• Inicio
  • Actual
    • Volumen 9 | Número 1 | 2023
      • Artículos Número 1 – 2023
      • Historiales Número 1 – 2023
      • Meta análisis Número 1 – 2023
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Historial: Versión actualizada de la escala de adherencia terapéutica
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Historial: Emociones y cogniciones de un hombre con hiperfagia: estudio de caso

Historial: Estimulación térmica y analgesia hipnótica para la regulación autonómica e inflamatoria en pacientes con dolor crónico

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018

Historial: Estimulación térmica y analgesia hipnótica para la regulación autonómica  e inflamatoria en pacientes con dolor crónico
Autor(es) Sandra Nayeli Vergara Aguirre, David Alberto Rodríguez Medina, Benjamín Domínguez Trejo, Li Erandi Tepepa, Astrid Vergara Erdosay, Noemí Guidone Mariotti, Jorge Rafael Hernández Santos.
Contacto zandra_vergara@hotmail.com; psic.d.rodriguez@comunidad.unam.mx.
Revisor 1 Óscar Esparza Del Villar
Revisor 2 María Leticia Bautista Díaz
Tipo de Contribución Artículo empírico.

 

Versión Original

2018-08-20

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  •  

Revisor 1

Revisor 2

Incluir el correo de los autores Sin observaciones
Revisor 1 Revisor 2
Indicar con claridad el método y diseño del estudio En el apartado de conclusiones se sugiere referir qué implicaciones psicológicas tienen estos hallazgos para los pacientes con dolor crónico
Revisor 1 Revisor 2
Lo considero satisfactorio. Se sugiere referir que la intervención psicológica la constituye la estimulación térmica (ya que también es sugestiva) y la analgesia hipnótica
Revisor 1 Revisor 2
Establecer la pregunta de investigación de manera clara. El marco teórico puede incluir los conceptos que amplian la información sobre los resultados encontrados. Ejemplo del cyberbulling no se redacta con claridad. Se sugiere atender unas citas textuales y longitud de los párrafos
Revisor 1 Revisor 2
Explicar el procedimiento del muestreo. En el caso del promedio de edad de los participantes, falta la desviación estándar
Revisor 1 Revisor 2
Describir las variables de forma clara describir la organización de las variables. Que no inicien el aparado con hallazgos no significativos
Revisor 1 Revisor 2
Interpretar los resultados del estudio a la luz de investigaciones antecedentes. Abordar hipótesis alternativas. Se debe tomar en cuenta que los pacientes tenían diferentes diagnósticos y se desconoce el tiempo del dolor crónico
Revisor 1 Revisor 2
Redacción satisfactoria de la conclusión. Es necesario conocer cuáles son las implicaciones psicológicas del estudio para la comunidad científica y para las personas con DC
Revisor 1 Revisor 2
Incrementar si es posible el número de referencias Se sugiere revisar el nombre de la revista de diversas referencias ya que, están abreviadas y en otras, cada palabra del título de la obra está en mayúscula

Sugerencias al Manuscrito

2018-09-25 2017-10-03

Versión del autor

2018-10-21

Versión Aceptada

2018-11

Corrección de Estilo

2018-11

Pruebas finas

2018-12-07

Versión Publicada

2018-12-25

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior education estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family gender. group género health care health services transformation. Hemofilia higher education humanization Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives percepción perception peripheral temperature personalidad personality Psicología psychology Reliability rendimiento académico sociología de la ciencia temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos