• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Historial: Apoyo psicológico a la familia: efecto en la estructura familiar de Pacientes con Hemofilia
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Humor, violencia y ámbito universitario

Historial: Efectos del Taller de Estrategias de Aprendizaje en el desempeño de alumnos de Psicología

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017

Historial: Efectos del Taller de Estrategias de Aprendizaje en el desempeño de alumnos de Psicología
Autor(es)
José Gonzalo Amador-Salinas, Virginia González-Rivera, Alejandra Reyes-García, Alejandro
González-Villeda, Pablo Balderrama-Camacho, Alberto Prado-Martínez
Contacto g-zama@hotmail.com; vicky_gori@live.com  
Revisor 1 Oscar Giovanni Balderas Trejo
Revisor 2 Liliana Moreyra Jimenez
Tipo de Contribución Artículo Teórico

Versión Original

2017-06-01

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias

Revisor 1

Revisor 2

En el titulo no se hace alución a realizado en la investigación, solo se proporciona una tematica en una población; es necesario mencionar que se realizará una intervención para identificar si se trata de un articulo teoríco o metodológico.
En relación al título del trabajo, sólo se recomienda agregar el concepto de rendimiento académico.
Revisor 1 Revisor 2
No se estructura un objetivo claro de la investigación, los resultados presentados en el resumen no incluyen valores numéricos, las conclusiones son injustificadas y emplean siglas que no permiten conocer que evalúa la prueba mencionada.
Con respecto al resumen se sugiere: 1. Agregar el segundo objetivo del trabajo relacionado al rendimiento académico
2. Describir de forma brefe el método de la investigación.
Revisor 1 Revisor 2
Se mencionan tres propósitos diferentes lo que dificulta conocer cuál es el propósito real de la investigación, además en ninguno de estos se menciona claramente lo realizado en la investigación. Estos problemas dificultan que la discusión sea congruente
El próposito del estudio es actual, sólo recomendaria revisar la redacción para incluir la variable de rendimiento académico.
Revisor 1 Revisor 2
En el marco teórico no se estructura de manera lógica, las citas aparecen como un listado de autores que no se vinculan para la generación de una hipótesis clara. Dentro del marco teórico no se definen las variables sino hasta más adelante; finalmente la aparición de del objetivo y la hipótesis de manera tan prematura provoca que el resto de la información parezca dispuesta para justificar la investigación, no que objetivo e hipótesis representen un producto del análisis de la literatura.
En la introducción se recomienda revisar la elaboración de las citas de acuerdo al Manual de Publicaciones APA 3era. edición así como la redacción de algunos párrafos.
Revisor 1 Revisor 2
No se estructura de manera clara el método. Se hace mención de un instrumento del cual se desconoce su procedencia, constitución y objetivo de evaluación. El consentimiento informado parece ser expuesto solo de manera verbal pero no se es lo suficiente claro en cómo y que sepresentó a los participantes. Se dividió en grupos a la población sin justificar el porqué, no se menciona como fue la intervención de manera precisa y las condiciones para la misma.
Ninguna sugerencia.
Revisor 1 Revisor 2
Se presentan resultados contradictorios a los esperados y estos no son explicados. Se realizó un corrector análisis estadístico sin embargo la interpretación se queda en valores de significancia y no en sus implicaciones.
Se sugiere revisar la presentación de las figuras de acuerdo al estilo APA 3era. Edición.
Revisor 1 Revisor 2
La comparación de los resultados con otros autores es limitada a resaltar congruencias con investigaciones pasadas, se puede ofrecer un análisis más completo de los resultados. Se establecen afirmaciones que no son sustentables con los resultados obtenidos.
La sección se encuentra bien elaborada, no se tienen sugerencias.
Revisor 1 Revisor 2
Se presenta una conclusión muy pobre en cuanto a lo desarrollado en las otras sección, esto puede ser debido a la inclusión de elementos de la conclusión en la discusión.
Se sugiere describir las dificultades de la investigación y como se pueden resolver así como proponer investigaciones futuras.
Revisor 1 Revisor 2
Es necesario homologar el estilo de las referencias, así como el de las citas, para lo que se sugiere apegarse al manual de estilos de publicación de la APA.
Se sugiere revisar las referencias para identificar que cumplan los lineamientos estilo APA, así también que coincidan citas y referencias

Sugerencias al Manuscrito

2017-06-14 2017-08-29

Versión Aceptada

2017-10-04

Corrección de Estilo

2017-11-01

Pruebas finas

2017-12-01

Versión Publicada

2017-12-30

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos