance
adolescencia
adolescentes
Ansiedad
anxiety
aprendizaje
asma
Ciudad de México
Covid-19
Depresión
depression
educación a distancia
educación superior
estudiantes
estudiantes universitarios
evaluación psicológica
familia
family
género
health care
health services transformation.
higher education
humanization
inteligencia artificial
Investigación Cualitativa
jóvenes
learning
Narrativa
Narratives
obesidad
peripheral temperature
personalidad
Psicología
psychology
redes semánticas
Reliability
rendimiento académico
retroalimentación
sociología de la ciencia
tecnología
temperatura periférica
university students
Validity
violence
youth