• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Historial: Participación política y bienestar social; un modelo predictivo con jóvenes mexicanos
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Estimulación térmica y analgesia hipnótica para la regulación autonómica e inflamatoria en pacientes con dolor crónico

Historial: Versión actualizada de la escala de adherencia terapéutica

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018

Historial: Versión actualizada de la escala de adherencia terapéutica
Autor(es) Guadalupe Lizbeth Pedraza Banderas, Cynthia Zaira Vega Valero y Carlos Nava Quiroz . 
Contacto psicoliz_unam@yahoo.com.mx; vegavalero@hotmail.com.  
Revisor 1 Raquel García Flores 
Revisor 2 Sandra Muñoz-Maldonado
Tipo de Contribución Artículo empírico.

 

Versión Original

2018-09-05

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  •  

Revisor 1

Revisor 2

ninguna El título es claro y preciso
Revisor 1 Revisor 2
las palabras clave lineamientos internacionales y pro-piedades psicométricas no son adecuados al estudio, es importante agregar otras. Disminuir el número de pa-labras. Es importante mejorar la redacción del objetivo. El resumen contiene 159 palabras, sólo es necesario re-ducir.
Revisor 1 Revisor 2
el propósito es claro congruente con lo que se presenta en el método, resultados y discusión
Revisor 1 Revisor 2
en la introducción se maneja una definición supues-tamente de la OMS sin embargo al recurrir al docu-mento en el Capítulo I se proporciona la definición de adherencia terapéutica como “el grado en que el com-portamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendacio-nes acordadas de un prestador de asistencia sanitaria.” Y esta misma definición se utiliza en el método sin em-bargo en la Introducción se menciona que “acorde a los lineamientos citados el primer paso es la creación de la definición conceptual, en el presente estudio no se propone una definición, se retoma la propuesta por Soria et al., (2009) la cual enuncia que la adherencia terapéutica es un conjunto de comportamientos efecti-vos para el cumplimiento de las prescripciones médicas que conllevan al control de la enfermedad.” lo cual no coincide con lo mencionado en la definición concep-tual descrita en la página 15. se enlistan objetivos ene l artículo, no se aportan hipó-tesis dada la naturaleza del estudio que es descriptivo del desarrollo de la Escala
Revisor 1 Revisor 2
el método es adecuado para el objetivo del estudio En la descripción del instrumento no se describe el nivel de confiabilidad de la EAT original
Revisor 1 Revisor 2
los resultados del análisis estadístico del instrumento es adecuado. Los resultados son claros y congruentes con el proceso planteado para la versión actualizada de la escala
Revisor 1 Revisor 2
no hay discusión, se salta de resultados a conclusiones. El artículo no contiene una sección de discusión de resul-tados, algunos de los elementos de este tipo se justifican en el procedimiento a seguir para el desarrollo de la escala, sin embargo no se discuten como tal para conformar un apartado que compare los resultados con otros estudios similares o incluso con la versión original de la escala.
Revisor 1 Revisor 2
si mejora la introducción van a mejorar las conclusio-nes. Falta incluir las limitaciones del estudio, las con-tribuciones del estudio respecto a la investigación pre-cedente, las repercusiones prácticas y/o teóricas de los resultados del estudio. Las conclusiones son referentes al desarrollo de la escala que el objetivo principal del artículo
Revisor 1 Revisor 2
las referencias son adecuadas. las referencias están completas y de acuerdo al estilo APA

Sugerencias al Manuscrito

2018-10-04 2018-09-11 2018-09-12

Versión del autor

2018-10-16

Versión Aceptada

2018-11

Corrección de Estilo

2018-11

Pruebas finas

2018-12-07

Versión Publicada

2018-12-25

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos